1000 resultados para Espacios de participación
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
El autor profundiza en el concepto de espacio desde diferentes perspectivas que ofrece la vida ligado a la manera de organizarla y entenderla. Así, la importancia que tiene la arquitectura escolar que puede condicionar o favorecer un tipo de educación, pero también los espacios de fuera del centro que hacen escuela.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Concepto importante para la ciencia política como es el de “sociedad civil”. Parte de una definición contemporánea del concepto al momento coyuntural de análisis, y se centra en lo referente a la participación de la sociedad civil andina en el ALCA
Resumo:
A pesar que el tema de la participación de la sociedad civil organizada en la gestión pública, es de gran trascendencia para el Estado y la sociedad, no ha sido objeto de gran desarrollo doctrinario; pues, en primer lugar, los factores que estructuran este tipo de participación, es decir, el sistema de democracia participativa, la noción de gestión pública, la creciente proliferación de las organizaciones sin ánimo de lucro y su papel cada vez más relevante en el escenario de la vida pública, han comenzado a tener incidencia hasta hace relativamente poco, y en segundo lugar, en que su estudio tiene cierta complejidad y amplitud.
Resumo:
El presente trabajo fue desarrollado para analizar los sistemas electorales locales en el Estado Federado Alemán de Renania del Norte-Westfalia, en los cuales el sistema electoral nacional de representación proporcional personalizado se refleja parcialmente
Resumo:
En la moderna concepción de los Estados, el sufragio se encuentra enhiesto como instrumento legítimo para ejercer la democracia representativa o participativa a través del proceso electoral; significando especial preocupación por parte del Establecimiento, el tutelar, garantizando su libre e incondicional ejercicio. Introito que devela la importancia y la motivación suficiente para desarrollar esta práctica académica de análisis socio-jurídico, donde podemos detectar la trascendencia de orden juridico-político; derivada del entorno electoral, dada la reiterada y sistemática tendencia a la vulneración del derecho al sufragio, como auténtica negación al libre juego democrático y por ende a la libre participación política de todo ciudadano
Resumo:
El autor comenta la experiencia en su escuela. Plantea que para posibilitar el desarrollo sostenible es imprescindible contar con la participación de todos los componentes de la sociedad. Las escuelas tienen un papel clave como espacio de formación y de socialización, donde la adquisición de valores y hábitos sociales y solidarios se vuelven, junto a la familia, el entorno donde los niños y niñas aprenderán a hacer sus costumbres y actitudes que después serán, con toda probabilidad, los referentes de actuación de su vida adulta.
Resumo:
lectura cultural y semiológica de las catorce plazas principales ubicadas en los municipios de Departamento del Risaralda.
Resumo:
Dadas las condiciones socioeconómicas de pobreza y desarraigo cultural de los habitantes de la localidad de Bosa, es necesario la creación de espacios de rescate, valoración, encuentro, educación y promoción cultural y artística
Les AMPA com a escola de participació ciutadana. 'Las AMPA como escuela de participación ciudadana'.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
El presente trabajo ha surgido como producto de inquietudes personales surgidas al inicio mismo de la labor docente universitaria hace seis años. Estas inquietudes fueron estimuladas y canalizadas durante el proceso de especialización
Resumo:
Este trabajo de investigación busca analizar la importancia de la participación ciudadana en los procesos de transformación física de la ciudad. El trabajo parte de la revisión del proceso llamado Urbanismo Social, un modelo de gestión específico de la administración, que enmarcó el desarrollo de los Proyectos Urbanos Integrales PUI en Medellín, Colombia, entre 2004 y 2007. Se analiza la Metodología participativa dentro del Proyecto Urbano Integral Nororiental, la cual promovió el uso de diferentes mecanismos que facilitaron la participación ciudadana. Se identifican factores de éxito y factores críticos dentro de la Metodología, con el propósito de contribuir a la discusión y construcción de estrategias de participación más efectivas y eficientes para los proyectos de ciudad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación