1000 resultados para Jerarquización estatal de los asuntos del trabajo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que analiza las etapas y características del desarrollo madurativo de las personas adultas y a profundizar en los componentes fundamentales del acto de aprendizaje, como la atención y las actitudes, así como el funcionamiento de la inteligencia y la memoria. Se da especial importancia a la etapa llamada de transición, entre los 16 y 18 o 20 años, en que las personas, aun participando en acciones de formación de personas adultas, pueden encontrarse aún en procesos de maduración intelectual. Finalmente, se dedica un apartado a las aplicaciones didácticas para una mejor comprensión y asimilación de los temas abordados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre el proceso de enseñanza en personas adultas y la necesaria consideración de los dominios cognoscitivo, afectivo y psicomotriz, ya que los resultados del aprendizaje se refieren tanto a la adquisición de conocimientos y destrezas como a la modificación de valores, actitudes y normas de conducta. Se presentan tres tipos de aprendizaje: de la memoria, clásico y operante, desarrollando sus características y aplicaciones, y vinculadas a los objetivos que debe contemplar toda intervención educativa en las personas adultas, y que tiene una doble finalidad: garantizar la plena realización de la persona y favorecer su participación en el desarrollo socioecómico y cultural..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre psicomotricidad y lenguaje que recoge cuarenta y una experiencia de fácil aplicación en el aula y que orientan al profesorado para conseguir el desarrollo integral del niño de tres a ocho años en su proceso madurativo. Para ello se trabaja conjuntamente el lenguaje y la psicomotricidad junto con todas aquellas experiencias que puedan ayudar a que el niño pase del lenguaje simbólico a la transcripción a signos y a la comprensión mental de los mismos sin dificultad. A través de tres centros de interés: el esquema corporal, la lateralidad y el espacio-tiempo se trabaja la coordinación psicomotriz, que requiere una buena integración del esquema corporal, así como un conocimiento y dominio óptimo del cuerpo; posibilita además la estructuración espacial del individuo relativa a su propio cuerpo y al mundo que le rodea y, precisa una adecuada aprehensión de las estructuras temporales para poder realizar en orden una sucesión de movimientos. Y, por otra parte, y con respecto al área de lenguaje se trabaja la expresión verbal, la pronunciación correcta, la memorización de poesías y se reproduce y expresa con lógica una situación vivida..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: La formación para el trabajo doméstico en la escuela

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La colección de los Objetivos del Milenio forma parte del proyecto Mi Escuela y el Mundo, realizado por ISCOD y FETE-UGT

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primordial es servir para la formación permanente del profesorado. Constituye una fuente de información, ideas y criterios para mejorar el trabajo en las aulas y facilita la reflexión de los profesores sobre su propia práctica docente, a partir de la observación de diversos ejemplos de actividades de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en diferentes aulas. Está especialmente recomendado para el trabajo de formación en equipo, ofreciendo gran número de sugerencias de aplicación inmediata.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente unidad didáctica aborda el estudio del sistema locomotor acompañado del trabajo de mejora de la condición física en los aspectos de fuerza y flexibilidad. La unidad pretende: A) Que el alumno conozca mejor su cuerpo. B) Que el alumno sea consciente de cúal es la finalidad de los distintos ejercicios físicos que trabaja. C) Dotar al alumno de conocimientos que pueda emplear a lo largo de su vida y que le permitan mantenerse en forma. D) Capacitar al alumno para que relacione los conceptos teóricos con la práctica. E) Mejorar su condición física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Madrid 1986

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las características, objetivos y tipo de actividades que desarrolla el GAE (Grupo de Animación Escolar). Es un grupo formado por profesores de diferentes nacionalidades que proponen el desarrollo de las capacidades expresivas, a través del juego, como medio de formación y de integración de saberes. Se desarrolla la estructura de una sesión de trabajo del GAE en un día lectivo. Este trabajo expresivo viene caracterizado por la creatividad, el fomento del sentido cooperativo y de comunicación, la libertad de acción y la valoración del proceso más que los resultados finales.