980 resultados para Estimulantes da Saliva


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objectif : Cette thèse a pour objectif de mieux comprendre l’effet du stress sur la douleur aiguë et chronique. Devis expérimental : 16 patients souffrant de douleur chronique lombalgique et 18 sujets contrôles ont participé à une étude d’imagerie par résonance magnétique (IRM) et ont collecté des échantillons de salive afin de quantifier les niveaux d’hormone de stress (i.e. cortisol) la journée de l’étude (réponse réactive) et durant les sept jours consécutifs suivants (réponse basale). Étude 1 : Une première étude a examiné le lien entre les niveaux de cortisol basal, le volume de l’hippocampe et l’activité cérébrale évoquée par la douleur thermique chez des patients souffrant de douleur chronique et les sujets contrôles. Les résultats révèlent que les patients souffrant de douleur chronique avaient des niveaux de cortisol plus élevés que ceux des sujets contrôles. Chez ces patients, un niveau élevé de cortisol était associé à un plus petit volume de l'hippocampe et à davantage d’activation dans le gyrus parahippocampique antérieure (une région impliquée dans l'anxiété anticipatoire et l'apprentissage associatif). De plus, une analyse de médiation a montré que le niveau de cortisol basal et la force de la réponse parahippocampique explique statistiquement l’association négative entre le volume de l'hippocampe et l'intensité de la douleur chronique. Ces résultats suggèrent que l’activité endocrinienne plus élevée chez les patients ayant un plus petit hippocampe modifie le fonctionnement du complexe hippocampique et contribue à l’intensité de la douleur chronique. Étude 2 : La deuxième étude a évalué la contribution de la réponse de stress réactif aux différences interindividuelles dans la perception de la douleur aiguë chez des patients souffrant de douleur chronique et chez des sujets normaux. Les deux groupes ont montré des augmentations significatives du niveau de cortisol en réponse à des stimulations nocives administrées dans un contexte d’IRM suggérant ainsi que la réactivité de l’axe hypothalamo-hypophyso-surrénalien est préservée chez les patients lombalgiques. De plus, les individus présentant une réponse hormonale de stress plus forte ont rapporté moins de douleur et ont montré une réduction de l'activation cérébrale dans le noyau accumbens, dans le cortex cingulaire antérieur (CCA), le cortex somatosensoriel primaire, et l'insula postérieure. Des analyses de médiation ont indiqué que la douleur liée à l'activité du CCA explique statistiquement la relation entre la réponse de stress et le désagrément de la douleur rapportée par les participants. Enfin, des analyses complémentaires ont révélé que le stress réduit la connectivité fonctionnelle entre le CCA et le tronc cérébral pendant la douleur aiguë. Ces résultats indiquent que le stress réactif module la douleur et contribue à la variabilité interindividuelle de l'activité cérébrale et la réponse affective à la douleur. Discussion : Conjointement, ces études suggèrent dans un premier temps que la douleur chronique peut être exacerbée par une réponse physiologique inadéquate de l'organisme exposé à un stress récurrent, et en un second temps, que le CCA contribuerait à l'analgésie induite par le stress. Sur le plan conceptuel, ces études renforcent le point de vue prédominant suggérant que la douleur chronique induit des changements dans les systèmes cérébraux régissant les fonctions motivationnelles et affective de la douleur.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Directeur(s) de thèse : Alain Marchand. M. Sc. Université de Montréal 2015. Comprend un résumé en anglais et en français. Disponible en format Adobe PDF.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the medical field, microwaves play a larger role for treatment than diagnosis. For the detection of diseases by microwave methods, it is essential to know the dielectric properties of biological materials. For the present study, a cavity perturbation technique was employed to determine the dielectric properties of these materials. Rectangular cavity resonators were used to measure the complex permittivity of human bile, bile stones, gastric juice and saliva. The measurements were carried out in the S and J bands. It is observed that normal and infected bile have different dielectric constant and loss tangent. Dielectric constant of infected bile and gastric juice varies from patient to patient. Detection and extraction of bile stone with possible method of treatment is also discussed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los patrones de consumo de drogas en la población de estudiantes universitarios, comparación con otras poblaciones, ver las variaciones en la edad de consumo, en función de diferentes variables. Preferencias en el consumo en función de la edad y el sexo. Capacidad de las drogas de consumo legal para introducir a otros tipos de consumo. La muestra es representativa de la población de estudiantes universitarios del distrito de Oviedo, a un nivel de confianza del 95 por ciento, con un error admitido del 5 por ciento y con una probabilidad de p=0.05. Respecto a la personalidad se han estudiado los índices de sinceridad, extraversión y neuroticismo. En cuanto al consumo de drogas, además de las de identificación referentes a edad sexo, años de estudio, etc., se han estudiado: consumo o utilización de tabacos, bebidas alcohólicas, cannabis, cocaína, anfetaminas, sustancias volátiles, tranquilizantes, sedantes, opiáceos, heroína, morfina, etc. Tiempo desde que consumió por última vez un determinado tipo de droga, edad de iniciación en el consumo, etc.. Se ha utilizado una encuesta estandarizada por la Organización Mundial de la Salud en 1980. Se trata de un cuestionario autoadministrable. Para valorar el grado de sinceridad de las respuestas y la personalidad de los encuestados se ha administrado el Eysenck Personality Inventory. Aunque el inicio en el consumo de drogas es más precoz en los varones que en las mujeres, no se han encontrado diferencias significativas entre ambos sexos, en cuanto al consumo de tabaco y tranquilizantes. El tabaquismo conlleva un mayor riesgo de consumo de cannabis, estimulantes y tranquilizantes. La información sanitaria no protege contra el consumo de drogas, se ha encontrado una mayor utilización de tranquilizantes y estimulantes en los estudiantes de medicina que en el resto de la población universitaria encuestada. El mayor consumo encontrado entre estudiantes con información sanitaria, pone de manifiesto el interés especial que ofrece esta población y la necesidad de intervención con programas de educación sanitaria coherentes que tengan presente las diferencias de conocimientos e indiquen especialmente estas características específicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Da paso a la necesaria interacción Escuela de Adultos-sociedad. Se propone la participación activa en la sociedad, intentando que el centro de EPA sea un espacio de integración de fenómenos culturales. Objetivos: insertar al alumno en un proceso de aprendizaje creativo y participativo, favoreciendo la autoexpresión, el juicio crítico, el trabajo en equipo, fomentando la observación, sintetización y análisis de los hechos cotidianos, elaborando su propio material didáctico. Muestra: 820 alumnos de cuatro centros de Educación de Adultos de la isla de Tenerife. Los objetivos, que se plantearon desde las vertientes social y pedagógica, se consiguieron en su totalidad. La introducción de este proyecto en las aulas ha supuesto un cambio metodológico considerable, tanto en el profesorado como en el alumnado. Uno de los factores más estimulantes ha sido la demanda que ha surgido desde los diferentes colectivos para participar en el proyecto. Se ha conseguido un nivel de autonomía idóneo para la continuación del proyecto en los próximos cursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende llevar a cabo unos talleres en los que puedan participar los padres. El objetivo general de este proyecto es: 1) Ofrecer a los niños experiencias comunitarias (varios niños, varios animadores) en situaciones mas estimulantes y no reducidas al grupo de clase. De este modo se pretende posibilitar la comunicación, permitiendo que los niños satisfagan la necesidad de exponer sus experiencias a los demás.2) Potenciar las actividades grupales. 3) Facilitar la convivencia entre distintos niveles. 4) Utilizar mejor los espacios naturales. 5) Desmitificar al maestro como el único que puede enseñar, participarán padres, abuelos, hermanos etc. 6) Posibilitar la participación de otros miembros de la comunidad educativa interesados por la escuela. Las actividades que se realizan en los Talleres se centran en la manipulación, creación, experimentación y vivencia por parte de los niños de aquello que están aprendiendo. Se parte de la práctica para llegar a los conocimientos teóricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del presente Proyecto de Innovación Educativa son: Considerar la lectura como medio globalizador de todas las áreas del curso. Establecer una coordinación permanente y fluida entre profesores y niveles. Hacer de la lectura una actividad lúdica. Motivar a los alumnos a la lectura a través de actividades estimulantes. Mejorar la comprensión y exactitud lectoras. Mejorar la expresión oral y escrita. Aprender a utilizar y valorar la biblioteca y todos sus recursos. Aprender a ser independiente para buscar información y resumirla. Utilizar diversos medios audiovisuales. Crear su propio criterio para elegir sus lecturas. Crear hábitos lectores en los alumnos. Aprender a realizar y presentar trabajos correctos. A lo largo del Proyecto se presenta una gran cantidad de actividades interdisciplinares y la forma de desarrollarlas, asi como su temporlización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Europa a Catalunya'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura de Competitividad Internacional Urbana (ciu) del programa de Gestión y Desarrollo Urbanos (gdu) de la Universidad del Rosario ha sido desde 2009, cuando asumí su dirección y orientación, un reto permanente de aprendizajes tan estimulantes y variados cuantas ciudades y atributos hay por descubrir en el inmenso mundo de lo urbano-rural-regional. Si bien la competitividad es un asunto urbano-regional antes que nacional, la mayor parte de los enfoques y de las consiguientes referencias bibliográficas abordan la competitividad a nivel nacional siendo relativamente escasas las publicaciones sobre la competitividad urbana. Así, los documentos abordan una descripción general de las ciudades, las causas de las crisis y las consecuencias para la ciudad y su estructura económica, analizadas a partir de los impactos sobre el mercado laboral, los precios de la vivienda, el desarrollo del turismo, entre otros, y las diversas estrategias que adoptaron para afrontar la crisis y convertirla en una oportunidad de desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Tractament de la diversitat'. Forma parte de un programa de Educación Compensatoria para Marginados Sociales cuyo objetivo es ayudar para la plena integración de los niños con problemas de marginación social. Se profundiza en las expectativas educativas y en las actitudes de los padres de niños africanos, y en qué medida los profesionales del PEC y el profesorado en general podrían contribuir a conformar actitudes participativas y estimulantes, todo ello basado en entrevistas hechas a diferentes padres. A partir de los resultados se sugieren diferentes formas de intervención.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación