998 resultados para AL-27


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El desafío de la calidad de la Educación Secundaria : una perspectiva comparada'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de julio de 1943 a través del cual se declaraba Monumento histórico artístico la Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo, Cáceres, de la que se calculaba empezó a construirse en torno a 1252, por registrar su estilo arquitectónico una transición del románico al gótico, de la que destacaba especialmente la Torre Juliana, muestra de arte románico y en cuyo interior contaba con vestigios arquitectónicos posteriores, datados en torno al siglo XV y tumbas de las familias más importantes de Trujillo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de 1943 por el que se declaraba monumento histórico la Iglesia de Santa Colombia de la Vega de León, que se databa en torno al siglo XV y que pasaba a la tutela del Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de julio de 1943 a través del cual se declara jardín artístico al palmeral de las inmediaciones de Elche, en Alicante. Por sus características tan singulares, se considera un espacio único digno de protección y reserva, por lo que se decide que su tutela pase a manos del Ministerio de Educación Nacional y al amparo de la Ley del Tesoro Artístico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el Decreto por el que se declara jardín artístico al formado por el conjunto de la Alhambra de Granada, que por sus características singulares y bajo el punto de vista de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, pasará a ser tutelado por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El jardín protagonista del Decreto que se transcribe a continuación es el que constituye el jardín artístico del Parque de la Concepción de Málaga, que databa de mediados del siglo XIX y que fue formado a expensas de los Marqueses de la Casa Loring, que hicieron traer de África todo tipo de ejemplares de plantas exóticas para poblar aquellos jardines. Su estructura formaba un conjunto de alamedas, serpenteantes senderos, estanques, cascadas, puentes rústicos, grutas, praderas, invernaderos, glorietas, y todo tipo de elementos al servicio de la naturaleza que lo hacían único en su especie, por lo que las autoridades competentes decidieron protegerlo y que su tutela pasara a manos del Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia histórica del Puente de San Miguel de Jaca, en Huesca, por su valor como muestra de arquitectura civil de la época y por su historia, al tratarse éste de un puente que servía de acceso a los peregrinos que procedían del otro lado de los Pirineos y que caminaban hacia Santiago de Compostela, le hacen merecedor de la protección y tutela del Ministerio de Educación Nacional bajo este Decreto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las características arquitectónicas tan notables que poseía la Iglesia de Santa María del Palacio en Logroño, cuya construcción se situaba en torno al románico-ojival y que después fue transformada en los siglos XVI y XVIII, se firmó este Decreto que protegía dicha construcción y además, la ponía bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acontecido en la vigésimo tercera semana de Educación Nacional de la Federación de Amigos de la Enseñanza, celebrada en Madrid, entre el 27 y el 31 de diciembre de 1957 bajo el tema general 'Cuestiones didácticas en torno al Bachillerato actual'. Se abrieron las sesiones de ponencias con la intervención del canónigo madrileño D. Alejandro Martínez Gil sobre 'La Religión: su estudio en el Bachillerato actual', en la que dejó por sentada la importancia de la doctrina religiosa en el estudio del bachillerato y la conveniencia de revisar el plan de estudios de aquel momento en materia de Religión. Otro religioso, el padre Andrés Moreno Gelabert, se ocupó de 'La Filosofía en el Bachillerato : su extensión y sentido'. En ponencias posteriores se habló sobre la enseñanza del latín, el español y el francés en el Bachillerato español. Otras tantas ponencias se dedicaron al análisis de la enseñanza de las ciencias y al de la Geografía y de la Historia, que las situaba como accesorias a las demás. En la jornada de clausura intervino el inspector general de Enseñanza Media, D. Arsenio Pacios, quién defendió la causa del curso preuniversitario y afirmó que los cursos anteriores tienden a que el estudiante adquiera unos conocimientos y hábitos de trabajo que, al llegar al curso preuniversitario, le capaciten para fraguar con lo aprendido, una visión personal del mundo.