1000 resultados para Materiales didácticos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del Centro Regional de Innovación y Formación 'Las Acacias' trabaja en el diseño, desarrollo, gestión de un programa de formación en línea del profesorado de la Comunidad de Madrid. Entre los objetivos del modelo están el aprendizaje compartido y en colaboración, la atención personalizada y facilitar la construcción de un conocimiento práctico. El Aula Virtual de Formación en Línea es el espacio de aprendizaje en el que los alumnos consultan los materiales didácticos, realizan las actividades propuestas e interactúan entre sí.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan diversos recursos para tebajar la diversidad afectivo-sexual en el aula: monografías, materiales didácticos, películas y documentales, sitios web y un breve directorio de instituciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia realizada con alumnos de educación Infantil de cuatro años del CEIP San Andrés La Borreca, de Ponferrada. Mediante el uso de distintos materiales de desecho y reciclaje, como las pinzas de tender la ropa, se elaboran materiales didácticos, que se utilizan para trabajar contenidos de distintas áreas como las matemáticas, el lenguaje o la música.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La iniciación profesional en la enseñanza constituye para profesores y profesoras un período de grandes conflictos, expectativas y responsabilidades. Este trabajo es el relato de una experiencia de encuentro entre una profesora experimentada y una profesora novel en el ámbito de la enseñanza universitaria en el desarrollo de la asignatura 'Diseño y Evaluación de Materiales Didácticos', materia correspondiente a tercer curso de la titulación de pedagogía. A través de la metodología basada en la reflexión sobre la acción la profesora principiante examina, con la elaboración de un diario de aula y través de las notas de campo, el discurso de la profesora experimentada, los materiales elaborados, los principios didácticos seguidos, las intervenciones y consideraciones de los alumnos y alumnas, etc. Se valora la experiencia como beneficiosa para posibilitar la construcción del conocimiento profesional compartido entre profesores principiantes y experimentados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce las técnicas de trabajo intelectual en el currículo del Ciclo Superior, ante la necesidad detectada por los profesores de facilitar al alumnado instrumentos útiles y eficaces para el aprendizaje. Los objetivos son entre otros: crear hábitos de trabajo intelectual y mejorar las condiciones físicas y materiales del estudio; implicar a las familias en el aprendizaje; dedicar un tiempo específico del horario escolar a las técnicas de estudio; aprender e interiorizar todas las fases del método activo de estudio (prelectura, lectura, subrayado, esquema); secuenciar la resolución de problemas; y elaborar y desarrollar materiales didácticos y de estimulación cognitiva. El proyecto se realiza, a lo largo de todo el curso, en una sesión semanal de 45 minutos. En el primer trimestre, se trata de los condicionantes del estudio tanto personales (actitud) como externos (lugar, materiales), la planificación de horarios y el trabajo personal. Y en el segundo y tercer trimestre, se realizan toda una serie de actividades tendentes a mejorar la velocidad y comprensión lectoras y a secuenciar la resolución de problemas (juegos lógico-matemáticos, problemas), para lo que se utilizan los materiales elaborados por los profesores. La evaluación se centra sólo en la velocidad y comprensión lectora mediante tests realizados al inicio y final del programa. Está previsto en el próximo curso la realización de tests de lógica matemática que midan los resultados obtenidos. Se incluyen los materiales utilizados en las distintas sesiones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de Lenguas extranjeras, Inglés o Francés. El objetivo es crear una alternativa a los materiales existentes en el mercado mediante la creación de medios multimedia (imagen móvil y fija, transparencias, cintas de audio) que se ajusten a los intereses y necesidades del alumnado. En el desarrollo de la experiencia se trabajan distintas áreas temáticas según las preferencias expuestas por el alumnado en un cuestionario (salud, medio ambiente, derechos humanos). Se crean diversas situaciones habituales de comunicación, que son usadas para realizar actividades comúnes como son: el uso de la lengua oral y escrita; redacción de informes y noticias; extracción de información y manipulación de estructuras elementales. Se evalúa la adecuación de los materiales creados en la consecución del objetivo propuesto..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, desarrollada por el grupo Zéfiros en varios institutos de Madrid, tiene como finalidad elaborar materiales didácticos para el área de Física y Química, y dentro de estas asignaturas se hace hincapié en la meteorología y su relación con otras áreas: Ciencias de la Naturaleza y Geografía. Los objetivos son, entre otros: proporcionar al alumno los elementos necesarios para una comprensión más profunda del entorno; conocer y manejar conceptos básicos de meteorología (presión, temperatura y humedad); comprender el proceso de formación de los vientos, nubes, precipitaciones, etc.; leer comprensivamente el mapa del tiempo; y potenciar las destrezas manuales mediante la construcción y manipulación de aparatos. Para los profesores se plantean otros objetivos: transformar la labor docente en una actividad que tenga las características del trabajo científico y preparar programas-guía para el estudio de la meteorología de segundo de BUP. La experiencia se desarrolla con actividades realizadas por los alumnos (trabajos de investigación con recogida de datos tanto en la bibliografía como en artículos de prensa, observaciones meteorológicas, interpretación de mapas del tiempo, construcción de aparatos, visitas a observatorios meteorológicos, etc.) y por los profesores (confección de programas-guía, preparación de guías para construir aparatos, elaboración de cuadernillos sobre meteorología, etc. En la evaluación se utiliza un cuestionario (cuyo formato incluye la memoria) que mide los conocimientos alcanzados por los alumnos y el grado de eficacia del material utilizado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone introducir las nuevas tecnologías en el aula (en concreto la informática) para renovar los contenidos curriculares, mejorar las prácticas didácticas habituales y facilitar el aprendizaje del alumno. Los objetivos son: aproximar al alumnado a la utilización de las herramientas informáticas en el aprendizaje; desarrollar aspectos curriculares; fomentar la investigación; elaborar nuevos materiales didácticos; potenciar el trabajo en equipo, el intercambio de experiencias y la interdisciplinariedad; y favorecer un aprendizaje personalizado. La experiencia comienza con un proceso de formación básica inicial en el que se presenta a los alumnos la hoja de cálculo y base de datos con modelos ilustrativos. Posteriormente el trabajo se estructura en función de los grupos de alumnos participantes. Así, los de BUP y COU elaboran modelos para cada una de las áreas curriculares que son depurados e incorporados a un documento impreso por los de la EATP de informática, para que luego los del módulo III de Programador de Gestión diseñen las presentaciones ejecutables. Al final, se seleccionan los mejores trabajos que se autoeditan como documentos finales para constituir un fondo de material didáctico de apoyo. La valoración de la experiencia es positiva debido al interés despertado en el alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se emprende esta experiencia con la finalidad de desarrollar en los alumnos una actitud positiva hacia estas áreas a través de una metodología y unos recursos que potencien la lógica y el razonamiento. Formula los siguientes objetivos: adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje al desarrollo cognitivo de cada alumno; potenciar, a través de los procesos matemáticos, un pensamiento divergente; asegurar la funcionalidad de lo aprendido; y organizar un centro de recursos matemáticos. El planteamiento innovador de esta experiencia se basa en una investigación sobre los procesos de aprendizaje centrado, sobre todo, en la elaboración de materiales didácticos adecuados tanto a individualidades, como a grupos homogéneos y planificación de actividades recreativas que potencien la motivación e investigación sobre la forma de aprender de cada niño. Por ello, la metodología seguida en el desarrollo del proyecto se apoya en la construcción de aprendizajes significativos y funcionales, y en la creación de talleres de investigación-acción. La valoración considera la experiencia muy positiva y destaca el alto grado de consecución de los objetivos propuestos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Comisión de Matemáticas (COMA), que lleva trabajando varios años en la elaboración de materiales didácticos, propone en este proyecto la introducción de medios audiovisuales para la realización de los mismos. Los objetivos son: acercar las Matemáticas a los adultos como elemento práctico y cotidiano; introducir como recurso didáctico los medios audiovisuales y utilizar las Matemáticas como medio generador de otros aprendizajes. El desarrollo de la experiencia consiste, por una parte, en la elaboración del vídeo 'Se nota, se siente, las mates están presentes', en el que se aborda la posible aplicación o uso de las Matemáticas en la vida cotidiana de los adultos (vivienda, declaración de la renta, compras, etc.); por otra parte, se procede a la realización de diaporamas como 'Lo mires como lo mires', en el que se estudia la Geometría plana y espacial y su relación con la vida diaria. Se realiza una autoevaluación por parte de los monitores y alumnos en cuanto a contenidos, métodos y actitudes. Se señala la buena acogida de los materiales elaborados en el Seminario Internacional de Matemáticas Básicas para Adultos..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto destinado a elaborar materiales didácticos para los niños-as de Educación Infantil. Los objetivos son ayudarles a descrubrir y controlar su propio entorno, enriquecer sus posibilidades expresivas mediante el uso de imágenes cercanas, incentivarles por medio de materiales en los que ellos sean los propios protagonistas, y potenciar su desarrollo espacial y visual. La metodología consiste en elaborar murales, libros, puzzles, fichas de trabajo, etc, mediante la utilización de fotografías que traen los niños de casa o bien se hacen en el propio colegio. Las actividades están relacionadas con las vivencias cotidianas de los niños-as. En la evaluación del proyecto se ha utilizado un cuestionario para alumnos, familias y profesores. La motivación e interés ha sido grande y la participación en cuanto a uso de materiales y desarrollo de actividaees ha sido alta. Se recogen fotografías sobre las actividades realizadas..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Continua el proyecto del curso 95-96 sobre la experimentación del sistema modular que se propone para la Educación Secundaria de personas adultas. Además presenta un modelo para solucionar el problema que se presenta en los centros de personas adultas con el alumnado recurrente. Está centrado en el tramo II y en el área del Lenguaje por ser donde mayores dificultades y estancamiento se han detectado. En el plan de trabajo se tiene en cuenta el conocimiento y valoración del alumnado, y se experimenta y trabaja la parte teórica, evaluando y corrigiendo las deficiencias que se puedan detectar. Elabora materiales didácticos y curriculares adaptados a las necesidades detectadas. Evalúa el grado de participación del alumnado y profesorado y los cambios en la organización del centro y el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de reuniones del equipo docente, fichas, pruebas, observación directa y sistemática e informes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acercamiento al conocimiento de Aranjuez desde el punto de vista geográfico, histórico y artístico. Participan profesores de Ciencias Sociales de distintos colegios e institutos de la localidad. Está dirigido al alumnado del ciclo superior de EGB y de BUP. Los objetivos son: elaborar materiales didácticos que favorezcan el proceso de aprendizaje del alumnado; producir tres unidades-guía de apoyo que sirvan para que el alumnado mejore su conocimiento de la ciudad y experimentar con los materiales producidos. Las tres unidades creadas, publicadas y anexadas a la Memoria, son utilizadas para conocer las etapas históricas de la ciudad y su desarrollo urbano. El conocimiento adquirido de la ciudad ha servido de base para realizar visitas a otros lugares históricos (El Escorial, Palacio Real, La Granja) y ampliar y asimilar mejor una parte de la Historia y la cultura..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo prioritario fomentar una Educación en la igualdad de Derechos y la no discriminación por razón de sexo, donde lo masculino no sea lo hegemónico. Se propone, por lo tanto, corregir las desigualdades en el Sistema Educativo; sensibilizar para un cambio de actitudes; potenciar y valorar lo femenino; recopilar y crear materiales didácticos no sexistas y cooperar con las familias para reforzar las conductas no sexistas en el ámbito familiar. Para ello, se realizan actividades como el análisis de libros de texto, sugiriendo a las editoriales posibles modificaciones, el estudio del papel de la mujer en el ámbito escolar, la observación de las actitudes del profesorado, la práctica de juegos no sexistas, la realización de encuestas, etc. La evaluación mide el cambio de valores y actitudes tanto en el ámbito didáctico como social..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que continúa la experiencia realizada en el curso anterior, que consiste en que los alumnos de Secundaria participen en la elaboración de materiales didácticos, y que los de Primaria aprovechen dicho material para el aprendizaje del área de Conocimiento del Medio. Los objetivos son: desarrollar la motricidad, promover el cuidado personal del cuerpo y la higiene, y potenciar los aspectos que favorecen la inserción social y el respeto a los demás. El plan de trabajo consiste en la división del aula en rincones de actividades, donde se organizan agrupaciones flexibles según los diferentes ritmos de aprendizaje, y donde los alumnos manejan libremente los materiales de juego. Entre las actividades destacan la elaboración de una maqueta de un paisaje urbano, de un paisaje rural, de medios de transporte, de elementos atmosféricos, puzzles y recortables. Se evalúa la adecuación de los contenidos, la calidad del material didáctico y la organización de los espacios.