1000 resultados para ausencia
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se muestran algunas de las dificultades, obstáculos y errores que los alumnos universitarios encuentran al aprender los conceptos relativos a la integración impropia; algunos de ellos parecen inherentes al propio concepto de integral impropia y otros vienen relacionados con ausencia de significado o con otros conceptos del cálculo. Con el objetivo de analizar estas dificultades construyen un marco teórico basado, principalmente, en la teoría de Duval sobre los registros semióticos de representación y construyen un modelo de competencia para evaluar la comprensión de los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
trabajo basado en la experiencia realizada durante dos cursos académicos en el Training Teaching King Alfredïs College de Winchester (Inglaterra) al amparo de una ayuda proporcionada por el programa Erasmus y en colaboración con la Escuela Universitaria de Magisterio de Guadalajara dependiente de la Universidad de Alcalá (España)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexos al final
Resumo:
An??lisis del conocimiento declarativo terminal (producto) y de los razonamientos (procesos) usados por estudiantes de Qu??mica de COU y de Magisterio cuando se les cuestiona sobre diversas situaciones de desplazamiento del equilibrio qu??mico. Los resultados encontrados validan la hip??tesis de que el conocimiento declarativo adquirido por los estudiantes viene gobernado por la familiaridad de la pregunta. Los razonamientos utilizados en las respuestas a la hora de explicar la evoluci??n de los sistemas perturbados se caracterizan por el uso casi exclusivo de la generalizaci??n de Le Chartelier y ausencia total de otras estrategias argumentales.
Resumo:
Desde una perspectiva metodológica, las sustancias más representativas empleadas en los libros de sexto y de octavo de EGB se obtienen por consideración del número de libros en los que aparecen y no del número de citas que reciben. En la evaluación de la utilidad de los textos para el aprendizaje del reconocimiento de la materia, no es suficiente el estudio del número de sustancias o de propiedades citadas, siendo mejor estimador, un parámetro que relacione el número de propiedades por sustancia. En cuanto a la adecuación de los textos de EGB para transmitir los conceptos básicos para el reconocimiento de las propiedades de la materia, en los textos analizados se comprueba que los autores citan propiedades predominantemente físicas en sexto y químicas en octavo, y predominan más las directamente observables en octavo que en sexto, lo que evidencia la ausencia de progresividad en la transmisión de estos conceptos y su escasa adecuación para incorporar las ideas de la química al mundo real de los escolares.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexo al final con los libros analizados
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexo al final con la relación de libros analizados
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista