1000 resultados para aportación volcánica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revista Carrusel del Centro de Educación de Personas Adultas 'Rosalía de Castro' de Leganés, nace en 1993. Se pretende llegar al mayor número de personas, con un contenido variado, teniendo cabida textos de creación propia sobre diversos aspectos, propuestas y experiencias de la actividad educativa de los alumnos, profesores o departamentos, especialmente, los de Orientación y Expresión. La revista Carrusel tiene una tirada de 500 ejemplares, es gratuita y no tiene publicidad. Los gastos de publicación corren a cargo del centro, que cuenta con una pequeña aportación del Ayuntamiento de Leganés. Sus objetivos son invertir el proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje, en el que el alumno es un simple receptor de mensajes, para fomentar la interactividad y animarle a comunicar su propia visión de la realidad; desarrollar la capacidad de comunicación, favoreciendo la difusión y adquisición de técnicas de expresión escrita; valorar y estimular la creatividad, la capacidad de análisis y el espíritu crítico; y desarrollar la comprensión y lectura de imágenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la biografía de Teilhard de Chardin, debido a su aportación a la educación y a las ciencias emergentes. Su obra al igual que la de Einstein nos enseña que el universo y la vida tienen un propósito, no son accidentales, que lo universal es siempre mejor que lo parcial, que la educación es uno de los motores principales de la evolución de la humanidad y que todo lo que se eleva converge.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las universidades españolas ya existen unidades específicas de sostenibilidad. En 2006 se identificaron veintitrés oficinas de medio ambiente. Estas unidades desarrollan distintas actividades de educación ambiental: conferencias, exposiciones o jornadas sobre temas ambientales; fomento de iniciativas ambientales de la comunidad universitaria; coordinación de programas de voluntariado ambiental y campañas de sensibilización. Todas las distintas actividades de educación ambiental no formal hacen alguna aportación al desarrollo de las competencias sostenibilizadoras. Los tipos de competencias más proactivas, las metodológicas y actitudinales se trabajan más con las actividades de sensibilización y de intervención en el medio. Por lo tanto, una buena estrategia de educación ambiental en la universidad debe contemplar todos los tipos de actividades y fomentar la participación de todos los actores de la misma..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un colegio murciano elaboran un proyecto para que los alumnos de educación infantil superen sus miedos. Se identifican como miedos más comunes el miedo a la oscuridad, a los seres fantásticos y a los animales. Para implicar a las familias, se utilizan circulares y murales informativos, así como la aportación de materiales. En el aula, se trabaja tanto con libros de la biblioteca, como material que los alumnos van trayendo de casa, como dibujos propios y extraídos de Internet, cuentos, máscaras, escobas, fotos, etc. Las actividades se orientan al desarrollo de las competencias, lo que permite al alumnado poner en práctica en su vida diaria los conocimientos adquiridos durante el proyecto. Estas actividades intentan transmitirles confianza y seguridad, les ayuda a aceptar y superar los propios miedos, a discriminar los personajes reales de los imaginarios y a respetar a los demás..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El reto que debe asumir la Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas es el de formar más y mejores matemáticos para todas aquellas áreas de la actividad en las que actualmente son requeridos: empresas, docencia e investigación. Las universidades pioneras en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en España fueron Salamanca, Santiago de Compostela y Autónoma de Barcelona. Este proceso de cambio se ha caracterizado por las vacilaciones y la lentitud. Los trabajos del Proyecto Tuning fueron la base del Libro Blanco del Título de Grado en Matemáticas. Los nuevos grados desarrollados de Matemáticas, lo han hecho tratando de adaptarse a las directrices de este Libro. Las nuevas ofertas formativas han atraído a un mayor número de estudiantes, aún así, se está formando a un número muy bajo de matemáticos. Es necesario transmitir a la sociedad de la relevancia de la aportación matemática; romper el prejuicio de que estudiar matemáticas tiene como único futuro profesional la docencia. Los matemáticos están teniendo su sitio en las nuevas tecnologías, consultoría, banca o industria. Para la Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas, el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria no debe ser una alternativa a una formación disciplinar necesaria y es conveniente tener un criterio común de cuáles son estas competencias necesarias. La investigación matemática en España ha alcanzado un excelente nivel en las últimas décadas. Por otro lado, se constata la insuficiente incorporación de estudiantes a los doctorados y a la investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: José Manuel Esteve, en el recuerdo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para Luis del Carmen la naturaleza estaba en íntima conexión con la cultura que respeta sus ritmos y reglas, con las personas que en ella se desarrollan. Para Luis, la educación ambiental era una forma de entender el mundo y una manera de vivir. Realizó aportaciones valiosas en otros campos como los modelos didácticos, la experimentación curricular o la formación del profesorado. Para él, el conocimiento escolar debe ser fundamentalmente significativo y funcional. Por último, se da a conocer su faceta de formador de formadores ambientales y su aportación de estrategias y herramientas para el desarrollo profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta al revista