1000 resultados para Bibliografía española
Resumo:
Se intenta analizar el concierto escolar establecido por la Ley Orgánica del derecho a la Educación en 1985 y de manera primordial concluir acerca de la idoneidad de este instrumento jurídico empleado por el legislador. El estudio analiza la legislación educativa vigente en España en lo concerniente a la relación Administración Educativa-centros privados de enseñanza: contenido, aportación financiera. Para ver la idoneidad del concierto escolar, instrumento jurídico empleado por el legislador, se consideran las siguientes variables: contenido esencial de las libertades, principalmente la libertad de elección del tipo de enseñanza, derecho a la educación garantizada en la Constitución, obligatoriedad de la enseñanza, todo ello siguiendo un método analítico en un marco legislativo. Bibliografía, Constitución Española, Estatuto de Autonomía,disposiciones legales de distinto rango, jurisprudencia del Trubunal Constitucional. El derecho de la educación es ante todo y primariamente un derecho de libertad. A los poderes públicos corresponde garantizar la efectividad del derecho a la educación: programación, homologación, inspección, colaboración financiera y prestación directa de la enseñanza a falta de iniciativa social suficiente. La enseñanza es un servicio público en sentido objetivo, objeto de eventuales intervenciones públicas. La escolaridad obligatoria es un derecho irrenunciable por al mismo tiempo un deber, igualmente es un derecho el elegir centro de enseñanza distinto de los públicos, el elegir la formación religiosa o moral. El concierto escolar es el cauce jurídico que ha establecido la LODE para garantizar el derecho a elegir centro distinto de los públicos en condiciones de gratuidad, particularmente para los niveles obligatorios. No es un contrato de gestión de servicios porque su objeto consiste en la financiación de la enseñanza privada, y no en la prestación privada de la enseñanza pública, la LODE fue una Ley conservadora en cuanto aspiró a mantener la financiación de los centros ya financiados. En España no existe por el momento, un cauce adecuado para satisfacer con plenitud el derecho a la gratuidad de la educación obligatoria en libertad.
Resumo:
Se realiza una aproximación a la canción española y a los temas tratados mayoritariamente en ella: el amor y el erotismo. Se destacan algunos elementos o recursos relacionados con la interpretación de estas canciones: las actitudes corporales, las expresiones faciales y el vestuario.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe una experiencia cuyos objetivos principales eran, por un lado, aproximarse a fenómenos de la Guerra Civil Española a través de los carteles de propaganda bélica utilizados por ambos bandos contendientes y, por otro, conseguir que los alumnos comprendiesen la importancia de la ideología en la Guerra Civil y el papel de la propaganda en la movilización de las masas civiles y combatientes que soportaron el esfuerzo bélico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Investigar para enseñar
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
El objetivo de este trabajo es ofrecer una selección bibliográfica paginada de actividades didáctico-experimentales para desarrollar en el aula de Preescolar y Ciclo Inicial, así como una bibliografía comentada de los libros utilizados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y personas con disminución
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Estudio de las instituciones educativas y la educación pública en Trujillo (Cáceres) durante el periodo de la Segunda República española. El trabajo se realizó estudiando los documentos que sobre este tema se encuentran en el Archivo Municipal de Trujillo.