999 resultados para Vélez, José María, 1910-1985


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study contains the results of a survey based on 200 relevés made, following the methodology of Klement (1955), in the provinces of Murcia, Almeria and Albacete, from the coast to 2000 msm, on siliceous rocks, mainly metamorphic schists and, more rarely, on quartzite. The climate is predominantly mediterranean and arid (from 180 to 500 mm of annual rainfall), and belongs to I11 and III(1V) types of Walter and Lieth, in the low regions, and to IV4 in the mountains. The coastal zone and also a lot of south-facing slopes enjoy fairly warm winters.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Steady state viscosity and thixotropy of hydrophobically modified hydroxyethyl cellulose HMHEC and nonassociative cellulose water solutions are studied. Although all the samples are shear thinning, only the HMHEC is thixotropic, since the migration of hydrophobes to micelles is controlled by diffusion. The Cross model fits steady state curves. The Mewis model, a phenomenological model that proposes that the rate of change of viscosity when the shear rate is suddenly changed is related to the difference between the steady state and current values of viscosity raised to an exponent, fits structure construction experiments when the exponent, n, is estimated to be around 2. The Newtonian assumption used by Mewis cannot be used here, however. This seems to be related to the fact that the thickening is due to bridged micelle formation, which is a slow process, and also to topological constraints and entanglements, which are rapid processes. The kinetic parameter was redefined to kn in order to make it independent of initial conditions. So, kn depends only on how the shear affects the structure. kn reaches a plateau at shear rates too low to produce structure destruction and decreases at higher shear rates.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El acto de conocer requiere por parte del hombre -como sujeto cognoscente- una cierta actividad dirigida hacia la naturaleza como objeto de intelección. Desde siempre, la naturalezase le ha presentado como dato, y de ella el hombre se ha ido formando sucesivas ideas, imágenes, representaciones o teorías. Perodesde que, modernamente, el hombre puso a la naturaleza bajo la luz ordenadora de su razón, no ha hecho sino aumentar díaa día el cúmulo de datos observables acerca de ella, creyendo que su conocimiento tenía por fin el método definitivo que le iba aproximandoindefectiblemente hacia una imagen última de la naturaleza. Sin embargo, podemos preguntarnos aún si nuestra ciencia osaber acerca de la naturaleza se halla en un camino definitivamente seguro o si, por el contrario, desde sus propios resultados ,se le plantean a la ciencia dificultades que ponen en cuestión su misma metodología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento con anticoagulantes orales, fundamentalmente acenocumarol (Sintrom), es cada vez más frecuente en nuestro país. Se ha revisado la literatura médica y odontológica, sobre las pautas terapéuticas empleadas en cirugía bucal en pacientes anticoagulados por vía oral. Se propone un protocolo de actuación basado en que el mantenimiento del régimen anticoagulante oral y el uso local de antifibrinolíticos (ácido tranexámico al 4,8%) como enjuagues, después de la cirugía bucal, disminuye el riesgo tromboembólico y la posibilidad de complicaciones hemorrágicas es comparable a aquellos pacientes que disminuyen el acenocumarol antes de la cirugía bucal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los implantes dentales endoóseos constituyen una alternativa terapéutica ideal en pacienfes parcial o totalmente edéntulos; sin embargo, en ocasiones, la atrofia ósea generalizada o localizada contraindica el tratamiento, siendo necesario realizar un aumento de cresta alveolar que permita, bien simultáneamente o deforma diferida, la adecuada rehabilitación implantológica. En el presente trabajo, hacemos una revisión de las distintas técnicas y materiales utilizados actualmente en implantología, para mejorar las condiciones de recepción de los implantes, en presencia de defectos óseos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La extracción del tercer molar inferior incluido provoca efectos secundarios como dolor, inflamación y trismo. Presentamos un estudio cuyo objetivo fue relacionar la edad, el sexo, el tabaco y la higiene oral con el postoperatorio de 100 de terceros molares inferiores incluidos. La edad, el sexo y el consumo de tabaco no influyeron significativamente en el postoperatorio. Sólo hallamos una correlación estadísticamente significativa entre la higiene oral y el dolor a las 6 horas de la exodoncia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'adaptació al nou espai europeu d'educació superior (EEES) ha plantejat alguns canvis en l'enfocament de la formació universitària al nostre país. On abans era el docent el protagonista, ara és l'estudiant el que pren el rol d'actor principal de la seva formació, i l'aprenentatge s¿orienta cap a una autonomia i reflexió més grans. En aquest escenari, les noves tecnologies ofereixen un ampli ventall d'opcions per millorar els processos formatius. En aquests sentit, el Grup d'Innovació Docent G¿IDEA ha participat activament en aquest procés d'adaptació des de ja fa uns quants anys, i ha creat una sèrie de recursos docents digitals que han estat àmpliament provats en diversos ensenyaments de la Facultat d'Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona. L'objectiu d¿aquest article és presentar el protocol dissenyat per l'equip d'investigadors del G¿IDEA per implantar aquestes eines didàctiques (webquestes i exercicis tutoritzats), i també els resultats d'una enquesta de satisfacció sobre les competències i habilitats adquirides pels nostres estudiants en la utilització dels recursos. Els resultats mostren, d'una banda, que no ha estat possible crear un mateix protocol aplicable a tots els recursos, a causa de les diferències en els objectius didàctics de les distintes eines docents implantades. D'altra banda, la valoració que els estudiants fan de la utilització de les eines és molt positiva, tot i que hi ha algunes diferències entre els recursos analitzats. Conèixer la valoració que l'alumnat fa d'aquests recursos permet al grup d'investigadors poder-los millorar i adequar al perfil dels estudiants perquè aquests en puguin treure el màxim profit possible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este Proyecto Final de Carrera se estudiará el rendimiento energético de un edificio de viviendas situado en Tarragona, y se propondrán intervenciones para mejorar este comportamiento. Se realizarán los cálculos y dimensionamiento de las instalaciones que afectan al resultado obtenido por esta certificación energética (electricidad, climatización, aislamiento y salubridad), así como la propia evaluación energética, con el programa informático CYPE ingenieros , versión 2012.i. Con el programa informático CYPE Instalaciones de edificio, definiremos el edificio de viviendas en 3D a partir de los planos del proyecto básico, así como los cierres y dimensionamiento de las instalaciones, y obtendremos la demanda energética del edificio de viviendas.Después analizaremos el mercado para ver qué posibles intervenciones podemos realizar en el edificio de viviendas para reducir la demanda energética y mejorar su calificación. Se ha querido enfocar el proyecto desde un punto de vista tecnológico para sugerir las posibles alternativas de instalación, por lo que las propuestas implementadas se basan en equipos consumidores de una menor cantidad de energía sin verse mermadas por ello las prestaciones de confort en las mismas. Así pues, las mejoras intervenidas para mejorar la certificación energética del presente edificio se basan en la aplicación de soluciones de energía solar térmica para ACS y calefacción, adoptar un sistema de suelo radiante y refrescante para la climatización, y el cambio de alumbrado tradicional por tecnología LED. Una vez aplicadas las intervenciones escogidas comprobaremos cómo hemos reducido la demanda energética y cómo ha mejorado la calificación energética del edificio. La conclusión que se puede extraer en la realización de este Proyecto Final de Carrera es que es importante la sensibilización respecto al ahorro energético, puesto que los edificios actuales no son muy eficientes, pero, tal y cómo se comprobará en este proyecto, con una inversión razonable se pueden conseguir unos resultados muy satisfactorios y que a la larga, ésta estará compensada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad que presenta disfunción multidimensional. Se recomienda tratamiento multidisciplinario que incluya el ejercicio. Material y métodos: Diseñamos un proyecto unicéntrico, experimental, prospectivo partiendo de la hipótesis siguiente: El ejercicio físico progresivo (EFP) enseñado por fisioterapeutas, puede beneficiar a los enfermos de SFC mejorando sus síntomas. Resultados: Evidencian la eficacia del EFP con SFC valorando las variables sintomáticas con escalas y cuestionarios. Conclusiones: El estudio, valora sintomatología relevante antes de iniciar el tratamiento para comparar los resultados obtenidos, mediante tres seguimientos, constatando la eficacia del tratamiento multidisciplinar con EFP a corto y largo plazo.