1000 resultados para Revista A Liberdade
Resumo:
La revista Caniletras pretende ser una ventana abierta a la comunicación a través de la cual se compartan opiniones, inquietudes, vivencias, y se desarrollen diferentes técnicas de expresión aprendidas en las aulas. Entre otras secciones de Caniletras destacan Voces de, en la que se contrastan opiniones sobre un tema de actualidad y se solicitan colaboraciones externas; El mirador, en la que se tratan los problemas del barrio; Arte, en la que se recogen procesos y materiales de los talleres de fotografía, arte, corte y confección; y reseñas de visitas realizadas a exposiciones de la calle; ciencia y tecnología, en la que un profesor del centro expone un tema científico de actualidad; o educación, en la que personas del Departamento de orientación exponen, orientan y opinan sobre la normativa de educación en adultos. Además, el Día del Libro, a través de una votación, se selecciona la foto de la portada de la revista.
Resumo:
La dispersión geográfica es una de las características del centro comarcal de EPA 'La Mesta', en Villanueva de la Cañada. Este centro recibe alumnos de cinco pueblos de la zona. Así, la revista que les sirve de enlace se denomina Pentápolis.Todo el centro comarcal está sujeto a un único Proyecto Educativo consensuado por el claustro del CEPA, a una sola Programación General Anual y a un mismo Reglamento de Régimen Interno. La revista Pentápolis presenta las siguientes características: se publica dos veces por curso escolar. Tiene una tirada de 800 ejemplares y su presupuesto es de 2000 euros. Los contenidos los realizan los alumnos, los profesores y algún colaborador ocasional; y se emplea como elemento de trabajo en el aula para analizar y comparar noticias y para desarrollar la lectura comprensiva. Así, la revista fomenta el sentido de pertenencia a un ámbito geográfico y de integración y comunicación en una comunidad formada por varios pueblos y puede convertirse en un elemento de intercambio y relación con otras regiones y países.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se recogen diferentes planteamientos sobre la pedagogía realizados por algunos filósofos y pedagogos de vital importancia sacados de la Revista de Pedagogía entre los años 1922 y 1936. Se exponen las intervenciones de Lorenzo Luzuriaga en el mundo de los estudios pedagógicos y en especial en la renovación pedagógica. Se explica la función de la Revista de Pedagogía en lo que a la filosofía se refiere y los diferentes aspectos que se tratan en la misma. Se repasan además algunos artículos de la revista en los que figuras conocidas de la filosofía española aportan sus observaciones y reflexiones sobre la problemática educativa.
Resumo:
Hoy todo está informatizado. Las redes están presentes en el trabajo, en los estudios, en el ocio, en la comunicación. Las revistas online son cada vez más abundantes. En la actualidad existe una gran demanda de alfabetización informática. Se explica el concepto de red y se apuntan las diferencias entre las denominadas redes reales, comunidades virtuales y redes mixtas. Se muestran las ventajas de las revistas online en la educación de personas adultas y se muestran algunas condiciones técnicas y pedagógicas de cara a poner en práctica una revista online escolar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
SIRINGA es una revista digital del Instituto Ciudad de los Ángeles de Madrid, que se lleva a cabo con alumnos de Primero de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales en la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los contenidos de la revista responden al lenguaje multimedia, hipertextual e interactivo propio del formato digital. Se organizan en quince secciones y se tratan, entre otros, temas relacionados con la mujer, con el medio ambiente y con el deporte.
Resumo:
Se trata de un reportaje sobre una experiencia desarrollada en el IES Campo de San Alberto de Noia (A Coru??a), la publicaci??n de una revista de periodicidad anual. En el art??culo, se describe c??mo se trabaja, en la asignatura de Ciencia Sociales, la elaboraci??n de un cuestionario para entrevistar a tres personajes claves en la transici??n y se resumen sus respuestas. Por ??ltimo, se informa de la organizaci??n del trabajo y de los contenidos de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Trata acerca de la estructura y funcionamiento de la revista educativa audiovisual 'El club de las ideas', un programa educativo sobre la enseñanza escolar y universitaria que emite la televisión andaluza. Se trata de un espacio emitido en abierto cuyos objetivos son: divulgar la cultura psicopedagógica en la sociedad, promover y dar a conocer experiencias didácticas innovadoras y contribuir a la mejora de la enseñanza. Cada día de programa se desarrolla un tema monográfico estructurado en cuatro bloques: presentación del tema, exposición de reportajes sobre experiencias de innovación, exposición de documentales de archivo, extrevistas relativas al tema y un espacio dedicado a noticias. Se presenta el guión de un programa concreto y se cuenta cómo se hace el programa. Finalmente aparece un balance de los cuatro años de emisión.
Resumo:
Proyecto de elaboración de una revista semanal en la que participan todos los alumnos del centro. Los objetivos generales son: mejorar la expresión escrita de los alumnos; incentivar la lectura y la utilización de medios de comunicación; formar su espíritu crítico; potenciar el trabajo en equipo; desarrollar su creatividad y activar la observación del entorno. Los encargados del montaje, redacción y correción de las distintas secciones de las revistas son los dos grupos de octavo en semanas alternas. Ellos seleccionan los trabajos presentados por los alumnos de todos los niveles, padres y profesores (dibujos, poesías, cuentos, juegos, artículos de opinión, etc.), y los corrigen. Posteriormente realizan una primera prueba de la revista y, una vez aprobada por todos los miembros, se mecanografía. La revista se distribuye a un precio simbólico que sirve para sostener los gastos de la tirada. La valoración del proyecto es positiva aunque se destaca la escasa colaboración por parte de algunos profesores y la falta de medios técnicos.
Resumo:
Proyecto de edición de un nuevo número de la revista 'Hermes' caracterizada por recoger trabajos de investigación y de reflexión realizados por profesores, alumnos y figuras de la vida intelectual y cultural del país. Entre los objetivos destacan: estimular la ambición intelectual de los alumnos; fomentar las actividades de observación de la realidad y de reflexión sobre ella; iniciar a los alumnos en los hábitos investigadores; preparar al alumno para la elaboración de trabajos intelectuales realizados con rigor; iniciarles en el proceso técnico de la edición; y fomentar una mayor participación e integración del alumno en el centro y en la sociedad. La revista tiene tres secciones: figuras invitadas, comunidad de profesores y comunidad de estudiantes. Los artículos escritos por los profesores tienen que ver con sus especialidades mientras que los alumnos tienen un tema común que en este número es 'Juventud ante el presente'. La coordinadora del proyecto es la encargada de supervisar, orientar y corregir los trabajos de los alumnos. Además del número anual se realizó a propuesta de la coordinadora un número extraordinario. La valoración de la experiencia es muy positiva por lo que se plantea su continuidad. Se incluyen tres números de la revista.