931 resultados para Åtgärdsprogram mot mobbning


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Alcanzar una visi??n hol??stica y explicativa de las modificaciones experimentadas dentro del aula en situaciones de integraci??n de alumnos con necesidades educativas especiales.. 9 alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en escuelas ordinarias de la comarca del Vall??s Occidental (Barcelona).. Se construye un equipo de trabajo con los maestros-tutores de los alumnos, que se reunen para analizar y discutir las estrategias adoptadas en los distintos centros para la integraci??n de dichos alumnos, valorar los recursos utilizados y recopilar la informaci??n. Se pasan las diferentes pruebas a los alumnos. Se observan las diferentes sesiones en el aula. Se entrevista a los profesores. Se analiza el material obtenido.. Observaci??n. Video. Escala de Madurez Emocional de Martinek-Zaichkowski. Pruebas Psicopedag??gicas Graduadas de R. Canals. Escala Bakson de Desarrollo Ling????stico. Test sociom??trico. Entrevistas.. Investigaci??n etnogr??fica. Investigaci??n-acci??n. Estudio de casos.. Los resultados se agrupan en 3 ideas: 1. Importancia del contacto establecido entre el profesor-tutor y el profesor de apoyo que se ocupa de la integraci??n del alumno. 2. Importancia de la actuaci??n directa del profesor en el ??mbito del desarrollo personal y social del alumno y en las actividades menos estructuradas. 3. Importancia de la coherencia educativa en los procesos de integraci??n.. Las conclusiones del estudio comportan el planteamiento de unas propuestas de trabajo encaminado por un lado a la transformaci??n de la actividad educativa y por otro al enfoque de lineas de investigaci??n que puedan complementar este estudio..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno educativo destinado al profesorado del ciclo medio de Educación Primaria. Su finalidad es acercar al alumnado al animal y poder descubrir sus morfologías y singularismos con facilidad. En concreto este cuaderno trata el tema de las aves, los mamíferos y las características generales de los vertebrados. Más a más, recogen en él una serie de sugerencias para el trabajo en clase. Por último, hay un apartado de bibliografía, apartado que se divide en: bibliografía para los alumnos y bibliografía para el maestro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se presentan las necesidades de formaci??n para la integraci??n educativa, expresadas por una muestra de 11 profesores/as. Se comprueba que los contenidos y modalidades de formaci??n expresados son m??s ricos en la medida en que la actitud hacia la integraci??n es m??s favorable y en la medida en que la perspectiva profesional se acerca m??s al modelo interpretativo. Los datos se han tomado del profesorado de tres centros p??blicos de Educaci??n Primaria ubicados en una localidad de la provincia de C??diz. La metodolog??a seguida, de corte cualitativo, se ha basado fundamentalmente en la observaci??n participante, la entrevista en profundidad y la comprobaci??n de los datos con los propios sujetos. Como conclusiones, la autora observa: 1.Los profesores de la muestra expresan, con respecto a las necesidades de formaci??n para la integraci??n educativa, m??s contenidos y m??s ricos, cuando su actitud hacia la integraci??n es m??s favorable y cuando su perspectiva profesional est?? m??s cerca de la interpretativa y m??s lejos de la tradicional. 2.Con respecto a modalidad de formaci??n, los profesores de la muestra con una actitud de rechazo no manifiestan ning??n tipo de preferencia. En el resto de profesores hay una tendencia a preferir la formaci??n en centro, sin que ello suponga una perspectiva de innovaci??n educativa ante el reto de la integraci??n que abarque a toda la comunidad educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto de aplicación internivelar que contiene un método de creatividad motriz mediante la exploración cooperativa dentro del marco de las actividades gimnástico-acrobáticas, como propuesta pedagógica de adecuación de este tipo de actividades en el ámbito de la educación física escolar. Se plantean tres objetivos a conseguir: introducir planteamientos cooperativos y pacifistas en el ámbito de la educación física; contribuir en el proceso de reforma educativa y renovación curricular en contenidos y metodologías; conseguir la aplicación de materiales didácticos elaborados con alumnos del INEF a la educación física primaria y secundaria. El nivel de participación del grupo de trabajo resultó muy satisfactorio a pesar de algunos problemas técnicos y metodológicos encontrados en la elaboración del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo elaborado por un grupo de docentes del CRA Valdelazor (Nu??omoral, C??ceres) que pretende reflexionar sobre la pr??ctica educativa ante los alumnos con necesidades educativas especiales, desarrollar criterios generales para dar respuesta a sus necesidades desde las distintas ??reas y ahondar en el conocimiento de las distintas deficiencias (auditiva, visual, mot??rica y mental) as?? como en la sobredotaci??n intelectual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un material multimedia, el Proyecto ALES, elaborado por el CNICE para facilitar el acceso a la lectoescritura en ni??os y ni??as con discapacidad motora cuya manipulaci??n y habla se encuentra seriamente afectada. Dicho material puede emplearse con cualquier otra poblaci??n que se encuentre en el inicio de este aprendizaje, en las edades tempranas. El material contempla tres opciones de trabajo diferentes: cuento, escenas y escenarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptaci??n de un cuento popular para ser utilizado principalmente por ni??os sordos. Sirve como elemento motivador y complementario a la comunicaci??n de aquellos ni??os deficientes mot??ricos que por su dificultad para emitir lenguaje oral necesitan apoyar su comunicaci??n con m??todos aumentativos-alternativos. Como sistema alternativo se eligi?? el sistema SPC (Sistema de S??mbolos Pictogr??ficos para la Comunicaci??n) de signos pictogr??ficos pues representan de forma clara la realidad, siendo m??s comprensible el texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptaci??n de un cuento popular para ser utilizado principalmente por ni??os sordos. Sirve como elemento motivador y complementario a la comunicaci??n de aquellos ni??os deficientes mot??ricos que por su dificultad para emitir lenguaje oral necesitan apoyar su comunicaci??n con m??todos aumentativos-alternativos. Como sistema alternativo se eligi?? el sistema SPC (sistema de s??mbolos pictogr??ficos para la comunicaci??n) de signos pictogr??ficos pues representan de forma clara la realidad, siendo m??s comprensible el texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discos de 5'5

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un programa de preescritura dirigida a la maduraci??n lecto-escritora del alumno aplicando t??cnicas como el punteado, el picado y coloreado tambi??n se incluyen ejercicios de control mot??rico y ejercicios sensoriales aplicando el M??todo Sanabria. jemplar fotocopiado, fecha aproximada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

M??dulo formativo ubicado en el ??rea Complementaria Did??ctica, Objetivos generales del ??rea Complementaria Did??ctica dentro de la estructura formativa que presenta FUNDEI

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de programaciones estandarizadas para la rehabilitaci??n del retrasado mental profundo. Contiene una tablas para la evaluaci??n y la progresi??n de los aprendizajes en este tipo de alumnado. El cuidado de s?? mismo, la socializaci??n, la comunicaci??n, cognici??n, las habilidades mot??ricas gruesas y finas, son los temas que descompuestos en pasos sucesivos no s??lo facilitan el aprendizaje, sino que permiten, simult??neamente, la evaluaci??n de programas, tanto en el nivel alcanzado como en el tiempo empleado en ellos, de forma que se puede saber con exactitud lo que se puede lograr y c??mo lograrlo en un tiempo determinado..