998 resultados para Educación ambiental-Programas-Evaluacuón-Venezuela-Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
Trabajo premiado en el I Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid. Los volúmenes se componen de: 220 fichas, 41 diapositivas y 3 planos. Contiene: T.I. Orientaciones didácticas al profesor - T.II. Material para el alumno.
Resumo:
Jornadas dirigidas al profesorado y a todos aquellos que están interesados por los problemas ambientales. Se recogen experiencias o iniciativas que se están llevando a cabo en el ámbito escolar de la Comunidad de Madrid, con el fin de intentar establecer algunas directrices o pautas que ayuden al profesorado a incorporar en el aula todas estas tendencias.
Resumo:
Presenta una serie de actividades en torno a la educación del medio ambiente con el objeto de hacer hincapié en los valores medioambientales como tema transversal. La obra se organiza en forma de unidades didácticas con carácter interdisciplinar en el área de ciencias naturales, dibujo, geografía e historia, inglés, matemáticas, lengua y literatura, dentro de Enseñanza Secundaria Obligatoria..
Resumo:
En el Seminario se presentaron las siguientes ponencias: 1. La Educación Ambiental en España y en el contexto internacional. 2. La Educación Ambiental en la E.S.O. 3. Recursos para la Educación Ambiental en la Consejería de Educación y Cultura de la CAM. 4. El CENEAN como recurso de Educación Ambiental. 5. Unidad didáctica: Impacto ambiental en Vicálvaro (Madrid). 6. Técnicas de trabajo en Educación ambiental. 7. Educación Ambiental: los sistemas ambientales cotidianos. 8. Actividades desde un centro de Educación ambiental. 9. Programación curricular desde la perspectiva de la Educación Ambiental. 10. La Educación Ambiental: planteamientos éticos.
Resumo:
Actas de las ponencias presentadas a las jornadas y de los debates en los grupos de trabajo que se crearon: evaluación, investigación del medio en el área rural y urbana, metodología en EGB y Enseñanzas Medias.
Resumo:
Este programa ofrece al profesorado diferentes recursos y, enfoques y métodos pedagógicos que permiten la puesta en marcha de actividades centradas en la resolución de problemas medioambientales. Las propuestas planteadas son: el debate o discusión en grupo; la Educación Ambiental sobre el terreno (salidas de campo, visitas); la clarificación en valores; los juegos y simulaciones; los talleres; la acción operativa que se concreta en 'proyectos'; y la investigación-acción. Cada una de ellas presenta una descripción del método, objetivos, funciones, recursos y ejemplos prácticos.
Resumo:
Estudia la energía, desde un enfoque interdisciplinar que pueda servir a profesores de Secundaria. Sus objetivos son analizar los efectos del uso energético en la Naturaleza, y estudiar la gestión de los recursos naturales y las implicaciones de los temas medioambientales. En su primera parte se analizan esas implicaciones en el mundo contemporáneo; en la segunda, los aspectos técnicos de los métodos educativos en lo referente a la energía; acaba con tres anexos sobre conceptos básicos, datos y glosario de términos relativos a la energía..
Resumo:
Los objetivos son fomentar el conocimiento del medio ambiente, y la protección del entorno natural y sus recursos. Con estos fines se ha elaborado este programa, patrocinado por el Ayuntamiento de Getafe cuyo contenido hace referencia a ciclos de conferencias, a la memoria del Programa de Huertos Escolares 90-91, a itinerarios para el conocimiento del medio ambiente y a la organización de una Feria de Educación Ambiental..
Resumo:
Análisis de los datos del cuestionario que en materia de Educación Ambiental elaboró el Programa Internacional de Educación Ambiental UNESCO-PNUMA entre 1981-1982. Con estos datos se conoce la situación de la Educación Ambiental en cada país y las tendencias a nivel mundial y regional desde la Conferencia de Tbilisi. Se ofrecen además los progresos y tendencias que caracterizan la evolución de la Educación Ambiental y se identifican las necesidades más urgentes en esta materia y las prioridades que se establecen.
Resumo:
El presente estudio trata sobre enfoques pedagógicos para la puesta en marcha de actividades de carácter interdisciplinar en materia medioambiental. No pretende ser exhaustivo, sino más bien dar a conocer las múltiples posibilidades de actuación a cuantos están a cargo de la elaboración y animación de actividades pedagógicas, así como a los profesores de cualquier nivel y disciplina que se encargan de ponerlas en práctica.
Resumo:
La educación ambiental debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. Debe convertirse, por lo tanto, en un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad. Aunque se ha conseguido una cierta sensibilización de la población, todavía estamos lejos de que esta percepción influya de forma significativa tanto en los hábitos cotidianos de la mayoría de los ciudadanos como en las decisiones políticas que afectan a la planificación y la gestión ambiental. El estableciemiento de una Estrategia de Educación Ambiental puede constituir una herramienta que permita integrar la labor de los diferentes agentes que actúan en la materia incentivando su labor, dando un sentido global a las aportaciones particulares y mejorando el sistema en su conjunto..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Después de una definición de la educación ambiental no formal, la autora comenta su finalidad, los destinatarios, algunos objetivos y tipos de actuaciones. Se destaca el aspecto de la participación, con algunos ejemplos de acciones.
Resumo:
Los autores abordan las ciencias de la vida, destacando sus implicaciones medioambientales. Comienzan exponiendo lo que es la Educación Ambiental en la actualidad. A continuación desarrollan una serie de contenidos curriculares - energía, recursos, cambios químicos, unidad y diversidad de los seres vivos, salud humana, nuevos avances científicos-, abordados desde diferentes enfoques, que proporcionan una visión completa de lo que se entiende por alternativas ambientales. Las actividades prácticas que se proponen para los diferentes niveles son de fácil aplicación en el aula.
Resumo:
Se incluye normativa legal en p. 107-108 y direcciones de interés en p. 111-112