827 resultados para ruta
Resumo:
Unidad didáctica en la que se presenta una ruta por el bosque de Riaño, situado en el condado de Langreo (Asturias), siguiendo el antiguo camino real Langreo-Oviedo. Se analizan, de forma genérica, aspectos histórico-artísticos de la zona y, más especificamente, la geología, hidrografía, la flora y la fauna. A continuación se presenta la ruta propuesta, estructurada en nueve zonas elegidas en función de la representatividad de su flora, fauna o geología.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
La Dirección General de Enseñanza Media organiza viajes de estudios por el extranjero desde 1962, con el fin de potenciar el conocimiento de otros sistemas educativos entre profesionales de la enseñanza media españoles. En el año 1967 el viaje proyectado se tituló Mare Nostrum, y tenía previsto visitar Egipto, Tierra Santa y Grecia. Pero el estallido del conflicto entre árabes y judíos conllevó la suspensión de la visita a Egipto y algunos de los países árabes, excepto Tierra Santa y Turquía. Se describe la ruta seguida, la rutina diaria, con las actividades realizadas, como conciertos, fiestas, conferencias culturales, visitas a bibliotecas etc. También se describen los lugares visitados, como el puerto de Haifa, Tierra Santa, Turquía y Grecia, y el regreso a Barcelona. Se trata de la descripción de un viaje y de los lugares visitados, y no hay referencias a los sistemas educativos de los países visitados.
Resumo:
En cinco años se ha recorrido un largo camino en el desarrollo del modelo de evaluación institucional de la calidad de las universidades españolas. El Plan Experimental de 1992 apostó por un enfoque de nula tradición y experiencia, pero que estaba siendo desarrollado en los países de la UE. La participación en el Proyecto piloto europeo confirmó que no se había elegido una ruta equivocada. El contenido del Informe Anual del Plan de Evaluación ratifica la idoneidad del proceso adoptado. La UE confirma la bondad del planteamiento. Pero nuestra impaciencia por saber lo que deberíamos saber por otros medios o porque no sale o resulta aquello que cada uno de los diferentes actores del sistema cree que debe salir de un proceso de evaluación institucional puede crear incertidumbres. Hemos de asumir que hay que tener paciencia y que todo está saliendo bien.
Resumo:
Conferencia pronunciada en Madrid en 1946 por Jos?? Mar??a Pem??n. Es evidente que en su redacci??n est??n las huellas de un proceso espont??neo, vital, renacentista y creador. A este proceso creador lo llam?? su autor metaf??ricamente. Cuarta salida de don Quijote para entrar en el mundo por los comentaristas y por la muchedumbre. La primera ruta que llevaba dentro don Alonso de Quijano es la de universalidad, al hecho de que inmediatamente el mundo se apoder?? de ??l. En 1605 en Sevilla se exportan cinco ejemplares de El Quijote, dos semanas despu??s de haberse publicado la primera edici??n. En seguida, llega a Europa. Primero a Inglaterra, que se apoder?? plenamente de ??l, despu??s a Francia, Alemania. Despu??s ser reconocido fuera en Espa??a tambi??n. El Quijote es un libro que refleja la decadencia espa??ola. Se inaugura el siglo con dos quijotes contrapuestos, el positivo y el pesimista. En definitiva, es la resonancia de una serie de valores espa??oles que anticipan lo moderno y lo universal. Esta es la raz??n de la cuarta salida de Don Quijote: porque llevaba en s?? el ritmo de ese crecimiento que lo ha tra??do hasta nosotros.
Resumo:
Programa emitido el 18 de enero de 1995
Resumo:
Programa emitido el 17 de febrero de 1995
Resumo:
Se presenta un resumen de la conferencia inaugural del curso 1962-1963, pronunciada en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Seo de Urgel (Lérida), por parte del Catedrático de Filosofía de dicho instituto, Fermín de Urmeneta. Se desarrollan las edades humanas en cuanto a etapas en la ruta de la vida y la educación y relacionado con la evolución del pensamiento.
Resumo:
Relato del viaje de estudios realizado por un grupo de alumnos de los cursos superiores de Bachiller del Colegio 'San Francisco de Paula' de Sevilla, entre el 18 y 25 de marzo de 1965??? Se realiz?? un recorrido circular en autob??s que comprendi??: Sevilla - Granada - Murcia - Cartagena - Madrid - Toledo - Puertollano - C??rdoba - Sevilla. En cada una de las ciudades visitadas, se comentan los aspectos m??s destacables de las mismas, con el fin de que pueda reutilizarse dicha ruta para cualquier otra persona interesada.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Memoria de Licenciatura (Universidad Adam Mickiewicz, Pozna??, Polonia 2006). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se comenta lo acontecido en los actos de inauguraci??n de la Exposici??n Cervantina que reun??a obras, objetos y curiosidades varias en torno a la figura de Miguel de Cervantes. Inaugur?? el acto el Ministro de Educaci??n Nacional y el Director General de Propaganda, Sr. Rocamora. Se describe el recorrido que realizaron las autoridades durante la presentaci??n de la exposici??n por la Biblioteca Nacional, cada una de las obras raras que all?? pudieron admirar, como lo atestiguan las fotograf??as que se adjuntan: la partida de nacimiento de Cervantes, un ejemplar correspondiente a un Quijote japon??s, la recreaci??n del despacho de Don Quijote, la biblioteca de D. Quijote, las ediciones pr??ncipe del Quijote, gr??ficos de la ruta de D. Quijote, etc. Otra de las salas habilitadas para la exposici??n aglutinaba ejemplares de las restantes obras cervantinas. Se celebr?? un ciclo de conferencias sobre detalles y curiosidades de la vida de Cervantes y en general, el resultado de la exposici??n fue muy positivo, al causar un gran inter??s entre los visitantes.
Resumo:
Contiene : 1- El patrimonio histórico-artístico en el aula (es la unidad didáctica), 2- Anexos : Memoria de la experiencia y Materiales realizados y utilizados 3- Diapositivas. Premios a la Innovación Educativa, 1997. Uno de los ejemplares no tiene el vol. 2 de Anexos ni las diap.