1000 resultados para VENEZUELA - FRONTERAS - ASPECTOS ECONOMICOS - COLOMBIA - 2003-2009
Resumo:
El juego favorece el desarrollo integral y es un medio que facilita el aprendizaje y la socialización, puesto que las habilidades motoras están relacionadas con las cognitivas y afectivas. Partiendo de esta premisa la experiencia indica que cada niño puede integrarse a su nivel, si él está en condiciones de equilibrio personal mÃnimas dentro de un contexto escolar integrador. En este contexto, la discapacidad de cada persona pasa de ser un concepto globalizador, a ser una variable más de todas las que se integran en su persona. La falta de movilidad, el desconocimiento de otra cultura, la capacidad de razonamiento reducida es evidente que nos marcan unos lÃmites reales para jugar. Pero, en un contexto integrador, receptivo, abierto a la diversidad cada cual puede buscar su ajuste y asumir otras dinámicas de juego tan satisfactorias como las comúnmente practicadas.
Resumo:
La experiencia muestra que es posible que alumnos con déficit motórico cursen un currÃculo esencialmente igual al de sus compañeros 'hábiles' La introducción de la informática como herramienta en el currÃculo de todas las áreas serÃa la mejor garantÃa de que los alumnos de la ESO obtienen el nivel que de ellos espera la sociedad. La generalización de su uso de estos aparatos ayudarÃa a los alumnos 'hábiles' a comprender mejor el trabajo de los alumnos 'diferentes' y eliminarÃa el aspecto diferenciador de las herramientas de acceso al currÃculo.
Resumo:
Se presenta un proyecto de innovación cuyo objetivo principal es facilitar a los alumnos, la información y formación sobre las Nuevas TecnologÃas aplicadas a las necesidades educativas especiales que existen en la actualidad, utilizando para ello las diferentes herramientas que ofrece la informática. El resultado visible es la revista informática que es parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje, presente en la elaboración de la propuesta curricular. La finalidad es que los alumnos sean los protagonistas de su aprendizaje. Se comprometen con su enseñanza porque saben que se va a ver reflejado en una revista y que, dependiendo de su esfuerzo diario, el periódico escolar llegará a ser un éxito. Por otra parte, la herramienta que se utiliza es ya en sà un elemento de motivación para ellos y no les supone gran esfuerzo aprender a trabajar con el ordenador.
Resumo:
Se presenta la modalidad educativa desarrollada en el centro privado de educación especial, El Molino (Pamplona), donde se ofertan las correspondientes aulas de Formativa Común y diferentes talleres: madera, textil, horticultura, cerámica, metal-electricidad y hogar. En la elaboración de las unidades didácticas se tiene presente que el alumno debe realizar aprendizajes de tareas básicas y polivalentes, con la finalidad de que pueda integrarse en diferentes puestos de trabajo, fomentando su autonomÃa personal, laboral. La creación de una aplicación informática en el Taller del Metal y Electricidad ha sido un buen complemento en las enseñanzas del profesor y en la motivación del alumno.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Selección de textos que presentan reflexiones y propuestas prácticas para llevar a cabo en la escuela (3-12 años) con la particularidad, en cada caso, de ofrecer recursos para niños más pequeños (0-3 años).
Resumo:
A raÃz de las conclusiones del informe de la Comisión para la Educación del s.XXI (Informe Delors, 1996), se ha puesto de relieve la importancia de aprender a ser en relación con los demás. Este libro ofrece un mosaico de reflexiones y experiencias sobre la esfera de lo emocional realizadas en las aulas de infantil, primaria y secundaria. Dado que las emociones son básicas en la vida y en las relaciones, también deberÃan serlo en la educación..