991 resultados para Curry, S. S. (Samuel Silas), 1847-1921


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno del desplazamiento interno forzado en el mundo representa una problemática de gran envergadura que impacta a aquellas personas que se ven obligadas a migrar dentro del territorio de su país huyendo de las zonas de conflictos y de las persecuciones de los actores armados, debido al contexto de violencia en el que se encuentran y del cual resultan ser las principales víctimas. As pues, en el caso de Colombia, el desplazamiento forzado interno representa una de las principales consecuencias que ha dejado el contexto de violencia armada sufrido en el país a lo largo de las últimas décadas, lo cual ha llevado a las instancias constitucionales a pronunciarse sobre el accionar del Estado para darle solución a esta problemática. El trabajo se enfoca específicamente en la Sentencia T-025 de 2004 proferida por la Corte Constitucional donde se establece que el país atraviesa por un Estado de Cosas Inconstitucional. De manera particular, a lo largo del análisis se realiza una evaluación de la implementación, cumplimiento y alcance de la Sentencia en la Ciudad de Bogotá, durante la Administración de Samuel Moreno Rojas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is one of a series of short case studies describing how academic tutors at the University of Southampton have made use of learning technologies to support their students.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía analiza el proceso de génesis de la política pública distrital para la reintegración de excombatientes en Bogotá, as como los momentos de cambio de dicha política durante las administraciones de los alcaldes Luis Eduardo Garzón y Samuel Moreno. Para este fin, esta monografía recurre a enfoques teóricos del policy change, incluyendo el “Enfoque de Corrientes Múltiples de John Kingdon, el modelo de formación de la agenda desarrollado por Charles Elder y Roger Cobb, y la “Teoría del Equilibrio Puntuado” de Frank Baumgartner y Bryan Jones. Con base en entrevistas semi-estructuradas a funcionarios de los programas distritales de atención a los desmovilizados y fuentes secundarias, la presente investigación describe las acciones emprendidas por las diferentes administraciones en el periodo 2003-2013 y analiza los cambios que la política experimentó en sus instrumentos de intervención. As, las acciones iniciales que hacían énfasis en el desmovilizado y su núcleo familiar con el propósito de fortalecer el tejido social, dieron paso a acciones enfocadas principalmente en la reintegración económica de los desmovilizados. Un análisis crítico del proceso de formación de esta política pública y sus principales cambios constituye no solo una contribución empírica a la extensa literatura sobre policy change, sino que provee lecciones para futuros procesos de reintegración de excombatientes en contextos urbanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jaramillo González, Samuel. Segunda edición revisada y ampliada. Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrrollo Económico –CEDE–, Ediciones Uniandes, 2009

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca identificar los determinantes de la administración pública, que desencadenaron la cooptación corrupta de la contratación de la calle 26. Usando la teoría sobre corrupción de Klitgaard, se propone que la presencia de un poder de monopolio, una alta discrecionalidad y la poco eficacia del control permitieron que la entidad encargada de la contratación del calle 26 fuera sometida a intereses externos. A través de la metodología de gestión del riesgo se reconstruye el contexto de la entidad para identificar las amenazas y debilidades que explican este sometimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una biografía de Natalia Jiménez de Cossío. Natalia, nieta de Manuel Bartolomé Cossío, tiene una estrecha relación con la Residencia de Estudiantes. El ambiente familiar y social en el que se forma y vive, transcurre como un singular exponente de la evolución intelectual de la España en la que crece.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es discutir la construcción de un modelo en torno a lo anormal. La metodología en la que se sustenta es la historia social, mediante ella, será posible identificar a los especialistas, los discapacitados y las autoridades educativas as como las formas culturales y las influencias que se ejercieron entre los demás, sobre todo desde su posición de grupos sociales marginados. Se retoman los discursos elaborados por los médicos en donde se elaboró una concepción en torno a la representación de la discapacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cubre las necesidades de los estudiantes de historia de las especificaciones AS y A2 para AQA, Edexcel y OCR. Proporciona una explicación detallada sobre el problema de Irlanda, desde el Acta de Unión de 1800 hasta el acuerdo anglo-irlandés en 1922. Describe sucesos importantes como la Gran Hambruna y el Alzamiento de Pascua. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos sobre figuras importantes como Parnell, Gladstone y Valera, resmenes esquemáticos, fuentes literarias y sntesis de los principales debates historiográficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evocación de la personalidad del escritor Samuel Ros y de su nostalgia por España durante el período en que estuvo evacuado en Chile.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Per a la burgesia agrària catalana la primera meitat del segle XX va significar l'era dels atacs a la propietat. La qüestió de la distribució de la propietat i la necessitat de reformar-la va convertir-se, durant la II República, en l'eix del debat polític i en una causa fonamental de la polarització experimentada per la societat catalana. L'agreujament dels conflictes socials del món rural i el posterior inici d'un procés de reforma agrària varen afectar fortament els interessos i els drets adquirits de la classe propietària, i aquesta va respondre de manera contundent. Malgrat l'aparent unitat de la dreta en la defensa de la distribució de la propietat vigent aleshores, no podem passar per alt l'existència de propostes d'actuació de caràcter prou divergent en el si d'aquest bloc político-social. En aquest sentit la figura i l'obra publicistica de Pelai Negre i Pastell (1895-1984) adquireix un valor peculiar en tant que el seu discurs, tot i vetllar per la salvaguarda d'aquests drets també proposa una línia transformació progressiva i conservadora coneguda com a Acció Social Agrària

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Os objetos têm sempre desempenhado um papel fundamental nas nossas vidas, pela forma como eles, passivamente, fazem-nos companhia e transmitem tacitamente a sua quietude inata. Contudo, o que acontece quando os objetos se tornam uma presença tão poderosa que, como resultado, dominam a vida das pessoas? Noutras palavras, o que é que acontece quando os objetos sobrecarregam as pessoas com as suas potentes (falando literalmente, sempre lá) presenças? No silêncio dos objetos há um lugar onde nos tornamos conscientes da nossa insignificância, da nossa crise de identidade,ansiedade de linguagem e entorpecimento. Mas nas peças Endgame e Act without Words I de Samuel Beckett, o dramaturgo gradualmente capta a inutilidade da vida das personagens principais e a transformação das suas mentes e corpos numa coleção de objetos arquivados. Sem interagir com outras pessoas e por se autoencarcerarem estas personagens de Beckett esquecem-se o que é ser humano e tornam-se «uma não-coisa, nada». Pode haver um facto perturbador nesta realização, e, sem dúvida, até mesmo uma infeliz aliteração; mesmo assim, o que é ainda mais chocante é que estas personagens so paradigmáticas em relação ao que significa ter pisado uma aniquilação prematura ontológica e existencial. Estas so agora objetos abandonados entre outros objetos, uma espécie de coleção ineficaz. Com base nestes argumentos, este ensaio mostra uma tremenda influência de Beckett no desenvolvimento da teoria da descarnalizaçao e da desmaterialização do corpo e mente do povo, culminando na revolução tecnológica onde queremos ser empilhados dentro de incontáveis arquivos de computador. O principal argumento propõe uma reflexão sobre como podemos pôr em perigo a nossa sofisticação emocional e social, jogando este complicado «jogo» digital.