1000 resultados para perspectiva textual-interativa
Resumo:
Con esta revisión se pretende remarcar al odontoestomatólogo los aspectos clínicos que con mayor frecuencia se asocian a la infección producida por el VIH. Entre ellos cabe resaltar las infecciones producidas por virus (herpes simple, herpes varicela-zoster, citomegalovirus. papilomavirus), hongos (sobre todo candidiasis) y bacterias (caries y patología periodontal); la patología tumoral asociada (sarcoma de Kaposi, linfoma no Hodgkin, carcinomas); así como otras manifestaciones patológicas que tienen su asiento en el territorio del aparato estomatognático (ulceraciones atípicas, alteraciones neurológicas, patología glandular. etc.). No puede concluirse el trabajo sin recordar la importancia que tiene seguir un protocolo en la atención odontológica de estos pacientes seropositivos, que debería hacerse extensivo al resto de nuestros pacientes.
Resumo:
OBJETIVO: Avaliar a influência no controle local de pacientes adultos e portadores de sarcoma de partes moles em extremidades e submetidos a cirurgia conservadora do membro, com braquiterapia de alta taxa de dose (BATD) como reforço para a radioterapia externa (RT). MATERIAL E MÉTODOS: Foram avaliados 16 pacientes tratados, de 1993 até 1999. A RT foi utilizada com finalidade pré ou pós-operatória (30--55 Gy) e BATD com dose de 18--36 Gy (fx 3--6 Gy BID). Com base no modelo linear quadrático calculou-se a dose efetiva biológica ("biological effective dose" - BED) para o tumor e comparou-se seu valor a dados da literatura internacional, que utiliza tratamentos com RT e braquiterapia de baixa taxa de dose (BBTD). RESULTADOS: Os valores médios e medianos da BED para os sarcomas de partes moles foram de 78,5 Gy7 e 80 Gy7. A análise univariada mostrou que a BED para o tumor, quando utilizada BATD, era semelhante ao valor de 83 Gy7 quando utilizada BBTD (p = 0,008). As taxas de controle local, sobrevida livre de doença e sobrevida global atuarial em cinco anos foram de 83,2%, 75% e 93,7%, respectivamente. CONCLUSÕES: A BATD, quando utilizada como método complementar no reforço de dose da RT no tratamento conservador dos sarcomas de partes moles, apresenta taxas de controle local equiparáveis às da literatura internacional; no entanto, estudos com número maior de pacientes e período maior de seguimento são ainda necessários para determinar o verdadeiro potencial da BATD em substituir a BBTD.
Resumo:
La reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso de Inés del Río ha oscurecido mediáticamente el no menos interesante informe del Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, de 9 de octubre de 2013, que pone en entredicho el comportamiento de los sucesivos gobiernos españoles ante la crisis con base a los estándares básicos de derechos humanos.
Resumo:
El retorno a la vida cotidiana para una persona con lesión medular después del periodo de rehabilitación en régimen hospitalario, es un proceso difícil no exento de dificultades y nuevos retos personales. En este trabajo nos planteamos identificar aquellos factores más relevantes que contribuyen a mejorar su calidad de vida, desde la perspectiva de las propias personas afectadas. Hemos realizado dos grupos de discusión: uno formado por 12 personas con paraplejia y otro formado por 6 personas con tetraplejia. El análisis de contenido realizado indica que, para los participantes existen dos dimensiones relacionadas con su percepción de calidad de vida una vez salen del centro de rehabilitación: a) necesidad de atención al entorno más próximo y b) preparación para el mundo real. Concluimos señalando la importancia de realizar programas de rehabilitación integral, que incluyan, rehabilitación física, aprendizaje de habilidades que posibiliten el máximo de independencia y autonomía personal y trabajo de apoyo a la familia
Resumo:
A ultra-sonografia intra-operatória influencia a conduta cirúrgica em um número significante de pacientes operados por afecções malignas ou benignas. Ela constitui-se no método mais sensível para a detecção de pequenas lesões, especialmente no fígado e pâncreas. Nas cirurgias pancreáticas, a ultra-sonografia intra-operatória é importante na localização de tumores neuroendócrinos e na avaliação da ressecabilidade de adenocarcinomas. Ela também pode ser usada durante as cirurgias para pancreatite crônica. Os autores fazem uma revisão sobre a evolução da ultra-sonografia intra-operatória nas cirurgias pancreáticas desde o seu início até os dias atuais.
Resumo:
El cambio de cultura docente en educación superior, propiciado por el desarrollo de las directrices de Bolonia, ha supuesto la puesta en marcha de numerosos propuestas de innovación docente y ha traído como consecuencia la necesidad de evaluar la calidad de las mismas. En este marco, se ha desarrollado un proyecto de investigación para valorar el impacto de la innovación docente en la calidad de la enseñanza universitaria. Se han concretado las dimensiones base de la evaluación de la calidad y se han elaborado una serie de cinco instrumentos: tres para el profesor y dos para los alumnos. Los instrumentos han sido utilizados en la evaluación de la calidad de la docencia de tres propuestas de innovación de la docencia en la Universidad de Barcelona.
Resumo:
Parlar sobre l'educació des de la perspectiva de Bruner significa posar de manifest les relacions entre desenvolupament, aprenentatge, cultura, educació i educació escolar. Bruner comparteix amb altres autors l'afany per donar a l'estudi del desenvolupament un enfocament social i cultural, que consideri el que és específic de l'especie humana i reconegui el paper fonamental de l'educació en aquest procés.
Resumo:
Na mamografia digital, os processos de aquisição da imagem, demonstração e armazenamento são separados, o que leva à otimização de cada uma dessas etapas. A radiação transmitida através da mama é absorvida por um detector eletrônico, em resposta fiel a uma ampla variedade de intensidades. Uma vez que esta informação é armazenada, ela pode ser demonstrada usando técnicas computadorizadas de imagem, permitindo variações de brilho e contraste e ampliação, sem a necessidade de exposições radiológicas adicionais para a paciente. Neste artigo, o estado atual da tecnologia em mamografia digital e dados sobre testes clínicos que dão suporte ao uso dessa tecnologia são revistos. Além disso, algumas aplicações potencialmente utilizáveis que estão sendo desenvolvidas com a mamografia digital são descritas.
Resumo:
El objetivo principal del artículo es contribuir a la mejora de la atención sociosanitaria y la calidad de vida de las personas mayores en Catalunya, desde la perspectiva psicosocial, identificando, primero, los elementos clave implicados en el proceso de buscar/obtener atención sociosanitaria atendiendo al punto de vista de los usuarios, familiares y profesionales. Segundo, identificando los elementos de conflicto y convergencia percibidos en las prácticas de los profesionales y en el uso que hacen de los recursos las personas mayores para abrir líneas de trabajo para la mejora de la coordinación entre los diferentes agentes y recursos de atención sociosanitaria. La investigación se realizó desde la perspectiva metodológica cualitativa, dentro de la cual se optó por el estudio de casos. La técnica de recogida de datos fue la entrevista focalizada en obtener información sobre el proceso de búsqueda/obtención de atención sociosanitaria. Los resultados principales se concretan en la definición de seis momentos del itinerario de uso de los recursos sociosanitarios describiendo, desde el punto de vista de los usuarios, sus características principales, los cambios implicados, los retos y dificultades que se encuentran y los efectos que experimentan. Estos momentos nos llevan a la identificación de los elementos de conflicto y convergencia percibidos en las prácticas de los profesionales y en el uso por parte de las personas mayores
Resumo:
El artículo expone la actividad de las instituciones en el ámbito de la política europea de medio ambiente. Se analiza también el papel de la Unión Europea en materia de cambio climático y biodiversidad.
Actualización sobre la gripe del virus A: experiencia de una pandemia desde la perspectiva enfermera
Resumo:
En abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) emite su primer comunicado, donde advierte la presencia de un brote epidémico por un nuevo virus de gripe A (H1N1) en EE.UU y México, declarando una Emergencia de Salud Pública de importancia internacional. Dos meses después la OMS elevó la alerta por este virus a nivel 6, el máximo de la escala que configura una pandemia, tras comprobar la transmisión elevada y sostenida del virus en el mundo. Actualmente, los Comités y Subcomités de Expertos están trabajando en la elaboración y actualización de protocolos específicos y en la implementación de medidas, tanto clínicas como sociales, que ayuden a gestionar la pandemia. Los objetivos de este trabajo son realizar una revisión de los antecedentes y situación actual de la gripe del virus A, para reflexionar sobre los aspectos más controvertidos que han aparecido en el transcurso de esta pandemia y reforzar los conocimientos de los profesionales enfermeros.
Resumo:
The historical pole of this research distinguishes differing historical and cultural contexts in which the scholar al-Bïrûnî evolved. Between the years 973 and 1017, he lived in Khwarezm (Kät and JürjänTya), Ray, and Jürjän. He also dwelt in Kabul and Ghazna, both situated on a passage between Persia and India, and travelled to some parts of early medieval India between the years 1017 and 1030. Evidence pointing to him having made actual direct observations beyond the abode of Islam remains scanty. According to his writings, only five locales emerge as having been visited by him, all situated in today's Afghanistan and Pakistan. When al-BTrunl visited these places, he encountered the society of the Indian Shähis, who followed a form of Brahmanism. Al-Bïrûnï's knowledge of Sanskrit was the result of a long process that lasted at least 30 years (1000-1030). In order to reach the level of Sanskrit that enabled him to translate several works from Sanskrit into Arabic, he needed to work with literate people well-versed in Sanskrit, who may also have had some comprehension of Arabic, and/or Persian. The textual pole of this dissertation examines the question of the relationship between al- Bïrûnï's Arabic Kitab Sank and Kitäb Pätangal - two works related to Sämkhya-Yoga - and their possible Sanskrit sources. A philological survey based on these Arabic translations and on Sämkhya-Yoga Sanskrit literature highlights that al-Bïrûnï's translations, both, are related to the classical phase in the development of these two Indian philosophical systems. Despite the early spread of Yoga and Sämkhya ideas through Sanskrit literature, it seems that between the early 11th and 16th centuries they lost vitality amongst Indian scholars. Therefore, al-Bïrûnï's translation of works related to these specific Indian philosophies in the early 11th century CE deserves attention. The second pole of this study also demonstrates that al-BTrünl's hermeneutics played an important part in his transmission of these two Indian schools of thought, as he highly transformed his source in both form and substance. This dissertation considers the question of the relationship between al-Bïrûnï's Arabic translations and their possible Sanskrit sources from the viewpoint of Translation Studies; which makes it possible to point out potential candidates for being al-Bïrûnï's original Sanskrit sources with some confidence. Overall, the Kitäb Sank and the Kitäb Pätangal represent original works of Sämkhya and Yoga, as viewed and transmitted by a Perso-Muslim scholar, rather than pure translations of Sanskrit work.
Resumo:
L’objectiu d’aquest treball és visualitzar el paper de la dona en el mercat de treball, així com també l’estudi dels assalariats d’una empresa des de la perspectiva de gènere. La part teòrica consta d’una explicació de l’evolució del paper de la dona en el món laboral, com també el seu paper dins l’empresa i els diferents sectors on s’ha desenvolupat laboralment. L’estudi realitzat a la part pràctica, tracta d’una anàlisi estadística descriptiva de diverses variables d’una base de dades dels treballadors d’una empresa, per tal de poder veure les possibles diferències salarials entre homes i dones, així com també altres aspectes importants que s’han pogut destacar. D’aquesta manera s’han pogut extreure unes conclusions de l’estudi i s’ha pogut relacionar amb el marc teòric que hem presentat.
Resumo:
Objetivo general: Analizar la evolución del estudio de las necesidades humanas desde los autores clásicos hasta los teóricos actuales. Metodología: Revisión bibliográfica de las necesidades humanas desde distintas perspectivas de las ciencias sociales. Resultados: En las grandes corrientes científicas que teorizan sobre las necesidades humanas, se observan distintas maneras de conceptualizarlas, aunque en su mayoría contemplan las necesidades como constructo social, que puede interpretarse vinculado al momento socio-histórico.