1000 resultados para Vacuna contra la Rubéola, provisión


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo pretendo de poner de manifiesto las consecuencias de los cambios introducidos por LO 15/2007, de 30 de noviembre, en relacin con la delincuencia en el trfico viario, tanto respecto de los delitos contra la seguridad en el trfico, como en relacin con los homicidios y lesiones producidos en este mbito. Desde una perspectiva formal, se modifica la denominacin del Cap. IV del Ttulo XVII, que pasa a denominarse delitos contra la Seguridad Vial, en lugar de delitos contra la Seguridad en el Trfico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Est demostrado que los buenos hbitos aprendidos durante la infancia actan como factores protectores en la edad adulta; es por ello que se plantea un programa de educacin emocional para ciclo superior de primaria, porque es en esta etapa pre-adolescente (11-13a) cuando se construyen los cimientos para conseguir cuotas de autonoma personal. En este estudio ponemos el acento en la autonoma emocional porque entendemos que es una de las competencias personales ms complejas para conseguir una independencia saludable. Implica la capacidad de pensar, sentir, tomar decisiones responsables; implica el autoconocimiento, la autoaceptacin, la confianza en uno mismo y adquirir una actitud positiva ante la vida. El trabajo continuado y sistemtico de cada una de estas dimensiones permite un mayorgrado de autoeficacia emocional y en consecuencia un fortalecimiento de la autoestima. Constituye la mejor vacuna para la prevencin de conductas disruptivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reincidencia delictiva es uno de los principales temas de estudio de la Criminologa. Una alta tasa de reincidencia es una muestra de que el actual modelo de tratamiento hacia los delincuentes no est dando buenos resultados. Adems, podra implicar el fracaso de la prevencin especial y del modelo rehabilitador como finalidad principal de la pena, ya que una sociedad que emplea grandes recursos en reinsertar a sus criminales, exige mejores resultados.La aplicacin de medidas penales alternativas (en adelante MPA) por parte de los jueces ha aumentado mucho en los ltimos aos, sobre todo a partir de 2003 (Contreras, 2010). Centrndome en concreto en la pena de trabajos en beneficio de la comunidad (en adelante TBC) y en la suspensin de la pena de prisin (en adelante suspensin), un tema que considero muy interesante investigar es si la aplicacin de estas medidas alternativas aportan mejores resultados en trminos de reincidencia delictiva que el ingreso en prisin.En esta investigacin cuantitativa, la metodologa que he utilizado es un diseo cuasi experimental, para comparar el impacto que tienen las MPA como tratamiento en la reincidencia delictiva, utilizando el anlisis estadstico de una base de datos de delincuentes condenados por un delito de violencia ocasional contra la pareja. Concretamente, las tcnicas utilizadas son el cruce de una serie de variables y el anlisis de supervivencia.Partiendo de la hiptesis principal de que las MPA registran menores tasas de reincidencia que la prisin, estudio tambin la influencia de otras variables como la edad, la nacionalidad y los antecedentes delictivos en el impacto detectado.Los resultados confirman la hiptesis central, pero me llevan rechazar las hiptesis referentes a las dems variables. No obstante, gracias al anlisis de esas variables se ha puesto demanifiesto que la variable antecedentes tiene una gran validez predictiva de la reincidencia futura y, pese a los problemas y limitaciones reconocidas en la investigacin, permiten extraerconclusiones muy interesantes para futuras investigaciones sobre la reincidencia. La conclusin ms importante es la evidencia de que las MPA son un tratamiento reductor de la reincidencia a medio y largo plazo, lo cual hace recomendable seguir ampliando y mejorandosu aplicacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1980 hasta 2010, la poblacin penitenciaria no dej de crecer. Sin embargo, desde 2010 esta tasa se est reduciendo. En este trabajo se trata de buscar una serie de explicaciones para este aumento, y para la posterior reduccin. Se pone especialatencin en la entrada en vigor de la Ley Orgnica 5/2010, que supuso una extensa reforma del Cdigo Penal. Con esta Ley Orgnica, se introdujo la posibilidad de reducir en un grado ciertas conductas contra la salud pblica, en forma de subtipo atenuado.Esto puede haber supuesto un efecto considerable sobre la reduccin de las tasas de encarcelamiento. Para estudiar el efecto de este nuevo subtipo, se realiza una pequea investigacin cuantitativa sobre una muestra de sentencias por delitos contra la saludpblica. Despus, se muestran los resultados y se proponen nuevas lneas de investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo est basado en el proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) (Puig, 2006) Jardn Miquel Mart i Pol, iniciado en el ao 2005 en la Universidad de Vic (UVic). En el mismo, universitarios junto a personas en situacin de exclusin social por motivos relacionados con la enfermedad mental, la pobreza y/o la inmigracin han creado y mantenido un jardn abierto a toda la ciudadana y dedicado al poeta Mart Pol. Es un ejemplo de cmo los campus universitarios pueden ser un vivero de proyectos que integren la excelencia en la docencia con el servicio a la comunidad en el espritu del ApS. Pero adems posee el potencial de mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes. Sobre el proyecto Jardn Miquel Mart i Pol se ha desarrollado la tesis doctoral La palabra y la accin lucha contra la pobreza, ciudadana y salud ocupacional mediante nuevas praxis universitarias (Sim, 2011).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tractament conjunt Policia Local de Roses i Mossos dEsquadra de Roses. Prioritzar la intervenci administrativa davant la Penal. Requeriments per venda ambulant no per delictes contra la propietat industrial o intellectual. Venda a la via pblica, no en establiments. Dificultats tractament penal: canvi de tipificaci a falta penal / concepte dimitaci cap marca comercial / custdia del material recuperat etc . Majoria dels productes a la venda no simulen ni imiten cap marca comercial. Lluita contra les organitzacions delictives, venda a lengrs, venda en establiments comercials etc, tractament penal des de les Unitats dInvestigaci

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

TOP MANTA = conseqncies socials (Informe Confecom febrer 2013) afirma que hi ha (1)Criminalitat organitzada (2)Competncia deslleial per comerciants; (3) Prdua de llocs de treball als sectors corresponents; (4) Engany al consumidor; (5) Ocupaci illegal de via pblica; (6) Frau fiscal; (7) Situaci de privaci dels venedors (majoritriament Sudsaharians); (8) Incapacitat per desenvolupar altres feines; (9) Explotaci venedors; (10) Vulneraci de drets de propietat intelectual i industrial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La violncia vers les dones est tan arrelada a la societat que ha estat prcticament invisible durant molts anys. Lany 1979, lONU va reconixer que s el crim encobert ms freqent del mn i, lOMS, lany 1996, va declarar que la prevenci de la violncia especialment contra les dones i els infants s una prioritat de Salut Pblica. Aix s degut a la important prevalena de la violncia i les greus repercussions que comporta en la salut de les dones i famlies que la pateixen. A ms de constituir una violaci dels drets humans i datemptar contra la seguretat, la llibertat i la dignitat de les persones, aquestes formes de violncia deterioren el benestar fsic, sexual, reproductiu, psquic, mental i social de les persones i les famlies que la pateixen ja que afecta a totes les esferes de la salut. Les conseqncies immediates i a llarg termini que shan vinculat amb aquest tipus de violncia inclouen: les lesions fsiques, lembars no desitjat, lavortament, les complicacions ginecolgiques, les infeccions de transmissi sexual (inclosa la infecci pel VIH), el trastorn destrs posttraumtic i la depressi, entre daltres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exposici de com detectar falsificacions en la marca adidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Catalunya la venda de productes falsificats (roba i complements) la tenim ubicada principalment a la zona de la Jonquera i els lmits. Per les marques: La Jonquera/els Lmits es el primer lloc en venda de falsificacions a Catalunya i el segon a Espanya. Per qu la Jonquera? Es un lloc de trnsit de milions de vehicles durant lany que circulen per Europa. Hi ha facilitat docultar larribada de productes falsificats entre milers de camions estacionats. Zona de comer legal: atreu a molts clients.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actuaci de CME davant de les organitzacions dedicades a la falsificaci al nord de Catalunya. A Catalunya la venda de productes falsificats (roba i complements) la tenim ubicada principalment a la zona de la Jonquera i els lmits. Per qu la Jonquera? s un lloc de trnsit de milions de vehicles durant lany que circulen per Europa; Facilitat docultar larribada de productes falsificats entre milers de camions estacionats; Zona de comer legal: atreu a molts clients.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Estrategia de Seguridad Nacional de cada pas se basa en el anlisis de los valores, intereses y amenazas contra la seguridad interna y externa. Los intereses de Georgia y Europa con respecto al tema de seguridad coinciden plenamente uno con el otro, segn se sostiene en este trabajo. La evolucin de los ltimos aos confirma que es necesario tener grandes dosis de dilogo para construir el sistema de la seguridad europea. Para que Europa tenga una lgica comn hay que trabajar para construir una seguridad unificada. Europeizar el llamado "Concepto de la Seguridad Nacional de Georgia" requiere la consolidacin democrtica. El respeto a los Derechos Humanos, la garanta de las libertades civiles y polticas, as como la libertad de expresin son algunas de las dimensiones de la democracia, que, a pesar de los problemas y tensiones, se han fortalecido desde que Georgia declar su lealtad a la integracin Euro-atlntica. Ahora corresponde llevar a cabo el salto cualitativo hacia la consolidacin de la democracia. Desde este punto de vista, entendemos que la "europeizacin" es algo paralelo y tan importante como la democracia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L a denominaci Educaci Fsica pot confondre la ciutadania respecte dels veritables objectius psicopedaggics, orgnics i socioculturals del comportament motor hum en leducaci integral de la persona. La manca de valoraci social de la matria converteix la recerca del prestigi en una lluita contnua contra la resta de disciplines cientfi ques acceptades culturalment, i es tradueix en mltiples situacions: lutilitarisme dels seus coneixements, el reconeixement social o el volum de dedicaci horria a la matria. En- front daquesta casustica, des dun enfocament de camp de la psique humana, es defensa que lEducaci Fsica s tamb educaci intellectual. Aix es comprn que lEducaci Fsica no s una activitat que realitza un subjecte com a manifestaci dalguna facultat interna o cognoscitiva que li ho permet. Educar-se en la motricitat quotidiana i esportiva signifi ca, per a lsser hum, construir-se psicolgicament com a tal persona diferenciada. Aquest plantejament naturalista de la intelligncia permet identifi car el carcter multidimensional daquesta, que, en primer lloc i en un sentit ampli del concepte, invita a plantejar la convenincia del cognom de lEducaci: Fsica. I, en segon lloc, des dun sentit restringit, ajuda a comprendre que el comportament motor hum s educaci intellectual que fon la sensorialitat propioceptiva i esqueltica amb la temporalitat com a criteri dxit: lalumne, latleta o el jugador intelligent que realitza els moviments en el moment oport, independentment del nivell funcional rgid o canviant del comportament motor o esportiu a ensenyar. Aquest plantejament teric pretn superar la incertesa de ledifi ci acadmic de lEducaci Fsica per bastir-lo en una futura comprensi antropolgica i humanista de la intelligncia i del moviment: ... La carrera del hombre no es la carrera de un animal con una inteligencia humana sobreaadida, sino que es una nueva forma de correr, la del hombre, no slo diferenciada por su especfi ca contextura corporal y su particular locomocin , sino en cuanto que es un ser inteligente que corre: la propia carrera es inteligencia. (Cagigal, 1986, p.17).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisi actual ha agreujat la situaci socioeconmica de nombroses persones i famlies , esdevenint una realitat social cada vegada ms complexa . Aquest nou context, ha portat a que aquesta nova bossa de persones hagin de recrrer a demanar suport als serveis socials bsics. Persones que fins aquest moment havien estat en una situaci normalitzada i en aquests moments estan en el llindar de lexclusi social. El treball Sorgeix de la necessitat del mn local, concretament de lrea Bsica de Serveis Socials del Consell Comarcal de lAlt Peneds, de disposar deines dinserci social per a les persones perceptores de la renda mnima dinserci de la comarca, que formen part daquest collectiu en risc dexclusi. Planteja la importncia que des del mn local es cren aliances amb entitats , associacions diverses i de diferents mbits , per tal dadequar les respostes i les mesures dinserci social segons la realitat de cada persona i famlia a travs de diferents tasques collaboratives, dins la seva comunitat, el seu entorn ms immediat. Presenta la renda mnima com una via til i necessria per lluitar contra la pobresa i a favor de la inclusi social

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma de los delitos contra la seguridad en el trfico operada por LO 15/2007, de 30 de noviembre, constituye la expresin de un programa poltico-criminal de ms amplio alcance, presente en el Proyecto de Reforma del Cdigo Penal de 2007. En este trabajo se exponen las causas de la emergencia del nuevo derecho penal de la seguridad vial a la luz del paradi gma explicativo que ofrece el derecho penal postmoderno del riesgo -sometido aqu a necesarios ajustes- y se ofrece un anlisis crtico de dos de los nuevos tipos: la conduccin a velocidad por encima de determinados lmites (art. 379.1) y la conduccin con concentraciones de alcohol en aire espirado o en sangre superiores a determinadas tasas (0.6 mgr. o 1,2 gr. respectivamente) art. 379.2-. Igualmente se analiza la propuesta del Proyecto de Reforma del Cdigo de elevar a la categora de delito las imprudencias leves con resultado de muerte. Tres piezas clave de un programa que trasluce una gran desconfianza hacia el estamento judicial y un optimismo infundado en las posibilidades del derecho penal para reducir eficazmente la siniestralidad vial.