1000 resultados para Suomen maatalouden historia. 1 : Perinteisen maatalouden aika esihistoriasta 1870-luvulle


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Abbaye Saint-Maur-des-Fossés ; cf. B. de Montfaucon, Bibliotheca bibliothecarum, II, 1739, p. 1141-1143 : "63. 1086. Bedae Hist.Ecclesiastica gentis Anglorum". Ex-libris : F. 1 : "Sti Germani a Pratis". Nord de la France ou Ile-de-France (d'après le style de la décoration).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ligature rt caractéristique du scriptorium de Saint-Bertin (B. Bischoff).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de manifiesto las características de un proyecto experimental de didáctica de la historia para primero de bachillerato. La experiencia didáctica tiene como punto de partida las reuniones de un grupo de profesores, a lo largo del curso 1974-75, con el fin de renovar las prácticas pedagógicas en la materia de historia. Frente a la postura tradicional de simple descripción y transmisión de los hechos, pensamos que la enseñanza de las Ciencias Sociales debe basarse en un análisis crítico y una explicación del mundo actual y de sus problemas, así como del proceso histórico que los ha hecho posibles. Es más, no se trata tan sólo de que el alumno comprenda el mundo en que vive, sino de darle la formación que lo capacite para actuar en él y tratar de transformarlo. Por otro lado se considera que la relación alumno-profesor, es la barrera fundamental que impide un auténtico aprendizaje. Como nuevos métodos par mejorar la enseñanza de la historia se ha recurrido al comentario de texto, que además de dar una mayor agilidad a la clase, supone un esfuerzo de razonamiento por parte del alumno. Como esto por si solo es insuficiente, se han marcado como objetivos: la utilización y estudio del entorno próximo, es decir, de la realidad que el alumno mejor puede conocer; realizar una clase activa, defender una enseñanza en la que se fomente la solidaridad de grupo, y llegar a una programación coherente de todas las ciencias sociales en el bachillerato. Se tocan aspectos más concisos como el aprendizaje del concepto de excedente de producción, se ponen ejemplos de ejercicios de comprensión gráfica y espacial, se analiza la relación entre cultura y arte, y se realiza una aproximación a una polémica historiográfica: la transición del feudalismo al capitalismo. Por último se analizan las ventajas e inconvenientes del nuevo enfoque didáctico propuesto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un recorrido por la experiencia personal de un profesor de historia, a partir de tres cursos sucesivos impartidos de historia de las civilizaciones en BUP. La ilusión con que empezó el proyecto se fundamentaba en la posibilidad de empezar a establecer un método de trabajo, que venía elaborando desde años antes, como alternativa a un quehacer profesional más tradicional del que no estaba satisfecho. Tras tres años poniéndolo en práctica, se sistematizan los principales problemas y resultados alcanzados. El último elemento que se analiza son las pruebas de evaluación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica en torno al uso educativo de los videojuegos de carácter histórico. La gran cantidad de variables que interactúan en este tipo de juegos, su carácter evolutivo y la versatilidad de su uso, les convierten en un laboratorio histórico en el que el alumno puede investigar y experimentar con la propia historia, de forma que la abstracción y complejidad de estos procesos se concreten, posibilitando una mayor comprensión y acercamiento a las sociedades actuales e históricas.