990 resultados para Abel
Resumo:
Estudio de la zona del zoo de Matapozuelos (Valladolid) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (río Adaja, el pinar, el zoo, el pueblo) con el objetivo de servir de guía didáctica y documental para el desarrollo de las actividades de Educación ambiental llevadas a cabo en el Aula de la Naturaleza con alumnos de Centros de Enseñanza no Universitaria..
Resumo:
Revisar el estado de la cuestión acerca de la investigación sobre creencias epistemológicas. Seleccionar una herramienta que permita su evaluación y validarla mediante su aplicación a una muestra de médicos.. Se desarrolla en tres fases. La primera se ocupa de la revisión teórica y compendio sistemático y ordenado del estado de la cuestión acerca de las creencias epistemológicas. Una segunda fase de investigación experimental que permita validar una herramienta sobre evaluación de creencias epistemológicas en un colectivo de médicos y una tercera y última de conclusiones y propuestas. El instrumento utilizado ha sido el desarrollado y validado por Pecharroman (2004) basado en la clasificación de creencias epistemológicas propuestas por el mismo autor. Durante el año 2004 se distribuyeron 300 encuestas entre el colectivo de médicos facultativos internos residentes del Área IV de salud. Del total de encuestas distribuidas fueron contestadas 75, con una tasa de respuesta del 25 por ciento y una edad media de 35 años.. Para casi la mitad de los médicos encuestados la experiencia no es un grado y el médico excelente nace y no se hace. La adquisición de modelos de práctica médica más sofisticados parece depender de aspectos individuales y características personales que ya se poseen en los primeros años de práctica profesional. El verdadero conocimiento experto no consiste en la posesión de información cualificada sino en la habilidad y facilidad de un profesional para explorar el significado de su conocimiento en la experiencia y contexto del cliente..
Resumo:
Estudiar la epilepsia según Szondi. Existe la dinámica institucional y el modo de conocer cómo se realiza esa dinámica en un individuo en concreto: ya que las tendencias instintivas, son de origen genético y por lo tanto innatamente unos individuos tienden a reaccionar de una manera y otros de otra. En todos los epilépticos, el factor 'e' queda vacio de tendencias después de un paroxismo lo cual nos permite conocer que hubo crisis. Por otra parte se puede conocer el momento anterior al ataque por la carga pulsional. La agresividad es una de las constantes. El individuo epiléptico, en general, se caracteriza por una carga agresiva grande, una alternancia de las tendencias cainescas y abélicas, descargandose los afectos toscos en la crisis una tendencia a esconderse, un yo que renuncia a la proyección, a un yo en trance de cambiar del Abel al Cain. Hay diez perfiles y esos diez perfiles implican algunos sujetos, que han elegido, conforme a sus tendencias, y que tienen unas vivencias, en éste caso enmarcadas por el sentido ético. Una de las cosas más importantes es enseñar a los epilépticos controlar sus ataques de agresividad.
Universidad y Escuela : compartiendo conclusiones y orientando las pr??cticas en el aula : 2013-2014
Resumo:
Pagina web del congreso, con acceso a los materiales presentados al mismo en las distintas secciones: Conferencias y Mesas redondas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Esta gu??a es un conjunto de herramientas destinadas a quienes trabajan directamente con personas con discapacidad, como son cuidadores, monitores, educadores???y que necesitan de un apoyo tanto a nivel t??cnico: de c??mo hacer ciertas cosas, de qu?? es necesario conocer para intervenir correctamente; como a nivel personal: son muchos los momentos en los que habr??n necesitado hablar de c??mo se han sentido ante una situaci??n inc??moda, o cuando han cre??do que algo ha funcionado con una persona. En definitiva se trata de ofrecer una serie de recursos que ayuden a los profesionales a proporcionar a un trato libre y respetuoso libre de abuso o negligencia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El trabajo obtuvo el Segundo Premio de la Modalidad B de los 'Premios Tom??s Garc??a Verdejo' a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso acad??mico 2013/2014
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso acad??mico 2014/2015
Resumo:
L’inici de la experiència colonial espanyola en Àfrica del Nord va suposar per a la geografia l’ocasió de fer-se sentir per mitjà de la creació d’institucions i de la realització de treballs científics adreçats a donar a conèixer la importància de la presència en Marroc a una població traumatitzada per la pèrdua recent del que quedava d’un imperi colonial abans extens. Els avatars de la implantació del Protectorat espanyol van retardar la implantació l’una vertadera política colonitzadora, que va ser possible fins després de la Guerra Civil. L’africanisme dels militars, entre ells el General Franco, explica que durant la dècada dels 40 sorgiren projectes d’ordenació del territori que van tenir un caràcter pioner a l’Espanya de la postguerra, però que van ser, una vitrina de propaganda del nou règim. En aquella època, però, la geografia espanyola es va mostrar incapaç de participar en aquesta experiència a causa del seu retard institucional i acadèmic, i el domini de la ordenació del territori va quedar en mans d’altres professionals que tenien els coneixements que els faltaven als geògrafs
Resumo:
The purpose of this work is determine the extent of closure between measurements and models of UV irradiances at diverse sites using state of the art instruments, models, and the best available data as inputs to the models. These include information about aerosol optical depth (unfortunately not extending down as far into the UVB region as desirable because such information is not generally available), ozone column amounts, as well as vertical profiles of temperature. We concentrate on clear-sky irradiances, and report the results in terms of UV Index (UVI)
Resumo:
Neste artigo, revisitamos a reforma de 1905 ao nível das inovações curriculares e dos dispositivos pedagógicos que a singularizaram. Como enfoques metodológicos, assumimos o currículo enquanto construção social, e estabelecemos uma conexão entre pedagogia do poder e do saber, na linha de Nietzsche e de Foucault de que, por detrás de todo o saber, o que está em jogo é uma luta de poder, estando o poder político intrinsecamente correlacionado com o saber. Abordamos, num primeiro momento, a nova configuração curricular proposta por este diploma - elaborado pelo director geral de Instrução Pública, Abel Andrade, e promulgado pelo ministro do Reino, Eduardo José Coelho - e colocamos em evidência, por um lado, os mecanismos que fizeram com que a educação física integrasse definitivamente o currículo dos alunos do liceu e, por outro, a forma como abriu caminho para um novo conhecimento e para uma nova construção do corpo. Num segundo momento, relevamos a importância do que designamos por novos mecanismos de regulação onde incluímos o caderno diário, o incentivo à prática pedagógica de arquivar e expor os trabalhos dos alunos e a cooperação entre o liceu e a família. Por fim, concluímos que esta reforma deve ser vista em articulação com a reforma anterior de Jaime Moniz e que ambas acabam por corresponder a duas peças fundamentais do movimento reformista cuja aposta, em última análise, era a formação da futura elite governante.
Resumo:
Na sequência da integração da energia eólica em larga escala foram estabelecidos códigos de rede pelos vários operadores de sistema, exigindo que os parques eólicos permaneçam em serviço durante e após a ocorrência de defeitos na rede a montante. Nos parques eólicos equipados com sistemas de velocidade constante este requisito pode ser assegurado pela instalação, no ponto de interligação à rede, de equipamento de compensação dinâmica de potência reactiva, controlado como fonte de tensão, sendo as funções de controlo baseadas em medidas efectuadas no ponto de interligação relativamente às componentes directas da tensão e da corrente. Como a adopção deste tipo de soluções externas é adequada ao funcionamento do sistema em regime equilibrado, este artigo foca a avaliação do desempenho da solução no caso da ocorrência de defeitos assimétricos. Os resultados obtidos através das simulações dinâmicas evidenciam o aparecimento de sobre tensões nas fases não afectadas pelo defeito que poderão colocar o parque eólico fora de serviço.
Resumo:
Com a presente abordagem, pretende-se demonstrar que as universos urbanos que Eça de Queirós, Abel Botelho e outros escritores do séc. XIX se tornam um objeto teórico e poético de representação e um complexo texto humano, construído por sobreposições de imagens objetivas e subjetivas. Construídas pelo olhar objetivo do sujeito e pela sua imaginação e fantasia, estas representações têm também em vista a transformação da sociedade pela denúncia dos seus vícios, das suas patologias sociais, de forma a combater a “miséria portuguesa” de Oitocentos.