999 resultados para Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París (Francia)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, analizando el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como el desarrollo y aplicaciones del mismo. Incluye el texto de la Ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formación profesional, y un glosario de términos relacionados.
Resumo:
Se aborda el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, analizando el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como el desarrollo y aplicaciones del mismo. Incluye el texto de la Ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formación profesional, y un glosario de términos relacionados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se pretenden analizar las diferentes corrientes artísticas caracterizadas por el uso del reciclaje en el Arte Moderno, y sus representantes más destacados. De este modo, se parte del análisis de los materiales reciclados en la historia del arte y se detallan los artistas precursores de esta técnica con un breve comentario sobre su obra. A continuación se desarrolla una programación didáctica de esta modalidad artística marcando sus objetivos, los contenidos que deben componerla, las competencias que deben adquirirse, los criterios de evaluación y la metodología a seguir. Finalmente se ofrece una aplicación práctica del contenido de la obra mediante la presentación de actividades a desarrollar en las aulas de Secundaria.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
An??lisis del panorama de la educaci??n inter-cultural en Espa??a en cuanto a la promoci??n de la lengua y cultura de origen de los inmigrantes extranjeros en las escuelas. Se describen dos programas: el de lengua y cultura portuguesa en colaboraci??n con el Ministerio de Educaci??n portug??s y el de lengua ??rabe y cultura marroqu?? dentro del Programa de Aplicaci??n del Acuerdo Cultural Hispano-Marroqu??. Finalmente, se reflexiona sobre la implantaci??n de programas de este tipo y sobre la concepci??n de la educaci??n inter-cultural en general.
Resumo:
An??lisis del Programa de Lengua y Cultura Portuguesa (PLCP) llevado a cabo en centros educativos espa??oles. Los objetivos de este programa son favorecer la integraci??n escolar del alumnado portugu??s en el sistema educativo espa??ol, promover el respeto por las diferencias culturales, desarrollar la identidad cultural del alumnado portugu??s y dar a conocer la cultura portuguesa al resto del alumnado espa??ol.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se realiza un análisis de los supuestos de carácter conflictivo que perfilan dos marcos de comprensión de la educación artística en Estados Unidos relacionados con preocupaciones acerca de la igualdad. En el primero, el currículo se organiza en torno a ideologías individualistas, que suponen que los niños deben prepararse para desarrollar una vida productiva y adaptada a través de su práctica artística en la escuela. Sin embargo, el individualismo oculta formas de socialización en las que se sostiene una aceptación de la diferencia social. En el segundo, el currículo se centra en el desarrollo de una cultura común. La escolarización pública se dirige a erigir normas morales y estéticas y a promover la movilidad social, ofreciendo una enseñanza de conocimientos culturales de élite para la gente común. Las tensiones generadas en ambos supuestos, tanto en el del individualismo como en el de una cultura común, hacen de la educación artística una representación de las complejas y profundas cuestiones de equidad vinculadas al currículo.