993 resultados para Derecho-España-Trabajos anteriores a 1800


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe recoge la legislación y las investigaciones realizadas en la Educación de Personas Adultas en España, entre 1982 y 1992. Se examina su nuevo marco legislativo regido por el Real Decreto 1174/1983 sobre Educación Compensatoria; el Libro Blanco de la Educación de Adultos de 1986 y la LOGSE, de 1990 que, entre otras medidas, integra la Educación de Personas Adultas en el sistema educativo. También, se analizan los trabajos sobre el tema en la última décadaa partir de una caracterización general de la investigación sobre Educación de Personas Adultas, un examen de los temas y objetos de estudio de mayor frecuencia y significado y de la variación producida a lo largo del tiempo, también se expone la metodología y las técnicas de análisis utilizadas para el estudio de los problemas investigados. Por último, se exponen las conclusiones derivadas de este análisis y las reflexiones sobre el futuro de este tipo de enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan algunas fuentes de información existentes en España sobre la enseñanza programada, moderno método de enseñanza cuyo desarrollo permite la nueva Ley de Educación. La información se estructura en tres apartados: el primero, recoge algunas de las monografías y artículos aparecidos en revistas y diarios desde 1964; en el segundo apartado, se menciona la convocatoria de cursillos y seminarios cuya finalidad es permitir la experimentación y evaluación de esta técnica educativa y; en el tercero, se enumeran algunos de los trabajos y proyectos que tienen a su cargo los ICEs, las universidades y los institutos de enseñanza media, organismos públicos y empresas públicas y privadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación y publicación de los Estatutos de la Sociedad General de Autores, permite al autor del artículo analizar brevemente la historia de la Sociedad, su naturaleza jurídica sus fines y cómo queda regulada la intervención del Ministerio de Educación Nacional en dicha Sociedad. Compara la legislación española con la de Francia, Inglaterra, Italia, Alemania.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Orden Ministerial por la que se aprueba la creación de la Comisión Central del Catálogo Bibliográfico y documental de España que estaría compuesto por dos secciones, Bibliotecas y Archivos y cuya misión sería: reunir los materiales enviados y los que periódicamente remitan las Comisiones provinciales; proponer planes de mejora en la catalogación del Tesoro bibliográfico y documental de España; orientar y dirigir los trabajos que se realizarían en archivos y bibliotecas y preparar el plan de publicación de los inventarios y catálogos que se redactasen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los diversos cursos de verano celebrados en 1945 en varias Universidades españolas, sus sesiones de apertura, las autoridades invitadas a los diversos eventos, los discursos allí pronunciados y el seguimiento de los cursos en general. En la Universidad de Santa María de La Rábida, se impartió el curso 'Las Indias del siglo XVIII'. En la Universidad de Santander tuvo lugar, bajo la atención de estudiantes llegados de doce países diferentes y bajo la organización del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cursos sobre Lengua y Literatura españolas, Historia de España, Arte Español y Folklore. También en Santander se celebró en el Instituto 'San José de Calasanz', un curso sobre Pedagogía. En la Universidad de Oviedo tuvo lugar un curso monográfico sobre el polígrafo Francisco de Quevedo. En la Universidad de verano de Jaca, un curso sobre Derecho Aragonés. Dos semanas de estudios superiores eclesiásticos en Madrid. Y por último, un curso de verano sobre cultura española en la Universidad de Santiago de Compostela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El pensador y economista británico Sir William Beveridge, visitó la Faculta de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Central, con motivo de la inauguración de la Cátedra de Seguridad Social y pronunció un discurso sobre 'Seguridad Social' y 'La ocupación total en una sociedad libre'. En cuanto al primero de los temas, se refirió a la seguridad de los individuos fomentada por el Estado frente a los riesgos que pudieran sobrevenirles, incluso cuando la situación de la sociedad fuera satisfactoria. Comentó el Plan de Seguridad Social que elevó al gobierno británico en 1942, mediante el cual, todos los ciudadanos quedaban protegidos garantizándoles una renta suficiente para atender su subsistencia cuando sus ingresos se interrumpieran. Este plan podría ser aplicable a cualquier país, pero adaptándolo a las propias características del mismo y a sus necesidades. En cuanto a la ocupación de los ciudadanos para asegurar una sociedad libre, precisaba el economista que era necesario que existieran y se ocuparan tantos trabajos como hombres y mujeres disponibles y en edad de trabajar con el fin de desarrollar un sociedad en la que sus ciudadanos pudieran tener una vida plena.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el éxito de los cursos de verano y cursos de español para extranjeros que se realizaban en la Universidades Internacionales españolas en los comienzos de los años cincuenta. Dados los buenos resultados obtenidos en años anteriores, se decidió ampliar la temporada de celebración de estos cursos, organizándolos en distintos trimestres según el ámbito geográfico donde se dieran lugar. Las disciplinas de los cursos de verano para extranjeros comprendían: Lengua castellana, Gramática, Fonética, Sintaxis, comentarios de textos literarios, ejercicios de redacción, Historia, Geografía, Literatura, Arte y Música. Se describen los planes de estudio en las principales Universidades Internacionales españolas, en concreto la Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' y la Universidad Internacional de 'La Rábida'. Finalmente, se exponen las tesis de la Reunión Internacional de Estudiantes organizada en San Sebastián por el Departamento de Intercambio Cultural del Sindicato Español Universitario, que tenían como objeto el intercambio de ideas entre universitarios europeos, tomando como tema vertebral el de 'Mundos de hoy, mundos de mañana'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una encuesta cuyo objetivo es dar respuesta a una serie de interrogantes que se plantean sobre la enseñanza del Derecho en España, se trata de escrutar cómo funciona un sector muy importante de la Universidad, docente y ejerciente. Algunos de las preguntas que se formulan tienen que ver con la extensión del curso universitario de Licenciatura en cinco años; la distribución dentro de la carrera de las materias de Derecho privado y Derecho público; si se ajustan o no a la realidad las asignaturas que se estudian en la carrera; si deberían crearse nuevas escuelas profesionales o facultades que complementaran las enseñanzas adquiridas en la facultad; la conveniencia de introducir un curso preparatorio de 'cultura general'; si serían preferibles los cursos cuatrimestrales o los de extensión normal o la conveniencia de establecer el examen de grado con pruebas teóricas y prácticas exigidas para discernir la Licenciatura de Derecho.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un caso de derechos de autor o propiedad intelectual que se resolvió en la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, con motivo de la ejecución en España de la ópera de Verdi 'La Traviata'. Según la Ley de Propiedad Intelectual italiana, los derechos de autor se extendían hasta 50 años después del fallecimiento del mismo. Con un cambio de dicha Ley de 1941, y por razones de guerra, se extendió durante seis años más, es decir, se extendía durante 56 años tras el fallecimiento del autor. En España, sin embargo, la Ley de Propiedad Intelectual establecía que la duración de derechos de autor se extendía durante ochenta años después del fallecimiento del mismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reúnen varios trabajos críticos e informativos referentes a los libros de texto en las diferentes ramas de la Educación Nacional, en concreto abarca: la enseñanza primaria, enseñanza media, enseñanza laboral, enseñanza profesional y técnica y enseñanzas especiales. La parte referente a la Enseñanza Primaria y la referente a la Enseñanza Media se desdobla en dos apartados: uno, destinado a resumir los aspectos pedagógicos, y otro, a describir los antecedentes legales y el régimen vigente en el año 1954. Las partes referentes a la Enseñanza Laboral y Profesional y Técnica, engloban en un apartado único ambos aspectos pedagógico y legal, pero a ellas son aplicables en gran parte, las consideraciones pedagógicas y reflexiones críticas dedicadas a las otras ramas. En apéndice se reseñan el régimen especial del cuestionario y libros de textos que rigen la enseñanza de formación del espíritu nacional y de formación física.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre la afluencia de estudiantes extranjeros matriculados en los centros docentes españoles durante el curso académico 1954-1955. En primer lugar, se analiza la situación de la matriculación de estudiantes extranjeros en las universidades, donde se comprueban los buenos datos registrados en comparación con décadas anteriores. El mayor número de alumnos extranjeros matriculados en enseñanza universitaria provenía de Hispanoamérica, incluyendo Brasil y el territorio de Puerto Rico. La relación entre alumnos y carreras universitarias muestra que la carrera de Filosofía y Letras es la que cuenta con mayor número de matriculaciones, seguida de Medicina y el resto de Licenciaturas. En cuanto a la clasificación de los alumnos por la Universidad donde cursan estudios, es la Universidad de Madrid la que cuenta con mayor número de alumnos extranjeros matriculados, 1410. En las Escuelas Superiores de Ingeniería y Arquitectura se encuentran inscritos 26 alumnos extranjeros y solo ocho Conservatorios de Música presentan matriculaciones de alumnos extranjeros. Las Escuelas de Bellas Artes sólo contaban con 31 extranjeros, mayormente repartidos en Madrid y Barcelona. Para terminar, se presentan doce tablas en las que, de manera gráfica, se observan todos los datos del informe.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la enseñanza de personas invidentes en España. En primer lugar se hace un repaso a la historia de la enseñanza de invidentes en el país, cuyos orígenes se sitúan alrededor de la invención del Braille, en torno al 1825 y el impulso que se le dio en todo el mundo. Seguidamente, se contextualiza la enseñanza de invidentes dentro de la Ordenación General de la Enseñanza. Se fundó el Colegio Nacional de Ciegos, de carácter estatal, que constaba de: una escuela maternal y de párvulos; una escuela primaria completa ordenada con una sección para alumnos con minusvalías psíquicas y otra para sordomudos-ciegos; enseñanzas complementarias diversas; una escuela de música en régimen de conservatorio para ciegos; una escuela oficial de masaje para ciegos; una escuela de oficios; una sección de estudios comerciales; una sección de estudios de bachillerato; sección de estudios de magisterio para ciegos; seminario para la formación de maestros especiales de ciegos y una escuela primaria de ambliopes. En cuanto a los escolares, la enseñanza se encontraba dividida en: 1. Educación preescolar. 2. Educación general primaria. 3. Período preprofesional. 4. Periodo profesional. El profesorado de estas instituciones estaba integrado por profesores de cultura general primaria, por los de enseñanza artística, los de educación física, labores y enseñanzas del hogar, idiomas, trabajos manuales y enseñanzas complementarias y eran numerarios y adjuntos. Los planes de estudios de las escuelas para ciegos variaban según fueran: escuelas primarias generales, primarias complementarias, escuelas-conservatorio de música, escuela oficial de masaje, escuelas de oficios, sección de estudios administrativos y comerciales, sección de estudios del bachillerato, estudios del magisterio primario y seminario de especialización de maestros y escuela primaria para ambliopes. Como elemento técnico psicopedagógico funcionaba en España un Laboratorio Psicotécnico con finalidades clínicas, pedagógicas y de orientación profesional, destinado a los ciegos y a los ambliopes. Todas las instituciones al servicio de la enseñanza de ciegos contaban con un servicio sanitario con diversas especialidades y personal competente, de una clínica y de la correspondiente enfermería.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo Mención Honorífica en los Premios Nacionales a la Innovación Educativa 2003