999 resultados para 610901 Prevención de accidentes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Logopedia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el proceso de elaboración, aplicación y evaluación de un programa de prevención del SIDA en la enseñanza secundaria. Los resultados obtenidos muestran un incremento en las actitudes de tolerancia y solidaridad con los afectados por esta enfermedad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que aborda el concepto de la prevención como elemento disuasorio y método para evitar las drogodependencias. Los objetivos son: conseguir que los alumnos confíen en sí mismos, que sean capaces de tomar decisiones y comprender con espíritu crítico la drogodependencia, valorando sus consecuencias. Las actividades, entre las que figura contestar a una encuesta sobre las drogas, se han orientado a adquirir contenidos actitudinales, más que conceptuales, con el fin de poder observar la evolución física y psíquica del alumnado. La evaluación se realiza mediante fichas de autoevaluación, estructuradas como test de elección múltiple, donde se valora la solidaridad, el comportamiento, la autoestima y la integración..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto centrado en la prevención de drogodependencias desde el marco curricular de la Educación para la Salud. Los objetivos son: colaborar con el plan de prevención de drogas; conocer la realidad psicosocial del problema de la drogodependencia con el fin de lograr estrategias preventivas eficaces. En la metodología de trabajo se utiliza la encuesta desde tres aspectos diferentes: como instrumento de diagnóstico, como medio de motivación y como forma de colaboración. Se busca una rigurosidad en el trabajo y por ello se apoyan en soportes estadísticos, informáticos y telemáticos. La evaluación es formativa, centrada en el diseño y realización de proyectos de aprendizaje. El proyecto aporta el desarrollo completo de la unidad didáctica, contenidos, actividades, métodos de evaluación y recursos humanos y materiales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende modificar y reforzar los hábitos alimenticios en los niños del ciclo superior de EGB y prevenir el consumo precoz de tabaco y alcohol. El desarrollo del proyecto, previsto para dos años, cuenta con varias fases: formación del profesorado en un centro de salud, elaboración de materiales, programación de contenidos y evaluación. La metodología será activa y trabajará, sobre todo, tres bloques de contenido: higiene personal, alimentación y drogodependencias. El resultado ha sido positivo puesto que se han modificado hábitos alimenticios y se ha implicado a toda la comunidad educativa. Incluye unidades didácticas y actividades de educación alimenticia para trabajar en las etapas de infantil, primaria y ciclo suprior de EGB..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación de la experiencia del curso anterior que consiste en incluir la Educación para la Salud en el programa educativo del centro. Se trabajará en dos temas básicos: promover la salud a través de una correcta alimentación, y a través de la higiene cotidiana. Se orientará sobre prevención del uso de tabaco, alcohol y drogas, accidentes domésticos y educación medioambiental. Se han llevado a cabo actividades como: encuestas sobre hábitos de salud, celebración de 'Jornadas de Salud en la Escuela' y comentario de diapositivas. Se ha conseguido que la Educación para la Salud se incorpore en el trabajo docente diario y en la programación, y más concretamente, se ha contribuido a la prevención del consumo de drogas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en promocionar la educación sanitaria en la escuela para mejorar la calidad de vida y bienestar de la comunidad en que se integra. Para ello se ofrecerá un conocimiento más preciso sobre salud, hábitos nutritivos y prevención de enfermedades y drogodependencias, así como orientaciones sobre ocio y tiempo libre. Se realizarán cuestionarios, visionado dedeos, debates en el aula, confección de murales, talleres de alimentos, dramatizaciones y concursos. Gracias al proyecto se ha contribuido a prevenir situaciones de drogodependencia, y a integrar en las programaciones, contenidos y actitudes que mejoren los hábitos cotidianos de cara a una vida más saludable..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una programación que, aplicada de forma transversal, haga a los alumnos, y por consiguiente a sus padres, tomar conciencia de lo importante que es la salud y los hábitos saludables. Los objetivos para Infantil y Primaria son: crear hábitos de higiene en los niños, implicando a la familia; desarrollar una conducta adecuada para una dieta equilibrada y crear en el alumnado el aprecio por el entorno, su cuidado y respeto. Los objetivos para Secundaria son: recordar y aplicar unos buenos hábitos de higiene y alimentación; conocer el perjuicio que ocasiona el alcohol y el tabaco y desarrollar conductas adecuadas en nuestro entorno, drogas no es sinónimo de diversión. Cada uno de estos objetivos se trata a partir de una unidad didáctica. Evalúa la organización del equipo docente, la adecuación de los recursos, la colaboración con instituciones y entidades del entorno, la participación del alumnado y de los padres y el grado de consecución de los objetivos, utilizando para ello una guía de observación , otra de reflexión, cuestionarios individuales, entrevistas y reuniones con las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende mejorar la labor preventiva en el área de Salud, fundamentalmente en relación a las drogodependencias implicando a la familia y a la comunidad. Los objetivos son: formar un alumnado capaz de enfrentarse al consumo de drogas por medio de la autonomía personal, el sentido crítico, la toma de decisiones, las actitudes de diálogo y tolerancia en el grupo y el respeto a la individualidad; favorecer la curiosidad orientada a la búsqueda de alternativas saludables de ocio y tiempo libre; adquirir hábitos saludables de higiene y de alimentación y trabajar de forma coordinada con las familias y organismos locales. Las actividades son curriculares (cuatro unidades didácticas), extracurriculares (apertura del centro en horario extraescolar a grupos de alumnos-as organizados por los padres) y comunitarias (Jornadas para la salud). Se evalúa la organización del equipo docente, la gestión de recursos, la colaboración con organismos locales y la participación del alumnado y padres.