986 resultados para Gardener, Helen H. (Helen Hamilton)--1853-1925
Resumo:
INTRODUCCIÓN: El 80% de los niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) presenta algún trastorno del sueño, en cuya génesis al parecer intervienen alteraciones en la regulación de la melatonina. El objetivo de este metaanálisis fue determinar la eficacia y seguridad de la melatonina para el manejo de ciertos trastornos del sueño en niños con TEA. MÉTODOS: Tres revisores extrajeron los datos relevantes de los ensayos clínicos aleatorizados doble ciego de alta calidad publicados en bases de datos primarias, de ensayos clínicos, de revisiones sistemáticas y de literatura gris; además se realizó búsqueda en bola de nieve. Se analizaron los datos con RevMan 5.3. Se realizó un análisis del inverso de la varianza por un modelo de efectos aleatorios para las diferencias de medias de los desenlaces propuestos: duración del tiempo total, latencia de sueño y número de despertares nocturnos. Se evaluó la heterogeneidad interestudios con el parámetro I2 RESULTADOS: La búsqueda inicial arrojó 355 resultados, de los cuales tres cumplieron los criterios de selección. La melatonina resultó ser un medicamento seguro y eficaz para aumentar la duración total del sueño y disminuir la latencia de sueño en niños y adolescentes con TEA; hasta el momento la evidencia sobre el número de despertares nocturnos no es estadísticamente significativa. DISCUSIÓN: A la luz de la evidencia disponible, la melatonina es una elección segura y eficaz para el manejo de ciertos problemas del sueño en niños y adolescentes con TEA. Es necesario realizar estudios con mayores tamaños muestrales y comparados con otros medicamentos disponibles en el mercado.
Resumo:
A second English translation of Alexander von Humboldt's account of travel to South America, the Relation historique (1814–25), was published between 1852 and 1853. Appearing some 30 years after the first seven-volume translation (1814–29) by Helen Maria Williams, this second rendering of the Personal Narrative by Thomasina Ross was an abridged version that aimed to make Humboldt's travelogue more relevant to the mid-century reader. This translation has largely been overlooked by Humboldt scholars, despite it being a far more affordable, accessible and popular edition. I discuss here how Ross's revisions can be understood within a larger process of rereading and revision that responded to critics’ assessments of the first translation. Emphasising the status of the Personal Narrative as a text in flux, I assess how Ross modernised it to meet the demands of a new readership, recasting the image that Humboldt had constructed of himself as a travelling scientist, scientific writer and member of the international scientific community.
Resumo:
El siguiente trabajo pretende reflexionar a la luz de algunas de las realidades actuales en cuestión de accesibilidad a prácticas corporales de niños y jóvenes con discapacidad mental. Los datos que nos permiten analizar estas cuestiones, surgen de una investigación en proceso destinada a una tesis de maestría y son aportados desde el Instituto de Educación Especial Helen Keller, que brinda atención pedagógica y talleres de cerámica a contra turno y cuenta con una numerosa matricula, la reflexión se basa sobre cuatro puntos de análisis en cuestiones de accesibilidad. 1- Realidad Social de niños y jóvenes con discapacidad mental que concurren al Instituto de Educación Especial Helen Keller. 2- La mirada de la medicina sobre la discapacidad 3- La integración. 4- El estado y sus políticas publicas de acceso a practicas corporales
Resumo:
El siguiente trabajo pretende reflexionar a la luz de algunas de las realidades actuales en cuestión de accesibilidad a prácticas corporales de niños y jóvenes con discapacidad mental. Los datos que nos permiten analizar estas cuestiones, surgen de una investigación en proceso destinada a una tesis de maestría y son aportados desde el Instituto de Educación Especial Helen Keller, que brinda atención pedagógica y talleres de cerámica a contra turno y cuenta con una numerosa matricula, la reflexión se basa sobre cuatro puntos de análisis en cuestiones de accesibilidad. 1- Realidad Social de niños y jóvenes con discapacidad mental que concurren al Instituto de Educación Especial Helen Keller. 2- La mirada de la medicina sobre la discapacidad 3- La integración. 4- El estado y sus políticas publicas de acceso a practicas corporales
Resumo:
El siguiente trabajo pretende reflexionar a la luz de algunas de las realidades actuales en cuestión de accesibilidad a prácticas corporales de niños y jóvenes con discapacidad mental. Los datos que nos permiten analizar estas cuestiones, surgen de una investigación en proceso destinada a una tesis de maestría y son aportados desde el Instituto de Educación Especial Helen Keller, que brinda atención pedagógica y talleres de cerámica a contra turno y cuenta con una numerosa matricula, la reflexión se basa sobre cuatro puntos de análisis en cuestiones de accesibilidad. 1- Realidad Social de niños y jóvenes con discapacidad mental que concurren al Instituto de Educación Especial Helen Keller. 2- La mirada de la medicina sobre la discapacidad 3- La integración. 4- El estado y sus políticas publicas de acceso a practicas corporales
Resumo:
The volumes after the first are numbered consecutively, but bear no collective title. The last volume (xv: Cuba [v.3]) was published after the editor's death. cf. addition to prefatory note in vol. xv, signed: Angelina Miranda de Quesada.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Appendices: I. Some account of Mary and Charlotte Stephenson (1771-1850; 1772-1853), sisters of Sir Benjamin Stephenson, written by their niece, Charlotte Augusta Stephenson (p. 363-370)--II. The romantic story of Mrs. George Coxe (1753-1843), told by her great-niece, Charlotte Augusta Stephenson (p. 371-377)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Originally appeared in the Pilot, London, 1902-1903.
Resumo:
Subtitle varies.
Resumo:
Continued by Andover Newton Theological School, Newton Centre, Mass. General catalogue.
Resumo:
I. Organization and administration [by] G. A. Works, assisted by T. D. Brooks, J. O. Creager, L. M. Favrot, Norman Frost, C. H. Judd, A. C. Parsons, E. A. Peterson, J. L. Tennant [and] H. B. Wilson. 1925. --II. Financial support [by] B. F. Pittenger [and] G. A. Works. 1925. -- III. Secondary education [by] C. H. Judd. 1924. -- IV. Educational achievement. Pt. I. [By] P. J. Kruse. Pt. II. [By] Helen L. Koch [and] Rietta Simmons. 1925. --V. Courses of study and instruction. City schools [by] Margaret E. Noonan. Country schools [by] O. G. Brim. Reading in the four upper grades [by] C. T. Gray. 1924. -- VI. Higher education [by] L. D. Coffman, C. M. Hill, F. L. Kelly, G. F. Zook [and] G. A. Works. 1925. -- VII. Vocational education. Agricultural education [by] N. E. Fitzgerald. Home economics education [by] Stella Palmer. Trade and industrial education [by] B. W. Johnson. 1924. -- VIII. General report [by] G. A. Works. 1925.