1000 resultados para Hacia delante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis reflexivo de una tutora a partir de su pr??ctica como profesional de la educaci??n sobre su rol ejercido y la teor??a que sustenta esta pr??ctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada masiva de migrantes irregulares provenientes del África sub-sahariana ha sido un fenómeno que ha afectado en términos económicos, sociales, políticos y culturales, a los países que conforman la Unión Europea. Es así como los países más afectados por este tipo de migración (España, Grecia e Italia) han pedido a los demás miembros de la Unión adoptar una política conjunta y armonizada con el fin de solucionar la problemática migratoria irregular. No obstante, la cooperación, como acción unilateral, ha resultado ser el mecanismo más efectivo, en especial el caso español, para contener y externalizar los controles del movimiento migratorio irregular subsahariano en países como Mauritania, como resultado de un proceso de securitización de la migración irregular al interior de España a comienzos del siglo XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía defenderá que la Rusia contemporánea cuenta con una ideología formada a partir de los elementos imperiales y religiosos previos a la Unión Soviética además de elementos políticos propios de la URSS como la colectividad y la oposición a occidente. La Rusia de Putin ha recobrado sus capacidades para defender sus intereses en el mundo frente a la injerencia de occidente, y en el caso de Serbia esto se hará evidente a través de la importancia de los lazos culturales e históricos reforzados por los vínculos económicos y estratégicos que representa la presencia de Rusia en Serbia. Los principales autores sobre los que se trabajará son Alexander Dugin y Alexander Panarin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la escuela debe fluir la vida en todas sus dimensiones, como en un buen mercado en la plaza mayor del pueblo, y con el miedo que el mundo económico dicte las pautas de conducta del mundo educativo. Se defiende también que por encimad e las modas efímeras y de los intereses económicos permanentes hay unas invariantes pedagógicas que persisten en el oficio de ayudar a vivir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las maneras de trabajar en la biblioteca escolar y en concreto la colaboración de los alumnos de primaria en la web y el blog de la biblioteca como una de las actividades más motivan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto parte de la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología para abordar los conceptos de pertinencia, rigurosidad y crítica alrededor del periodismo científico y la salud. El resultado es la aplicación práctica en www.elestetoscopio.com

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta revisión de la literatura tuvo como objetivo describir las actitudes hacia el VIH/SIDA, el cáncer y la Enfermedad de Alzheimer desde el modelo tripartito. Se revisaron 109 artículos publicados entre 2005 y 2015 en algunas bases de datos especializadas y herramientas de análisis de impacto. También se incluyeron fuentes secundarias ampliándose la búsqueda a los últimos 20 años (1995-2015). Los resultados mostraron que la mayoría de los estudios realizados sobre las actitudes hacia estas tres enfermedades son de tipo cuantitativo y la información se analizó con base en los componentes del modelo tripartito. Algunos aspectos sociodemográficos como el sexo y la edad están asociados con las actitudes hacia las tres enfermedades y predominan las creencias erróneas sobre ellas respecto a sus causas, curso y tratamiento. También predominan actitudes negativas hacia las tres enfermedades y las conductas e intenciones conductuales son diversas hacia cada una de ellas. No se hallaron antecedentes empíricos del estudio de la estructura de las actitudes propuesta por el modelo tripartito hacia las tres enfermedades. La Salud Pública ha liderado la investigación con base en el modelo de conocimientos, actitudes y prácticas propuesto por la OMS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es el resultado de sistematizar las reflexiones, inquietudes, contradicciones, experiencias, que son parte de un proceso vivido como tutora de práctica pedagógica, sobretodo como tutora de práctica profesional. Este proceso reflexivo y de mirada crítica esta sustentado teóricamente por los estudios y las conferencias de la Dra. Lily Orland-Barak, los cuales, junto a la propia experiencia de la autora han dado pie a cuestionarse sobre el lineamiento de la Prácticas Pedagógicas de la Escuela de Educación General Básica de la Universidad central de Chile. El proceso de este análisis ha nacido desde la praxis tratando de dilucidar los fundamentos teóricos que explican los dilemas que se producen en los estudiantes así como en su propia experiencia en las escuelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importáncia de una comunicación fluida, eficaz y adecuada con las personas con algún tipo de hándicap o discapacidad. Esta comunicación debe evitar estereotipos y tópicos que infravaloran a este alumnado. La reflexión crítica de aspectos tales como las relaciones entre el lenguaje, pensamiento y acción, el propio concepto de Necesidades Educativas Especiales y la diversidad de la población con necesidades educativas especiales. Ya a modo de síntesis, el autor plantea unas cuantas orientaciones sobre cómo abordar una comunicación óptima con este alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los precios de transferencia ocupan el interés de los Estados en el mundo actual al constituir uno de los retos fundamentales del Derecho Internacional Tributario. En el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), creada en 1961, se discutieron y desarrollaron diversas propuestas para regular el fenómeno. Estas, se materializaron en Modelos de Convenios Tributarios e instrumentos de soft law, que hoy en día constituyen los principios internacionalmente aceptados en la materia. Las Guías de la OCDE sobre precios de transferencia para empresas multinacionales y administraciones tributarias son el cuerpo normativo de soft law que se erigen, en el Ordenamiento Internacional, como el norte de las legislaciones a nivel interno para efectos de regulación de dicha temática. Su adopción por parte de los países miembros y no miembros de la OCDE se enfrenta a problemas teóricos derivados del quebrantamiento del decantado principio de reserva de ley tributaria y el respeto por la seguridad jurídica, razón por la cual su incorporación ha variado de Estado a Estado. El presente trabajo recoge la experiencia en varios países europeos y latinoamericanos y pretende proponer una fórmula de adopción en Colombia, coherente con los principios constitucionales tributarios y con virtualidad de superar las críticas realizadas por la doctrina a la aplicación directa de las Guías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se anexa una escala de actitudes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo tan acelerado de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n est?? provocando un fuerte impacto sobre la ense??anza superior. Las nuevas posibilidades que se ofrecen permiten orientar el uso de las mismas en los diferentes ??mbitos docentes; aplic??ndose desde una formaci??n presencial hasta una formaci??n a distancia y, entre ambos modelos, una gama de posibilidades de estructura bimodal que generalmente dan respuesta a las necesidades anteriormente planteadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución del concepto de sistema promovió la consolidación de un enfoque que se comenzó a introducir en la revisión de diferentes objetos de estudio especialmente complejos, como los fenómenos sociales, gracias a sus características inter y trans disciplinarias. Este enfoque “sistémico” se promueve desde el campo de la biología y su metodología se incorporó al estudio de asuntos tan diversos como los temas ambientales, la ecología, la investigación en comunicaciones y muchos fenómenos sociales entre los que se encuentra el crecimiento de las ciudades. En el caso de los problemas urbanos, el enfoque sistémico surge como alternativa frente a la propuesta de la escuela funcionalista moderna. A partir de los años 60, las investigaciones urbanas comienzan a utilizar la visión sistémica como forma de aproximarse conceptualmente a lo físico urbano y avanzar en la comprensión de la complejidad de relaciones entre los componentes físicos de la estructura urbana, las racionalidades y acuerdos para el aprovechamiento del territorio natural de soporte, los bienes ambientales, los servicios públicos y los patrones de consumo, entre otros, una forma de metabolismo que permite asumir la ciudad como un ecosistema, soporte conceptual para la puesta en marcha de acciones que contribuyan a la sostenibilidad urbana. El seguimiento a esta visión sistémica y su incorporación como una herramienta de análisis e intervención urbana, sirve en primera instancia para llevar a cabo una reflexión crítica sobre la evolución del pensamiento urbano del siglo XX especialmente a partir de la segunda posguerra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cap a una nova perspectiva'