806 resultados para afectividad
Resumo:
El presente volumen complementa el primer libro publicado, dedicado a actividades de Educación Secundaria Obligatoria
Resumo:
Es esencialmente una colección de actividades de educación emocional, siendo la mejor forma de asegurar su eficacia el englobarlas en un programa de educación emocional. En otras obras de esta misma colección se han tratado los conceptos básicos de educación emocional y de la intervención por programas. Las actividades se han agrupado en cinco bloques temáticos: conciencia emocional, habilidades de vida, autoestima, conciencia emocional, y habilidades socio-emocionales. Cada uno de ellos se presenta por separado pero no deberían ser trabajados como compartimentos estanco.
Resumo:
El objetivo de este programa es colaborar en la tarea del educador desde las primeras edades para la prevención y el desarrollo de las capacidades emocionales de los niños. El contenido de este libro es esencialmente una colección de actividades de educación emocional que se han agrupado en cinco bloques temáticos: conciencia emocional, habilidades de vida, autoestima, conciencia emocional, y habilidades socio-emocionales. Cada bloque presenta seis actividades con su respectivo material complementario, necesario para su puesta en práctica. Se presentan por separado pero no deberían ser trabajados como compartimentos estanco.
Resumo:
A raíz de las conclusiones del informe de la Comisión para la Educación del s.XXI (Informe Delors, 1996), se ha puesto de relieve la importancia de aprender a ser en relación con los demás. Este libro ofrece un mosaico de reflexiones y experiencias sobre la esfera de lo emocional realizadas en las aulas de infantil, primaria y secundaria. Dado que las emociones son básicas en la vida y en las relaciones, también deberían serlo en la educación..
Resumo:
Incluye el cuento: Fuerte y dulce de Iñaki Medela
Resumo:
Trata diversos temas acerca de la sexualidad como: ¿que es la sexualidad?, la reproducción humana, los abusos sexuales, etc., desde una perspectiva enfocada a los pequeños y jóvenes, y persigue que sirva a los mayores para iniciar un diálogo. El objetivo es romper las dificultades que tiene los jóvenes para aprender de forma correcta todo lo necesario sobre la sexualidad..
Resumo:
Pretende ser un apoyo para los profesores de Educación Infantil, Primaria y Especial, así como para los musicoterapeutas que trabajan en estas etapas desarrollando programas de educación emocional con música, pues considera las actividades musicales como un excelente medio de educación emocional y de estimulación de aprendizajes.
Resumo:
El programa trabaja la conciencia emocional como una de las posibles vías que favorecen el conocimiento profundo de uno umismo, la compresión de la relación que existe entre emoción, pensamiento y acción, la responsabilidad que se tiene en lo que se siente, se piensa y se hace y la fortaleza para cambiar (contando con prudencia y equilibrio) como una de las formas más viables y duraderas de crecer y madurar.
Resumo:
Se pretende educar la inteligencia emocional de los niños para que logren ser mejores personas y tengan una mayor calidad de vida. Se propone un sistema para la formación de la inteligencia emocional basado en la enseñanza de actitudes emocionales positivas.
Resumo:
Dirigido a educadores interesados en la mejora de la formación de personas a nivel de pensamiento, emociones, actitudes y acciones. Se destaca la importancia de potenciar la capacidad de pensar, sentir y actuar de los niños. Se ofrecen recursos para educar presentando conceptos y 316 actividades para desarrollar habilidades del pensamiento creativo, actitudes éticas y valores interculturales. El libro forma parte del Proyecto Noria y acompaña a otro para niños de 7-8 años: Juanita, los cuentos y las leyendas.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Conjunto de reflexiones con las que se pretende orientar a los educadores en el modo de combatir la violencia en la escuela. Se analizan las causas de la agresividad y se plantean las posibles soluciones contra este fenómeno. Dichas soluciones se basan en la eliminación de la violencia mediante el cultivo de la afectividad y de la sociabilidad, asumiendo la afectividad como el vínculo que permite y facilita el contacto con las personas, generando variedad de sentimientos, expresados a través de acciones amistosas. Se sugieren una serie de dinámicas que el profesor puede ir aplicando a lo largo del curso escolar, cuya finalidad es transformar las actitudes poco sociables y agresivas en hábitos nuevos, más sociables. Con el ejercicio y práctica de las dinámicas propuestas, los modos bruscos y violentos se eliminan y se sustituyen por comportamientos correctos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El catequista, en su tarea de educación en la fe, necesita conocer los mecanismos de funcionamiento de las personas de la misma manera que los demás agentes de la educación en sus múltiples facetas. Se dan orientaciones psicológicas y educativas para afrontar situaciones, problemas o aspectos concretos de los niños y adolescentes que forman los grupos de catequesis. Ayuda al catequista a comprender lo que está en juego de la persona humana y le da pistas para un correcto acto educativo.