999 resultados para Camino de Santiago


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad de una escuela de Lérida impulsa un programa preventivo para que los alumnos puedan desarrollar las habilidades y competencias básicas para acceder al currículo. El proyecto se pone en marcha en el curso 2001-2002, con la finalidad de que el alumnado tenga éxito y aprenda a pensar y a convivir para potenciar la cohesión social. El proyecto pasa por hacer de la lengua vehicular el instrumento básico para desarrollar contextos de enseñanza-aprendizaje. Las habilidades básicas se trabajan desde diferentes estrategias organizativas y didácticas. En este sentido destaca el trabajo por proyectos, destinado a que el alumnado aprenda los diferentes contenidos curriculares, además de otras competencias sociales y cognitivas de una forma transversal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto llevado a cabo en el CEIP Curtis (A Coruña) con un grupo de niños de tres años que inician la Educación Infantil y una maestra que se acaba de incorporar al colegio. El proyecto `A miña historia´pretende, através de la reconstrucción de la historia personal, conectar familia y escuela y aportar seguridad a los niños. Una vez conseguidos estos objetivos iniciales, mediante distintas actividades, se van desarrollando las distintas áreas del currículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un relato que cuenta la experiencia de una maestra en Bogotá, inspirada en la filosofía Reggio Emilia. Se realiza un análisis con el fin de mostrar a la comunidad educativa la importancia de desarrollar proyectos educativos con los valores y principios que ofrece esta filosofía. Esta corriente posibilita que el niño sea productor de conocimiento. Se respetan sus características y se le ofrecen oportunidades para que todo a su alrededor, familia, contexto y cultura, sean protagonistas del inicio de su historia de vida. Asimismo, se busca reflexionar sobre la práctica del maestro desde una disponibilidad para ofrecer curiosidad, afecto y saberes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades más representativas que lleva a cabo el proyecto Arco Iris de Madres Narradoras. Este proyecto, con propuestas de animación a la lectura, pretende fomentar la educación sentimental. La experiencia se realiza en todos los cursos de educación infantil y primaria. Se describen sus orígenes y su desarrollo, y la metodología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una aproximación al conocimiento de la Unión Europea en todos sus aspectos: histórico, geográfico, organizativo, pero sobre todo haciendo hincapié en el medio ambiente y la diversidad cultural. Entre los objetivos destacan: fomentar actitudes críticas y positivas sobre la protección del medio ambiente; conocer y valorar la riqueza y diversidad cultural de los pueblos; sensibilizar a los alumnos acerca de la necesidad de integrar a los inmigrantes procedentes de países subdesarrollados; potenciar los valores interculturales; y favorecer el trabajo en grupo. Para el desarrollo de la experiencia se han elaborado tres unidades didácticas: 'La Unión Europea ¿Un proyecto solidario?', 'Problemática actual: medio ambiente y minorías' y 'Aprendemos viajando por la Unión Europea desde Madrid'. Las unidades didácticas tienen un marcado carácter práctico con las que se pretende que los alumnos busquen información más que ofrecer una relación de datos. Para ello utilizan además: prensa, vídeos, cintas de audio, bibliografía específica, etc. Como actividad final está previsto un viaje a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo. La evaluación ha tenido en cuenta los siguientes criterios: conocimiento básico de la Unión Europea; capacidad de identificar la situación geográfica, histórica, cultural, etc. de los distintos pueblos; capacidad de interiorizar y expresar valores de respeto, solidaridad y tolerancia hacia otras culturas, usos y costumbres; y realización de un estudio-síntesis acerca de los problemas medioambientales y de población de la Unión Europea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia basada en las áreas de Plástica y Pretecnología, y apoyada en las de Lenguaje y Sociales, que pretende construir un macrodecorado en el colegio y desarrollar una Semana del Libro. Sus objetivos son: implicar a toda la Comunidad Escolar en la aplicación de una actividad interdisciplinar, la formación integral del alumno, favorecer el intercambio de ideas y opiniones, la incorporación de los avances científicos y tecnológicos a través de conocimientos y recursos materiales, y favorecer la integración y autoestima de los alumnos. Se llevarán a cabo técnicas de animación a la lectura. Se detalla el plan de trabajo del proyecto, la temporalización, la planificación de recursos y la evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No adjunta memoria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de realizar un estudio de la evolución de la lengua castellana, desde el latín vulgar hasta el Renacimiento. Se engloba dentro de un plan cultural y de turismo del mismo título que desarrollan las ciudades de Ávila, Salamanca, Valladolid, San Millán de la Cogolla y Alcalá de Henares. Los objetivos son fomentar el interés por el origen del español como lengua de cultura; utilizar la metodología de viaje de estudios como acercamiento a la realidad social y cultural del origen y desarrollo de nuestra lengua; reconocer y valorar la aportación de la civilización romana; desarrollar la sensibilidad artística y literaria y conocer periodos y autores más representativos de la literatura de España. La metodología se basa, por un lado, en los viajes de estudios y por otro, en los programas de las materias. Se proyectan tres visitas preparadas previamente con cuadernos de viaje donde además de una selección de textos los alumnos trabajan aspectos geográficos, históricos y artísticos. Para el primer trimestre se eligió el Monasterio de Suso y Yuso, San Millán y Santo Domingo de Silos. Un recorrido por Alcalá fue lo seleccionado para el segundo trimestre, dando prioridad a lugares relacionados con la lengua y literatura. En el tercer trimestre se desplazan a Salamanca y Ávila. En cuanto a la evaluación se analizan los contenidos conceptuales y puntos de vista informativos sobre el propio viaje. También se utilizan los trabajos elaborados y exámenes o comentarios igual que el resto de las materias. Se adjunta a la memoria algunos cuadernos de viaje realizados por los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan trabajos de investigación bibliográfica entorno a la figura de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina y uno de los científicos españoles más destacados. Los destinatarios de las actividades son los alumnos de ESO con altas capacidades y especialmente motivados para el estudio. Entre los objetivos están el de lograr mejorar la capacidad de búsqueda de información de los alumnos usando distintas fuentes; mejorar la capacidad de selección de la información relevante y de resumir las ideas más importantes; organizar la información; citar bibliografía; fomentar la lectura de textos científicos; y lograr que sean capaces de expresar los resultados de su investigación oralmente. La actividad principal es que los alumnos elaboran trabajos de diferentes aspectos de la vida, obra y época de Santiago Ramón y Cajal, y se complementa con visitas a bibliotecas, al Instituto Cajal, y a otros centros, un viaje a la localidad natal del científico y la participación en talleres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la senda ecológica del Camino de Schmid en la Sierra de Guadarrama. Informa de su situación y las rutas de acceso. Estudia la geología, vegetación, fauna, recursos económicos de la sierra y la calzada romana. Concluye con un listado de especies animales y vegetales de la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación