992 resultados para Järvelaid, Peeter: 80 aastat Eesti Vabariigi Justiitsministeeriumi 1918-1998


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de revisión en el área de historia para estudiantes que estén preparando el examen Edexcel en el nivel AS (enseñanza secundaria de segundo ciclo). Los temas que trata son : antecedentes hasta 1920, los primeros años de la república 1920-24, la edad de oro de Weimar 1924-29, agonía de la república de Weimar 1929-33, consolidación del poder enero-marzo 1933, resumen de acontecimientos 1933-39, políticas económicas nazi, género y juventud, persecución, racismo y el trato a las minorías, el impacto de la guerra. Incluye un glosario de términos y un listado de personas clave al final de cada tema, y una sección con preguntas de examen y diferentes posibles respuestas comentadas al final del libro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto para la asignatura Historia del Mundo Moderno de enseñanza secundaria de segundo ciclo, según la especificación del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations). Está estructurado en tres partes: una introducción sobre el uso del libro y consejos para realizar el examen oficial; una sección con los temas clave (reformas liberales de bienestar 1906-1912, sufragio femenino 1900-1918, frente civil británico durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918); y un apartado con seis juegos de preguntas de desarrollo tipo examen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Pedagogía Comparada se considera una de las vías más importantes de perfeccionamiento de la teoría y la práctica de la educación que contribuye al progreso cultural y general de los pueblos europeos. Para ello, es necesario crear una comisión internacional que compare los materiales de las instituciones docentes y los métodos de enseñanza de los países europeos. Se pretende orientar en la elección de criterios sociopolíticos para determinar una periodicidad de la Educación Comparada. El eje del análisis lo constituyen el Estado-nación y el consecuente desarrollo de las políticas y teorías educativas que permiten unificar, organizar y controlar los procesos sociales capitalistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el título aparece 'Manuel Polo y Peurolón (1846-1918) : un polifacético catedrático de instituto'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los principales proyectos desarrollados, en la década de los años 80, en la educación vía satélite, tanto en América del Norte como en Europa y promovidas en instituciones públicas y en empresas privadas. Entre los proyectos más importantes se encuentran: la National Technological University (NTU), en Estados Unidos; la Knowledge Network (KN) de la Open Learning Agency en la Columbia Británica, Canadá; la Red Access de la Alberta Educational Communications Corporation en Alberta, también en Canadá. En Europa, se destacan: el EuroPACE (Programme for Advanced Continuing Education) que es el resultado del proyecto COMETT; la asociación de usuarios del Transponder de Difusión Directa (EUROSTEP) creada en el marco del proyecto OLYMPUS; el proyecto Channel-E; y el proyecto RAI-SAT de la Radio-televisione italiana, que utiliza uno de los canales del OLYMPUS y cubre los países mediterráneos. En cuanto al proyecto SHARE (Satellite for Health and Rural Education) utiliza el satélite INTELSAT para actividades de formación a distancia y programas de salud. Respecto a las empresas norteamericanas, estas han creado redes privadas ISEN, CENET, FTN, destinadas a la formación de su personal y-o clientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar del rendimiento de los alumnos que ingresan en la Universidad de Granada: 1. La determinación de índices de éxito. 2. Fracaso de los alumnos del conjunto de las facultades de Letras y Ciencias. 3. Analizar las causas del fracaso. 4. Proponer estrategias y directrices para la mejora de la Universidad. Conjunto de estudiantes matriculados en el primer curso de 1979-1980 de las Facultades de Letras y Ciencias de la Universidad de Granada. Recogida de datos mediante el seguimiento del expediente de cada alumno. Se realizó un seguimiento individualizado de cada alumno en función del sexo, tipo de estudios, especialidad, facultad, asignaturas, cursos, ciclos y progresión académica. Toda la información se registró en una base de datos informatizada para su tratamiento estadístico. Se analizan cuatro componentes de cada facultad, especialidad y curso sobre calidad de la enseñanza en la Universidad de Granada: tasa de licenciados, duración de los estudios para obtener el título, movilidad (abandono y traslado) de los no titulados y la localización del fracaso por curso. Bases de datos informatizadas y estadísticas. Técnica de registro tomando referencias de las incidencias que se reflejan en los expedientes académicos de los alumnos. Presentación de los datos globales correspondientes a las Facultades, Especialidades y cursos. Se concluye, entre otros aspectos, que: las ciencias son las especialidades que requieren mayor número de años para acabar la carrera. Los niveles de éxito se situaron por debajo del cincuenta por ciento. El 35 por ciento de los alumnos termina la carrera en los cinco años de duración previstos. El número de abandono afecta al 35 por ciento del conjunto, los índices de fracaso más altos se sitúan en los primeros ciclos sobre todo en el primer curso de carrera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la arquitectura del Madrid del 27, desde 1918 a 1936. En la primera parte, se analizan los presupuestos te??ricos de los arquitectos de esta generaci??n. Arquitectos que conciben la arquitectura, no desde la forma, sino desde la funci??n, y que destacan por su rechazo a los historicismos y su alejamiento de la vanguardia. Con esta visi??n, se relaciona la arquitectura con otras disciplinas del pensamiento, como la Literatura con la Generaci??n del 27. En la segunda parte se recoge una gu??a que describe 90 edificios de esta ??poca. Se ordenan segun afinidades est??ticas y formales que constituyen cap??tulos como el Eclecticismo monumental; La singularidad de Antonio Palacios; Estilos nacionales y regionales; Evoluci??n y renovaci??n; Funcionalismo clasicista; y Formalismos de Vanguardia. Adem??s de las explicaciones formales, de cada edificio se representa su localizaci??n en un plano y datos sobre la corriente estil??stica, autor, fechas de construcci??n y fotograf??a actual. Por ??ltimo contiene un ??ndice de edificios, otro onom??stico de arquitectos, uno de calles y una bibliograf??a general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge en una primera parte, un estudio sobre el paso del clasicismo a las vanguardias en la arquitectura de 1874 a 1918, donde se trata de enmarcar la Arquitectura de Madrid entre estos dos siglos. En una segunda parte, se incluye una guía de arquitectura de esos años, donde se describen 86 edificios. Se clasifican por afinidades o estilos artísticos y se distrubuyen en capítulos que conforman corrientes como el Medievalismo, el Eclecticismo, el Modernismo, la Arquitectura del Hierro, Estilos nacionales y regionales (neomudejar, neoplateresco, neobarroco, y regionalismos), la singularidad de Antonio Palacios y Hacia un racionalismo constructivo. Cada capítulo se acompaña de un breve comentario, sobre sus caractrísticas estilísticas y un plano para localizar los edificios. A cada obra le corresponde una ficha con el nombre del edificio; número de orden para localizarlo en el plano; corriente estilística a la que pertenece; autor y fechas de costrucción; fotografía actual; y descripción de las características formales de las obras. Por último, se incluyen índices de edificios, onomástico de los arquitectos-autores, de calles y una bibliografía general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del informe regional sobre resultados de la evaluación del alumnado de cuarto de ESO en el curso 2004-2005, elaborado por la Inspección de Castilla-La Mancha. Se comentan sus características, metodología, sujetos estudiados y resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio público 'General Primo de Rivera' de Albacete estrenará edificio en el curso escolar 2004-2005, para ello la comunidad educativa del colegio ha organizado un amplio programa de actividades para despedir al viejo edificio y saludar la llegada de las nuevas instalaciones. Todas las actividades van unidas bajo el título 'La antorcha y el camino'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un an??lisis historiogr??fico de la arquitectura de Madrid de los a??os veinte y treinta aportando la visi??n global del contexto cultural que acompa??a a la actividad edilicia de este periodo. Se pone de manifiesto la relaci??n con conceptos an??logos de las diferentes esferas de la cultura, del pensamiento y de la literatura del periodo que se ha denominado la Edad de Plata de la cultura espa??ola, t??rmino que designa el proceso cultural novecentista hasta la Guerra Civil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigació socioeducativa que estudia les necessitats socials de les persones de més de 80 anys que viuen soles a la ciutat d’Olot. Els objectius de la recerca són descriure, explicar i comprendre les característiques i les necessitats socials d’aquesta població i contribuir a millorar les pràctiques de les polítiques locals referents als plans d’atenció a gent gran i Serveis Socials. La principal tècnica per recollir les dades ha estat un qüestionari d’elaboració expressa per aquesta investigació, contestat per 400 persones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Wydział Historyczny