1000 resultados para trayectoria
Resumo:
Analizar el movimiento social y católico y su incidencia en el movimiento obrero en el campo de la educación. Movimiento social católico. Análisis de la situación histórica-social de España. Análisis del nuevo ideario religioso a partir de la encíclica Rerum Novarum. Praxis del catolicismo social en Valencia centrada en: actividades docentes, círculos católicos, patronatos de la juventud obrera, escuelas populares católicas, etc., y extensión cultural. Documentos de archivo. Prensa local. Bibliografía. Análisis histórico-descriptivo-analítico. El catolicismo social no permaneció al margen de su época y emprendió la búsqueda de la regeneración del obrero. Su solución era la regeneración personal y por ello mantuvo enconadas luchas con los movimientos opuestos a estos principios ideológicos, siendo el arma más adecuada para sus fines la educación del obrero. Por ello, centró su praxis en los círculos católicos obreros, que no llegaron a alcanzar la fuerza necesaria en el ámbito obrero. Valencia puede considerarse la cuna del catolicismo social, agrupado en torno al padre Antonio Vicent. Su trayectoria estuvo marcada por los constantes enfrentamientos con el blasquismo republicano, lo que motivó que se les identificase con la derecha. Así pues, Valencia es uno de los principales focos de la acción social católica en España.
Resumo:
Se ofrece la trayectoria histórica del Instituto alemán Georg Eckert para la Investigación Internacional sobre Libros de Texto, la cual queda plasmada, en los diferentes cambios que ha sufrido. Prueba de ellos son los diferentes nombres que ha tomado a lo largo del tiempo. Se trata de un instituto de tamaño medio pero con una amplia gama de tareas: comparar mediante la investigación internacional y sobre libros de texto las representaciones histórica, política y geográfica en los libros de texto alemanes; organizar conferencias internacionales de expertos para la revisión de libros de texto; asesorar a autores, coordinadores y editoriales en la publicación de sus libros de texto; proporcionar dictámenes y apoyar proyectos de investigación; presentar a través de conferencias y publicaciones sus avances científicos y sus experiencias prácticas al público .
Resumo:
Es evidente, que la actividad de los centros educativos necesita para alcanzar las finalidades que justifican su existencia y trabajo, ser planificada, ordenada, programada, desarrollada y evaluada. Toda esta labor se sintetiza y recoge en el Proyecto de Centro, instrumento de planificación a medio plazo, que concreta y desarrolla los elementos que lo integran: Finalidades Educativas, Proyecto Curricular de Centro y Reglamento de Organización y Funcionamiento. En este artículo se realiza una reflexión sobre la conveniencia, posibilidad y realidad de utilización con carácter orgánico de dos documentos esenciales en el Proyecto de Centro: el Proyecto Curricular de Centro y el Reglamento de Organización y Funcionamiento. El estudio integra tres perspectivas complementarias: la realidad ontológica o conveniencia de dicha relación que se intenta justificar desde el atributo educabilidad, propio del hombre, nexo de unión entre la esencia de los dos documentos; la realidad histórica de los últimos cincuenta años y su incidencia en la relación organizativo-curricular de los centros; por último, se valora la trayectoria lineal de la formación del profesorado en España y sus respuestas al centro como unidad organizativa, profesional y curricular.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: La Educaci??n Popular en los siglos XIX y XX
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Iberoamericana
Resumo:
Contiene bibliograf??a de Santiago Hern??ndez Ruiz
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educación