1000 resultados para trayectoria
Resumo:
Se da a conocer la trayectoria profesional de Xesús Jares, impulsor de la cultura de la paz. Suso, como así le llamaban, fue el primer ciudadano de la 'República libre de la paz', de la igualdad y de la fraternidad. Suso ha sido un referente clave en temas de convivencia y Educación para la Paz. Fue un gran seguidor e impulsor del movimiento pedagógico de Freinet. Fundó el colectivo de Educadores pola Paz de Nova Escola Galega que supuso el inicio del movimiento de Educación para la Paz. Sus últimos libros se centraron en el debate en torno a la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se realiza una entrevista a Jordi Cots i Moner, ex adjunto para la infancia del defensor del menor del pueblo de Cataluña. Jordi Cots tiene una trayectoria de trabajo jurídico y educativo a favor de la infancia como sujeto de derecho. En la entrevista se analiza la situación de los niños y niñas y la infancia, los progresos alcanzados y las carencias que todavía existen en torno a los derechos de los ciudadanos más pequeños.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el contexto de la epistemología francesa de la primera mitad del siglo XX destaca con singular relieve la figura de Gaston Bachelard (1884-1962). Matemático de formación, supo orientar su trayectoria intelectual hacia dos campos de difícil reconciliación: la filosofía de las ciencias y la estética. El autor, convencido del interés que sus aportaciones epistemológicas conservan para la pedagogía de las ciencias, ofrece una propuesta de lectura de la que quizás sea su obra más relevante como filósofo de las ciencias: 'La formation de l'esprit scientifique. Contribution a une psychanalyse de la connaissance objective' (1938). en esta obra formula la noción fundamental de 'obstáculo epistemológico'. Éste es definido como las condiciones subjetivas y factores de diversa índole que dificultan el conocimiento objetivo hasta hacer que el progreso de las ciencias experimentales se traduzca en la inacabable voluntad de ir rectificando errores, depurando inconsistencias, revisando críticamente aceptaciones no probadas suficientemente o admitidas por una episteme histórica no consciente de la complejidad que acompaña al progreso de la razón científica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Este artículo realiza un análisis de la reforma educativa habida en España desde finales del siglo XIX en lo referente a la enseñanza secundaria y que culmina con la creación en 1918 del primer Instituto-Escuela, al que seguiran algunos otros y cuya trayectoria se vería interrumpida por la Guerra Civil Española. Se pretende mostrar: primero, cómo la creación y organización de estos Institutos-Escuela fue resultado de un previo convencimiento, entre los hombres de la ILE (Institución Libre de Enseñanza), de la inviabilidad de las reformas educativas emprendidas; segundo, cómo dicha creación fue la tercera fase de tres estrategías diferentes con un mismo objetivo: la reforma de la segunda enseñanza; tercera, la viabilidad y eficacia de un modelo de reforma a largo plazo, basado en la formación de los profesores que la iban a llevar a cabo; cuarta, cómo el fracaso de dicha reforma se debió a un hecho externo, la Guerra Civil Española.
Resumo:
Este artículo nos muestra la trayectoria profesional de Don Gumersindo de Azcárate desde sus comienzos como estudiante en la Universidad Central, situándose dentro del grupo que seguirá la corriente krausista que desembocará, más tarde, en la creación de la Institución Libre de Enseñanza en la que toma parte desde sus comienzos, consolidándose como profesor de enseñanza superior y conferenciante, asumiendo también funciones de gestión y administración. Se destaca también su labor de defensa y difusión del proyecto educativo de la Institución Libre de Enseñanza en la sociedad española de la época.