999 resultados para Matrimonio mixto


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro se ocupa de las cuestiones del divorcio, el matrimonio de los padres separados y el nacimiento de un hermano menor. La protagonista es una niña de diez años, que vive entre las dos casas de sus padres divorciados, una semana en la de su papá y otra con su mamá, y sólo quiere que sus padres vuelvan a vivir juntos. Su principal confidente es Rábano su conejo de juguete. Un día encuentra una casa con jardin que se parece a la suya antigua, donde viven una pareja de ancianos y la visita a diario. Una noche pierde su mascota y sale para ir a buscarla. Los dueños de la casa y la niña se convierten en buenos amigos, ella empieza a encontrar las cosas más fáciles y aprende a hacer frente a su situación. Para niños hasta quince años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un CD-Rom con contenidos prácticos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La familia es una institución universal que existe en todas las sociedades cuyas características varían dependiendo de la cultura y del momento histórico. A lo largo de este artículo, se hace una reflexión de las funciones más importantes de la familia actual de nuestra sociedad, y de los factores que determinan un desplazamiento en la prioridad de la función socializadora y la función estabilizadora. El cambio social y la evolución de los escenarios son tan rápidos que aparecen nuevas variables que afectan a la familia, y esta puede asumir nuevas funciones en detrimento de la función estabilizadora, que hoy en día es considerada la función más característica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las enseñanzas transversales son unos de los aspectos que se dan a lo largo de la Enseñanza Primaria. La contribución que puede aportar las Ciencias Sociales a este aspecto son las siguientes: 1. Educación para la paz: permite desarrollar hábitos de libertad, justicia y solidaridad. 2. Educación sexual, referida a la identidad sexual, los roles, la vinculación afectiva, la familia, el matrimonio o el divorcio. 3. Igualdad de oportunidades entre ambos sexos. 4. Educación ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. El presente artículo forma parte del capítulo: Comentarios a los Informes EURYDICE y OCDE sobre la cuestión docente. Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la vida y reinado de Carlos I de España y V de Alemania, a través de su linaje, de su infancia flamenca, su matrimonio con Isabel de Portugal y sus primeros viajes a España. Todos estos aspectos, junto con la labor de sus consejeros, influyen en su política y conducta, ambas con una marcada preferencia por España hasta sus últimos días.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre la última reforma llevada a cabo en los años cuarenta de la enseñanza secundaria francesa. Sus principales novedades son: establecer la obligatoriedad a los maestros de estudiar el bachiller y luego unos cursos especiales de maestros, tanto en lo intelectual como en lo social, para ejercer la labor pedagógica en secundaria. Para primaria, se sigue manteniendo el mismo sistema; la supresión de la gratitud de estudios a partir de cuarto curso de secundaria y la creación de un séptimo curso dedicado exclusivamente a preparar al alumno para el ingreso en la Universidad; también se establecen tres tipos de bachillerato, el latín-griego, latín y lengua viva y latín-ciencias, o lo que es lo mismo, clásico, moderno y mixto; así mismo, se reduce el horario de las clases, para aligerar la carga lectiva y que el alumno lo dedique al estudio particular. Para compensar la eliminación de la gratitud de la enseñanza, se crea un sistema de becas, que se conceden a todos aquellos que pasen un examen especial sobre sus aptitudes estudiantiles y conocimientos, tanto en la enseñanza privada como en la pública.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la crisis católica durante el siglo XVI, de la escisión del protestantismo y de sus tres principales ramas: el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo, describiendo sus principales preceptos, tanto en el ámbito ético, como en la práctica de costumbres, que son totalmente antagónicas a las de los católicos. Ante este cisma, que echa por tierra el principio de autoridad de la Iglesia Católica, se convoca en 1545 un concilio ecuménico para fijar el dogma, la moral y la disciplina católica. Fue un concilio complicado, compuesto de un total de veinticinco sesiones, dividido en tres períodos, presidido por tres papas diferentes: Pablo III, Julio III y Pío IV, al que se conoce como el Concilio de Trento. Las decisiones allí tomadas pueden dividirse en dogmáticas y disciplinares. Las primeras establecen cómo ha de interpretarse las Sagradas Escrituras con arreglo a las enseñanzas de la Iglesia, definen el dogma de la transubstanciación, los siete sacramentos, establece un rito eucarístico unificado conocido como Misa Tridentina, el culto de las reliquias y la existencia del purgatorio. En lo que respecta la disciplina, se regula la jerarquía eclesiástica, desde las atribuciones del Papa hasta el último eslabón de la cadena eclesiástica, las normas para la elección de los obispos, las obligaciones de los sacerdotes, la instrucción y formación del clero, la vida monástica, la clausura de los conventos de monjas, el celibato del clero y la indisolubilidad del matrimonio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las novedades en el arte lírico-dramático, las originales e interesantes manifestaciones de un género mixto entre el género musical y el teatral, así como la renovación general del arte escénico de la mano de Carl Orff, analizando los elementos de varias de sus obras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La enseñanza en Inglaterra : funcionamiento de algunos centros

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La concepción de los museos debe abandonar la perspectiva meramente coleccionista, por afán de reunir belleza, para que predomine una perspectiva educativa. Ésta debe ser la finalidad fundamental de todo museo. Se realiza un recorrido por distintas funciones que han ido siendo atribuidas a los museos: función de almacén científico, de archivo de documentos del pasado, función de atractivo turístico, para finalmente realizar una función educativa. Esto lleva a que los museos deban sufrir readaptaciones, que, en algunos casos, suscitan ciertas controversias. De hecho la UNESCO ha organizado diversas conferencias en los años 40, para sensibilizar sobre esta cuestión. Por otro lado, se señala la necesidad de que cada museo defina con claridad su función primordial, entre ciencia, educación y turismo. La situación ideal es poder atender los tres fines. Se profundiza sobre los rasgos esenciales de lo que se denomina museo turístico, museo educativo y museo científico. Por último se habla del museo mixto, o aquellos que por su complejidad o dimensiones no se pueden especializar, y suelen aunar todas las funciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la consideración de que la escuela forma para la vida. En la vida, según Adler, hay tres problemas fundamentales: de relación del yo y del tu, de relación del yo con el otro sexo y de relación del individuo con la profesión. El primer problema es de índole social-personal, el segundo es un problema que gira fundamentalmente en torno al matrimonio; el tercer problema es social-real, y tiene por objeto la solución del problema profesional y del sentido y utilidad de la propia existencia en comunidad. La escuela que prepare para la vida no puede omitir ninguno de estos problemas, ya que su solución es condición de adaptabilidad a la vida ciudadana. Se centra especialmente en el tercer problema, en el cual la escuela debe ser plataforma de una orientación vocacional. Esta función puede desempeñarla doblemente: por su contenido, y por los indicios que ocasionalmente puede proporcionar al orientador. Se reflexiona sobre la cuestión de la orientación vocacional y los ciclos de formación, para determinar la labor orientadora de la escuela en relación con cada uno de ellos. Por otro lado para la instrucción funcional del escolar, hay que conocer una serie de indicios útiles para una orientación del alumno: una estimación de la madurez e idoneidad general, una información del alumno, y una información para el maestro y el educador. En definitiva la Escuela puede y debe: disponer para las superiores, preparar para las calificadas y administrativas, iniciar en las semicalificadas y liberar a ser posible de las no calificadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional como proceso terapéutico, que se lleva a cabo en países anglosajones, ofrece una manera de abordar a los sujetos en la cual el consejero desempeña un papel activo a la hora de adaptar las aptitudes de una persona a una profesión determinada. Se analiza en detalle esta modalidad de orientación profesional anglosajona, y se ofrecen recomendaciones acerca de cómo realizar esta orientación profesional. Por ejemplo, los dos elementos siguientes: un cuadro teórico general en que pueda entenderse su comportamiento con respecto a su entorno, y una definición susceptible de utilizarse en la práctica de este aborde teórico. Se parte de varias presuposiciones, como que la adaptación al trabajo y la satisfacción en el mismo, es una realización fundamental de maduración, tan importante como el matrimonio y la descendencia. La metodología de esta orientación profesional como proceso terapéutico, requiere que el paciente revelaré sus sentimientos y los conflictos que se relacionan con ellos, durante una entrevista. A continuación se detalla la orientación profesional en Gran Bretaña en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente la de los Estados Unidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El primer encuentro sobre consultorios matrimoniales, de inspiración cristiana, ha sido celebrado en Milán, en la sede del Centro Italiano di Sessuología (CIS), y con la colaboración del Instituto La Casa. El objetivo fundamental del encuentro es aportar soluciones a la problemática familiar y matrimonial, proporcionando una metodología, que ayude a la familia en la gama de situaciones médicas, psicológicas, educativas y morales a las que se tiene que enfrentar un matrimonio. Los temas tratados en este encuentro, se pueden aplicar sin ningún problema a la familia española, dada la similitud entre ésta y la familia italiana. La convocatoria de estas jornadas de estudio se articulaba en varios puntos: métodos de trabajo en los consultorios, preparación de expertos, cursos de preparación al matrimonio y coordinación entre los diversos organismos familiares.