1000 resultados para reconstrucción


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Jornadas del XXVIII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la inclusión de las tecnologías digitales en las escuelas, y cómo esta incorporación se convierte en un rasgo distintivo de las escuelas de todo el mundo. Para ello, se estructura en tres partes, en la primera de ellas se describen las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen y la deficiente implementación real que tiene en las escuelas. La segunda parte se centra en el la relación existente entre la era digital y las políticas educativas desarrolladas especialmente en las escuelas. Por último, se estudia la reconstrucción y el replanteamiento que las escuelas deben llevar a cabo dentro de la era digital para lograr aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la alta tecnología digital.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se adapta a las especificaciones AS y A de 2008 para OCR y Edexcel. Se centra en la expansión hacia el oeste de Estados Unidos y los problemas que ello causó. A continuación, examina la llegada al poder del Partido Republicano y la elección presidencial de 1860, las causas de la guerra civil, la victoria de la Unión y el período de reconstrucción. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, unidad F983 sobre 'Evidencia histórica', opción B. Estudia la reconstrucción de las rebeliones y disturbios en la Inglaterra de los Tudor y a sus lideres y analiza las causas, métodos y reacciones a las protestas. Este recurso incluye actividades para ayudar a la comprensión de su contenido y desarrollar en los estudiantes habilidades con la historia y, además fuentes históricas, debates y controversias, definiciones de palabras nuevas y consejos prácticos para los exámenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp. 243-244

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la obra docente de la posguerra española la función considerada más importante es la espiritual. Tanto las reformas legislativas en materia educativa, como la formación y asesoramiento del personal docente va encaminada a una mayor expansión de la doctrina y moral católica, así como de los preceptos nacionalsindicalistas entre los ciudadanos. La misión docente se enfoca como una reconstrucción intelectual y moral de la sociedad contemporánea de la época.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Etapas de la creación de la Ciudad Universitaria de Madrid desde su inicio con el Real Decreto de 17 de mayo de 1927. El proyecto fijaba la ubicación del complejo así como la distribución de los edificios dentro del mismo, y la financiación con un sorteo de lotería anual y numerosas donaciones. Durante la Guerra Civil Española sufre numerosos destrozos y una vez acabada la guerra se promulga la Ley de 10 de febrero de 1940 para crear un organismo que impulse y lleve a cabo la reconstrucción de la Ciudad Universitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se debate el principio arquitectónico que rige la construcción y reconstrucción de la Ciudad Universitaria después de la Guerra Civil Española. Primero el principio de unidad basado en el concepto de una vida escolar completa, en el que se pueda desarrollar mejor la colaboración de los distintos órganos universitarios, donde el alumno puede acudir a sus clases, a laboratorios de investigación, a hacer deporte, todo integrado dentro de la universidad. Segundo, el de emplazamiento, elegido por Alfonso XIII y que al estar rodeado de parques favorece el máximo aprovechamiento de la vida estudiantil, sin estar alejado de la vida urbana de la capital. Tercero, la ordenación de los edificios en agrupaciones de disciplinas semejantes, Bellas Artes por un lado, especialidades médicas por otro, residencias y zonas deportivas por otro, Rectorado, Ciencias, Filosofía y Letras por otro, pero dejando sitio para futuras ampliaciones. Todas estas decisiones tomadas son fruto de la observación y comparación con las grandes universidades de la época.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la II Conferencia General de la UNESCO en México en 1947, en la que se tratan temas como la visión que la opinión pública tiene de la UNESCO, el discurso de apertura del presidente Jacques Maritain sobre la paz y objetivo de sentar las bases para una permanente y estable convivencia pacífica de los pueblos, y la necesidad de simplificar el funcionamiento y los objetivos y la admisión de nuevos estados miembros. También se fijan los nuevos proyectos para llevar a cabo en 1948, referentes a la reconstrucción educacional, científica y cultural de los estados devastados por la guerra, las comunicaciones a través de prensa, cine y radio, las prioridades del plan de educación, del intercambio cultural, de las relaciones humanas y sociales, de las ciencias naturales y, por último, la formación de las Comisiones Nacionales como órganos de información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El 12 de octubre de 1943 se inaugura parte de la Ciudad Universitaria tras la ardua labor de reconstrucción llevada a cabo una vez acabada la Guerra Civil española. Este día se inauguran tres facultades, un colegio mayor y la nueva Ley Universitaria, cuyos principales fines son la de introducir mejoras para la educación, la formación de la juventud para la vida, la culturalización y la aumento de la profesionalidad en el panorama laboral de la época.