1000 resultados para Comunicación audiovisual
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Cada capítulo incluye resumen y referencias bibliográficas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mondo global
Resumo:
Señala que el sistema educativo debería sufrir una reforma, puesto que si no la innovación educativa en la escuela seguirá siendo un mito y la calidad de la enseñanza nunca se conseguirá. Por ello, considera que deben ser incluidos en la práctica docente los diferentes medios de los que hace uso la sociedad, esto no debe partir del voluntarismo personal, sino que debe ser un proceso sistemático que refleje la preocupación y el interés de todos los implicados, principalmente del profesorado.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe el proceso de elaboración de un vídeo educativo como medio de comunicación sobre Blanco White dirigido a alumnos de enseñanza secundaria. El objetivo es aprender la sintaxis de la imagen, el lenguaje audiovisual, utilizándolo. En primer lugar, se realizó un estudio preliminar sobre cuál será el contenido del vídeo y se planificó la forma en que las imágenes se han de suceder en la cinta. Después, se elaboró el guión literario y el guión técnico. Por último, se lleva a cabo la realización del vídeo, teniendo en cuenta la infraestructura disponible.
Resumo:
Ejemplo práctico de análisis de una película. El educador debe conocer los códigos del lenguaje audiovisual. Los objetivos didácticos que se pretende conseguir son: 1. Que los alumnos comprendan la importancia del análisis. 2. Aprender a detectar racionalmente los mensajes visuales y los medios que emplea para conseguirlo. La metodología seguida es plantear al alumno una pregunta para que le sirva como referencia. Después, el alumno ha de analizar las secuencias que se hayan considerado más relevantes de una película y exponer sus resultados. Por último, se considera aconsejable que los alumnos hagan un análisis de lo visto en la ficción y la realidad.
Resumo:
Reflexión sobre la capacidad educativa del cine en la asignatura de Historia. Se intenta demostrar que el cine contribuye, desde su doble perspectiva documental, a conocer mejor determinados aspectos de cualquier época histórica, y los espacios geográficos y acontecimientos históricos de estos últimos cien años. En este sentido, se propone que las enormes posibilidades del cine para un aprendizaje significativo tienen que orientarse para enseñar a verlas de forma reflexiva y crítica.
Resumo:
Coordinadoras: María Teresa Santiago y Ana María Rego. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación