1000 resultados para Integración curricular
Resumo:
Elaboracin de una gua didctica que complemente el diseo curricular de ingls para la ESO, utilizando las TIC, fundamentalmente internet, como instrumento de aprendizaje de una segunda lengua y los elementos culturales de la misma.
Resumo:
Mejorar la produccin escrita de los alumnos de ESO y Bachillerato a travs de un cambio en la metodologa, creando materiales que incorporen las TIC como instrumento didctico.
Resumo:
Se ha pretendido caracterizar las necesidades educativas del colectivo de alumnos y alumnas del Programa de Diversificacin Curricular, con el objetivo ltimo de orientar la prctica didctica y el desarrollo de medidas educativas que supongan respuestas vlidas a las necesidades educativas planteadas. Entre estas medidas, independientemente de las ms generales de organizacin general y de refuerzo educativo, se encontraran las de adaptacin, diseo, elaboracin y validacin de materiales curriculares que supongan en la prctica la utilizacin de tecnologas informticas como refuerzo complementario para el mbito Cientfico-Tecnolgico de dicho Programa de Diversificacin Curricular.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende desarrollar aplicaciones informticas con 'descartes 3' para abordar la ordenacin y representacin de nmeros, el clculo mental, el lgebra y la representacin de puntos y funciones con alumnado de diversificacin curricular. Se realiza en el IES Doa Leonor de Guzmn en Alcal de Guadara, Sevilla. Los objetivos son: elaborar materiales web con la configuracin elaborada con el 'applet descartes 3' en el bloque de aritmtica; potenciar la atencin a la diversidad, implicando a un mayor nmero de profesorado; contextualizar las unidades didcticas a las caractersticas del alumnado. Las fases desarrolladas han tenido lugar de forma continua a lo largo de todo el curso: el alumnado de cuarto de ESO de diversificacin curricular son los que ms han trabajado con esta herramienta, el resto de los grupos slo ha ido una hora semanal; los 'applets' se iban montando en sus correspondientes pginas web, con la teora que corresponda a la realizacin de los ejercicios; todo el alumnado realizaba unos ejercicios estndar; al finalizar cada tema realizaban controles por escrito con ejercicios sacados del propio programa 'hot potatoes'; diariamente se fueron tomando nota de las incidencias y de los fallos que tenan algunas configuraciones, las cuales se iban configurando sobre la marcha; finalmente el alumnado hicieron la valoracin tanto del programa, como de la metodologa, como del profesorado. El resultado obtenido ha sido la consecucin de los objetivos previstos, unidos a una mejora en nuestra calidad de enseanza, un mayor ajuste a las necesidades de nuestro alumnado y la potenciacin de la motivacin del alumnado ante el aprendizaje de las matemticas. El material producido ha sido: carpeta 'temas'; carpeta 'presentacin'; actividades realizadas con 'hot potatoes'; carpeta 'imgenes'; carpeta 'documentos'; fotografas del alumnado.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende desarrollar un mtodo de enseanza participativo en el rea de sociales y coordinacin interdisciplinar con las reas de msica, educacin fsica y educacin plstica. Se realiza en el CEIP Gregorio Maran de La Cala del Moral en Mlaga. Los objetivos son: integrar las actividades de aprendizaje de diferentes reas en la formacin global de los estudiantes; dinamizar una actividad de aprendizaje que implique a los escolares en una dimensin formativa que no se limite a lo estrictamente curricular; romper con una metodologa mayoritariamente expositiva, utilizando ampliamente otras formas metodolgicas; contribuir a crear situaciones de aprendizaje que puedan ser resueltas asociativamente, requiriendo la autoorganizacin de los estudiantes en un trabajo cooperativo; partir de situaciones y problemas actuales que requieran de informaciones bsicas, para poderlos comprender o abordar; integrar los diversos niveles de aprendizaje y de desarrollo de la personalidad del alumnado elaborando materiales y propuestas didcticas adaptadas a los diferentes ritmos de aprendizajes; autoevaluar y valorar el propio aprendizaje. El proceso consta de varias fases: estudiar el temario de primer ciclo de ESO; seleccionar y trabajar sobre los diversos temas que han aparecido en la prensa escrita durante estos dos cursos; aplicar el trabajo a realizar en educacin plstica a algunos contenidos alusivos a la asignatura de ciencias sociales; elaborar fichas de adaptacin curricular para nios y nias con dificultades de integración en los grupos, tanto intelectuales como emocionales, diagnosticados o no; hacer trabajos especficos con conmemoraciones especiales; trabajar el currculo de msica coordinndolo con el desarrollo de las ciencias sociales; trabajar la tutora considerndola como un medio de educacin y participacin democrticas; comenzar a adquirir y a poner en funcionamiento una biblioteca de ciencias sociales adaptada a las caractersticas diversas del alumnado de estas edades; iniciar la evaluacin de las clases.
Resumo:
Documento que recoge una propuesta de contenidos especficos de Diseo Curricular Base, dirigidos a poblacin adulta referidas a la regin de Murcia dentro del rea de Conocimiento de Medio natural, social y cultural para la formacin bsica, as como en el rea de las Ciencias Sociales para la ESO en el marco del Real Decreto 6 de septiembre de 1991. La idea fundamental es ser un documento de debate y experimentacin entre todas las personas implicadas en la educacin de adultos, dirigido a conseguir un Diseo Curricular vlido, que cualifique este rea educativa y optimice los recursos empleados.
Resumo:
Esta publicacin surge de la necesidad detectada de proveer materiales de apoyo y sugerencias para realizar actividades preventivas en el aula, especficamente diseadas para la educacin de personas adultas, ofreciendo una va para facilitar la labor de educadores-as a la hora de desarrollar programas y actividades de Educacin para la Salud en torno a la infeccin por VIH-SIDA. La estructura es en forma de cuadernillos independientes con objeto de hacerla ms manejable y poder prescindir de los apartados menos aplicables en la prctica. Por otro lado, este tipo de presentacin permite la modificacin, adaptacin y ampliacin de la informacin contenida en los cuadernos.
Resumo:
Programa de diversificacin curricular bianual que toma como referencia un diseo previo anual puesto en prctica y evaluado con anterioridad. Trata de evitar la frmula tradicional de programacin basndose en la formaulacin de nuevos ejes temticos que pudieran interesar ms y profundizar en los procedimientos y actitudes de los contenidos curriculares. El programa se estructura en bloques, el primero trata de resumir el marco terico sobre el tema de atencin a la diversidad, el segundo se centra en el tratamiento que en la LOGSE se da a este tema (principios bsicos y medidas), el tercero lo constituye el programa propiamente dicho, diseado por el Departamento de Orientacin del IES El Boho de Cartagena.
Resumo:
La publicacin incluye un plan de accin tutorial
Resumo:
En el proyecto se incluye un diseo curricular modelo para los mbitos sociolingstico, habilidades sociales y autonoma personal, ingls, cientfico-tcnico, informtica y msica
Resumo:
El libro presenta los fundamentos te??rico-pedag??gicos para la construcci??n de un proyecto curricular integrado que atienda a la diversidad y a las necesidades educativas especiales en los centros de primaria y de secundaria, tanto a trav??s de las medidas ordinarias de atenci??n a la diversidad como extraordinarias (adaptaciones curriculares), prestando especial atenci??n a los programas de diversificaci??n curricular de la ESO. Adem??s de abordar el tema del apoyo y asesoramiento a centros y del departamento de orientaci??n como elemento dinamizador de la atenci??n a la diversidad en los centros de secundaria.
Resumo:
El Programa de adaptaci??n curricular grupal tiene como finalidad compensar los d??ficit del alumnado, desarrollando sus capacidades generales mediante una metodolog??a y unos contenidos adaptados a sus caracter??sticas y necesidades. Se dirige a alumnos con dificultades generalizadas de aprendizaje y que, a juicio de la junta de profesores del grupo al que pertenezcan y del departamento de orientaci??n, se encuentren en situaci??n de no alcanzar los objetivos de ESO cursando el curr??culum ordinario. El programa se apoya en el tratamiento interdisciplinar de determinadas materias, una selecci??n de ??reas espec??ficas que, con las adaptaciones necesarias se consideren adecuadas para elaborar los programas individualizados de los alumnos seleccionados buscando la m??xima normalizaci??n y la flexibilidad en relaci??n con el curr??culum ordinario.
Resumo:
Material multicopiado
Resumo:
Material multicopiado con anexo que incluye el Plan Estatal de Voluntariado y la Resolucin aprobada por la Asamblea General del Consejo Econmico y Social de Naciones Unidas sobre la Declaracin del Ao Internacional de los Voluntarios: 2001
Resumo:
Material multicopiado