El valor de la autonomía emocional en la pre-adolescencia


Autoria(s): Castillo Cano, Maria A.; Pérez Escoda, Núria
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

27/09/2013

Resumo

Está demostrado que los buenos hábitos aprendidos durante la infancia actúan como factores protectores en la edad adulta; es por ello que se plantea un programa de educación emocional para ciclo superior de primaria, porque es en esta etapa pre-adolescente (11-13a) cuando se construyen los cimientos para conseguir cuotas de autonomía personal. En este estudio ponemos el acento en la autonomía emocional porque entendemos que es una de las competencias personales más complejas para conseguir una independencia saludable. Implica la capacidad de pensar, sentir, tomar decisiones responsables; implica el autoconocimiento, la autoaceptación, la confianza en uno mismo y adquirir una actitud positiva ante la vida. El trabajo continuado y sistemático de cada una de estas dimensiones permite un mayorgrado de autoeficacia emocional y en consecuencia un fortalecimiento de la autoestima. Constituye la mejor vacuna para la prevención de conductas disruptivas.

Podeu consultar les jornades completes a: http://hdl.handle.net/2445/46286

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/46392

Idioma(s)

spa

Publicador

ICE UB

Direitos

cc-by-nc-nd (c) Castillo Cano, 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</a>

Palavras-Chave #Educació emocional #Educació en valors #Congressos #Emotional education #Values education #Congresses
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject