985 resultados para Juan María Gutiérrez


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD-ROM es un material complementario a la publicación titulada 'Sistemas de Comunicación Verbal y no Verbal', editada por el Programa de Nuevas Tecnologías

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Guía de aprendizaje. Curso de Formación a distancia - II. Unidad didáctica 1. Estructuras. El proceso metódico de resolución de problemas. Organización del aula de Tecnología - III. Unidad didáctica 2. Poleas. Formación de grupos de trabajo: distribución de papeles - IV. Unidad didáctica 3. Reductores de velocidad. El planteamiento de una propuesta de trabajo - V. Unidad didáctica 4. El relé. La motivación y el aprendizaje - VI. Unidad didáctica 5. Las fuerzas. Papiroplexia. La función didáctica de la predicción - VII. Unidad didáctica 6. Cintas transportadoras. La identificación de problemas técnicos - VIII. Unidad didáctica 7. Automatismos. La seguridad en el aula de Tecnología - IX. Unidad didáctica 8. El temporizador. La explicación mural - X. Unidad didáctica 9. Dispositivo final de carrera. El dibujo como medio de comunicación en el aula - XI. Unidad didáctica 10. Llave de cruce. Organización de la información. Faltan unidades didácticas 11 a 20 y vídeos de apoyo para todas las unidades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan once experiencias innovadoras que giran en torno a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Más concretamente, los temas que se tratan son: 1. La Web 2.0 como herramienta de innovación; 2. Los cambios producidos en los modos de evaluar; 3. La innovación didáctica con software social para la formación del profesorado en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior); 4. Una experiencia de implementación de TIC para alumnos de Magisterio; 5. Los procesos de investigación en entornos digitales mediante prácticas colaborativas y nuevas tecnologías; 6. El uso de herramientas de comunicación en aprendizaje semipresencial en universidades; 7. La figura de los nuevos profesores y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva para el diseño, desarrollo e innovación del curriculum; 8. Una experiencia de uso de la música en edublogs en Educación Primaria; 9. La exploración de realidades en torno a prácticas 2.0 en educación; 10. Un programa para la convivencia, ciudadanía e inclusión en las aulas españolas mediante el uso de la Web 2.0; 11. Una experiencia en Perú sobre buenas prácticas en la tutorización online en contextos de teleformación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del centenario de nacimiento de María Moliner se hace un resumen de la vida de esta autora así como de su principal obra: el Diccionario de Uso del Español, uno de los diccionarios más conocidos en todo el mundo hispánico y considerado como un hito en la lexicografía española.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Imagen de la estutua del Cid aún en el taller del artista Juan Cristóbal

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo dedicado a la obra y trayectoria profesional de la nueva ola de pintores que en 1949 despuntaban y destacaban en los certámenes de bellas artes. Como iniciadores, el autor destaca a figuras como Gutiérrez Solana y Daniel Vázquez. A la altura de 'maestros' sitúa a Benjamín Palencia y Pancho Cossío. En la 'promoción intermedia': Rafael Zabaleta, José Frae, y Juan Antonio Morales entre otros, destacan por su ímpetu e inmadurez. Y entre los más jóvenes y más vocacionales: Luis García Ochoa, Álvaro Delgado, Menchu Gal, María Teresa Sánchez Gavito y Francisco San José. De todos ellos, se ofrece una glosa de su estilo y de la personalidad que plasma en su obra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acaecido en el acto cultural que tuvo lugar en el salón del Ateneo de Madrid donde el historiador argentino José María Rosa pronunció una conferencia sobre el tema 'Don Juan Manuel de Rosas: el Caudillo de la Pampa', en la que ahondaba sobre la biografía de esta figura política, hablando de sus primeras incursiones políticas; de cuando fue designado gobernador y del desarrollo de su Gobierno liberal.