1000 resultados para alimentación alternativa
Resumo:
Se propone la aplicación de técnicas de trabajo en grupo para la resolución de problemas cotidianos y para el desarrollo de actividades prácticas en cualquier institución de carácter social y educativo. Se aborda el tema de las relaciones interpersonales desde un enfoque multidimensional planteado para el logro de objetivos prefijados de antemano. En los primeros capítulos se proporciona información teórica y se estudia el grupo como elemento central de las relaciones interpersonales y del desarrollo individual y social. La segunda parte, de carácter práctico, plantea una estrategia de intervención basada en el trabajo en grupo como parte fundamental del desarrollo personal y social de los integrantes del grupo y orientada tanto a promover y mejorar las relaciones interpersonales como a facilitar el aprendizaje escolar.
Resumo:
Materiales para desarrollar una unidad didáctica sobre alimentación en ESO con el objetivo general de que el alumnado llegue a captar la idea de que la alimentación es una actividad humana, consciente y voluntaria, que implica todas las dimensiones de la persona: salud física, relaciones afectivas, económicas y sociales; la unidad está concebida como trabajo integrado en las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, aunque los materiales se relacionan casi exclusivamente con la primera. La guía del profesor contiene aspectos didácticos de la unidad, contenidos, orientaciones metodológicas y de evaluación y una bibliografía sobre el tema. Las guías de trabajo consta de quince unidades sobre temas que pueden ser tratados independientemente; se ofrecen actividades dirigidas al alumnado y que pueden servir al proofesor de modelo orientativo de trabajo. El cuaderno de documentos informativos contiene artículos, gráficos, dibujos, etc que proporcionan los datos complementarios que se necesitan para la elaboración de las unidades didácticas.
Resumo:
Existen tres ejemplares de una edición anterior de 1988. Anexo memoria en C-Innov.73
Resumo:
Contiene : I. Del campo a la mesa y el libro de prácticas, II. Nutrición y dietética y el libro de prácticas
Resumo:
Se trata de una obra colectiva que pretende ser una herramienta de trabajo docente; el objetivo es introducir buenos hábitos alimentarios desde los primeros años de vida y para ello presenta una variedad de capítulos que tratan sobre diversos temas: generalidades acerca de la alimentación y la nutrición, las características y funciones de las sustancias nutritivas y de los propios alimentos.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada
Resumo:
Incluye anexos. Material incompleto
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ofrecen unas pautas elementales para la adopción de hábitos nutricionales saludables y conocimientos sobre seguridad alimentaria para los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Se aportan conocimientos y herramientas para ayudar a desarrollar en el alumno el papel de consumidor crítico, y poder elegir estilos de vida más saludables a través de actividades que simulan actuaciones que se producen en la vida cotidiana.
Resumo:
Narra el proceso de elaboración de los materiales educativos del PAEBA-Perú desde las primeras decisiones en mayo y junio de 2003, la puesta en marcha de los primeros círculos de alfabetización en agosto de 2003 y las revisiones y nuevas elaboraciones llevadas a cabo en los materiales educativos. Así mismo recoge el proceso de validación de los materiales realizado desde en 2003 a 2005 y los informes de la investigación.
Resumo:
Este Diseño Curricular Diversificado para Educación Básica Alternativa tiene como referente los lineamientos de política educativa del Ministerio de Educación del Perú entre los que cabe destacar: Garantizar una educación inclusiva y de calidad. Responder a las necesidades, intereses y demandas de la población beneficiada. Dimensionar el proceso educativo en base a: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir. Es fruto de tres años de experimentación de la propuesta curricular del PAEBA-Perú y en su proceso de construcción han intervenido diferentes actores educativos: profesionales e investigadores en educación, especialistas, directores de centros y docentes en general de los centros experimentales CEBA-Paeba.
Resumo:
Este manual ofrece orientaciones b??sicas para la programaci??n, organizaci??n y ejecuci??n de las acciones de formaci??n/capacitaci??n de docentes en ejercicio en la modalidad de Educaci??n de Personas J??venes y Adultas (EBJA). Forma parte de un conjunto de documentos (Manual de capacitaci??n para el Ciclo Inicial/Alfabetizaci??n, Manual para los grupos de interaprendizaje...) dirigidos a los t??cnicos y docentes de esta modalidad con el fin de orientarles en la puesta en marcha de programas de formaci??n/capacitaci??n y en el desarrollo de los talleres correspondientes. Los contenidos son parte de la sistematizaci??n de experiencias llevadas a cabo por el PAEBA-Per??, con el fin de ofrecer un conjunto de buenas pr??cticas desde una perspectiva de investigaci??n en la acci??n.
Resumo:
Este manual ofrece orientaciones b??sicas para la programaci??n, organizaci??n y ejecuci??n de las acciones de formaci??n-capacitaci??n de docentes en ejercicio en la modalidad de Educaci??n de Personas J??venes y Adultas (EBJA). Forma parte de un conjunto de documentos (Manual de capacitaci??n para el Ciclo Intermedio-Primaria, Manual para los grupos de aprendizaje...) dirigidos a los t??cnicos y docentes de esta modalidad con el fin de orientarles en la puesta en marcha de programas de formaci??n-capacitaci??n y en el desarrollo de los talleres correspondientes. Los contenidos son parte de la sistematizaci??n de experiencias llevadas a cabo por el PAEBA-Per?? con el fin de ofrecer un conjunto de buenas pr??cticas desde una perspectiva de investigaci??n en la acci??n.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta guía corresponde al campo de conocimiento de humanidades que articula las áreas de comunicación, proyección y análisis social y formación para el desempeño ocupacional. Se trabaja a partir de experiencias personales y presentación de situaciones y hechos que favorecen el desarrollo de capacidades de análisis, reflexión e investigación.La guía tiene dos partes, en la primera se brinda información sobre la organización del Ciclo Avanzado y orientaciones para el uso de la guía. En la segunda se presentan las cuatro unidades temáticas y las actividades a desarrollar.