1000 resultados para Díaz de Bustamante, José Manuel. Draconcio y sus Carmina profana


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCION : Una de las prioridades del manejo en cuidado crítico pediátrico es la prevención y tratamiento del dolor y la ansiedad del paciente que requiere ventilación mecánica, utilizando diferentes alternativas farmacológicas, la más usada en pediatría es la basada en hipnosis que utiliza un opiáceo y una benzodiacepina , usualmente fentanyl y midazolam , pero con un riesgo reportado de producir síndrome de abstinencia cuando es usado de manera prolongada y su suspensión es abrupta1, sin embargo medicamentos como la dexmedetomidina, un alfa dos adrenérgico, pueden disminuir el riesgo de presentación de síndrome de abstinencia cuando esta se asocia al método convencional; si se logra disminuir su presentación se contribuye a la reducción de estancia hospitalaria y a su vez las complicaciones relacionadas, entre otros beneficios para los pacientes y las instituciones. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo analítico de casos y controles en una población de 55 casos y 55 controles para buscar la probable asociación de síndrome de abstinencia a la sedación basada en hipnosis convencional ( opiáceo y benzodiacepina) y la posible disminución del mismo cuando se uso hipnosis convencional combinada con un alfa dos adrenérgico como la dexmedetomidina en niños de 1 mes a 18 años que requirieron ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de la Fundación Cardio Infantil, los casos fueron los pacientes que presentaron síndrome de abstinencia y los controles quienes no lo presentaron. RESULTADOS: La media de la edad de los 110 sujetos fue de 4,9 años con una desviación estándar de 4,6 años, la talla y la edad de toda la población se comporto coherentemente con la edad. (Media del peso 17,52 kg y talla 94,5 Cms). Los pacientes que usaron dexmedetomidina tuvieron una menor probabilidad de desarrollar síndrome de abstinencia comparado con pacientes que no la recibieron con un OR: 0.2527174 un IC valido (0.0916363-0.6638842) y una p significativa de 0,002. CONCLUSIONES: Se encontró diferencia significativa entre el uso de dexmedetomidina y la menor probabilidad de presentación de síndrome de abstinencia en pacientes que requirieron sedación para ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de la Fundación Cardio Infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de las relaciones Euro-Mediterráneas surge en su momento como un elemento indispensable para comprender los diferentes procesos que empiezan a desarrollarse en la Unión Europea y sus relaciones con sus vecinos. Esta monografía de grado busca analizar en materia de seguridad cuales son los intereses de la Unión Europea y sus Estados miembros en el fortalecimiento de las relaciones Euro-Mediterráneas en materia de seguridad partiendo del Proceso de Barcelona y sustentado en los principios de seguridad, mantenimiento de la paz e integración político – económica a través de la teoría de la gobernanza multinivel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis del tratado de libre comercio entre China y Chile es un estudio de caso que aborda la investigación de los principales elementos dentro del Tratado que generan ciertos alcances positivos para el continente suramericano. El trabajo esta solamente basado en el periodo 2004 - 2006.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos y China cada vez más, encuentran coincidencias en sus respectivos intereses en el extranjero. El Golfo de Guinea, gracias a su renovada importancia, es un escenario propicio para analizar, a través del realismo ofensivo, la competencia estratégica que se desarrolla paulatinamente entre ambas potencias. La monografía analiza el comportamiento de China y Estados Unidos hacia la región, la importancia estratégica del Golfo en el mundo actual, la tendencia hacia una nueva configuración del sistema internacional y la nueva importancia de China para el mundo. Asimismo se ofrecen claves sobre el desempeño de Estados Unidos en la elaboración, implementación y efectividad de su política externa, lo que permite entender sus logros y falencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la libertad ha sido ampliamente debatido dentro del pensamiento occidental. Este documento busca hacer un análisis del concepto de libertad dentro del Islam desde el ejercicio hermenéutico, con el fin de revisar algunos conceptos y de allí los prejuicios existentes respecto al tema y de esta forma arribar a una mejor comprensión e interpretación de la complejidad del problema. A partir de allí se analiza la respuesta política que surge de la pluma de dos ideólogos considerados fundamentalistas: Sayyid Qutb y el Ayatollah Ruhollah Jomeini.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la intervención educativa municipal en el marco de las Islas Baleares. Las características que definen la intervención educativa municipal en España se explican en el marco de la historia de las relaciones entre municipios y educación y de la reciente historia política y social españolas, así como en la evolución que se ha producido en las últimas décadas de los conceptos y prácticas educativas. El análisis de la intervención educativa municipal en Baleares evidencia cuatro aspectos fundamentales: su realidad y especificidad, su diversidad, su novedad y el progresivo proceso de crecimiento. Realidad o especificidad porque la inmensa mayoría de ayuntamientos hacen o apoyan algún tipo de acción educativa y porque sus contenidos configuran un tipo de actuación específica de los Ayuntamientos. Diversidad por los diversos modelos que se dan en cada una de las áreas analizadas, y especialmente al analizar la intervención globalmente, relacionado con los diferentes tipos de municipios. Novedad porque la práctica totalidad de las actuaciones se inician a partir de las elecciones municipales de 1979 y, preferentemente, a partir de las de 1983. Y progresivo proceso de crecimiento por el incremento tanto del número de ayuntamientos que intervienen como de la intervención en el seno de las diversas áreas y del número de las áreas de actuación. Se concluye presentando las perspectivas de futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Política de Seguridad Democrática se presentó como la alternativa para desenredar el nudo del conflicto armado y conquistar la paz en el país; particularmente, en lo relativo a la confrontación entre el Estado y las FARC-EP. La presente investigación se pregunta si, en efecto, la PSD logró desatar el nudo del conflicto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El calentamiento global trae consigo unos supuestos que antes no se contemplaban en las relaciones internacionales. La vulnerabilidad de algunos Estados frente al fenómeno en términos de seguridad, como lo es el caso de Tuvalu, hace que la supervivencia de ciertos países se vea amenazada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo plantea una plataforma conceptual para comprender el fenómeno de la opinión pública en las sociedades. La idea se ilustra con base en las elecciones presidenciales de 2010 en Colombia y la Revista Semana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados obtenidos por Colombia en los diferentes índices internacionales que miden el desempeño del país en factores como competitividad, libertades económicas, corrupción, gobernabilidad, libertades políticas y derechos civiles son bastante pobres y evidencian una fuerte debilidad institucional. De acuerdo con el estudio realizado por el grupo de investigaciones de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, desde la década de los noventa, se ha desarrollado una serie de indicadores que permite comparar la evolución de los países, con el fin de entender cómo se afectan el desempeño económico, el crecimiento y la estabilidad política de un país, por causa de aspectos relacionados con el Gobierno, la capacidad de integración económica, el respeto por la ley y los costos de transacción políticos y económicos. A los estudios académicos se ha sumado el interés de los organismos internacionales y algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) de sistematizar los datos y fortalecer la comparación entre naciones, a partir de indicadores económicos y de desarrollo social. La necesidad de ampliar el análisis y de buscar parámetros deseables o alcanzables, en términos institucionales, ha propiciado la realización de estudios que tienen por objeto comparar los países. Esto ha dado lugar a una “explosión” de índices de desempeño económico y político, que permiten la comparación sistemática entre Estados y su clasificación de acuerdo con el desempeño. Colombia no ha estado exenta de ser calificada y ha sido recurrente ver la rezagada posición que ocupa el país en el ámbito mundial. Sin embargo, frente a este creciente interés por la calificación, se hace necesario conocer más acerca de los índices y su elaboración, con el fin de entender sus implicaciones en la toma de decisiones sobre políticas públicas, inversión extranjera y endeudamiento, y en la capacidad que tienen para reflejar y describir la coyuntura en forma acertada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación es un factor fundamental e indispensable para la formación y calidad de vida de todo individuo, su aplicabilidad vista como un derecho y bien fundamental para las personas debe tener la prioridad e importancia merecida por parte de los Estados, en pro del desarrollo no solo de los individuos sino de la sociedad como tal, pues la mejor forma de enriquecerla es a través de libros, colegios, computadores y demás elementos que pertenecen a una verdadera calidad social educativa. En ese sentido, se plantea un estudio de caso del plan sectorial de educación “Bogotá: una grande escuela” en el periodo 2004-2008