1000 resultados para Institut de Ciències de l’Educació Josep Pallach
Un estudio comparado de las actitudes hacia la estadística en profesores en formación y en ejercicio
Resumo:
En este trabajo presentamos los resultados de una escala de actitudes en una muestra de 66 profesores en ejercicio y 74 profesores en educación infantil y primaria. No encontramos diferencias por géneros, aunque sí una mejoría en aquellos alumnos que estudiaron estadística previamente. La actitud es algo mejor en los profesores en ejercicio, aunque tiende a empeorar con el uso o la enseñanza de la estadística. Pensamos que estos resultados sugieren la dificultad que tiene dicha materia para los profesores y la necesidad de apoyo que éstos deberían recibir desde los departamentos de didáctica y tas facultades de educación.
Resumo:
Se presentan nuevos datos litoestratigráñcos y hioestratigráficos del Paleógeno de Sierra Espuña (zona limítrofe entre la zona interna y la externa de la cordillera Bética). Los datos bioestratigráficos se han basado en las zonas de macroforami~ferosf,o rarniníferos planctónicos, y nanoplancton calcáreo. Los resultados litoeshatigráficos y bioestratigráficos se han correlacionado con una escala cronoestratigráfica.
Resumo:
Se ha realizado el estudio sistemático de los nummulítidos pertenecientes a los géneros Nummulites y Assilina del intervalo Paleoceno Superior - Eoceno Inferior de la Cuenca Pirenaica, a partir de muestras procedentes principalmente del sector meridional de la cuenca. Los taxones descritos se han comparado con especímenes procedentes de otras cuencas de la Mesogea: Alpes suizos (Schlieren- y Gumigelflysch) y austríacos (unidades alóctonas helvéticas), norte de Italia (Verona y Vicenza), plataformas marinas adriáticas (Eslovenia y Croacia), península de Crimea (Ucrania), Cuenca de Haymana (Anatolia central, Turquía), y Salt Range (Pakistán). Se han descrito 98 taxones de nummuiítidos -entre especies y subespecies-, de los cuales: - 66 taxones del género Nummulites, pertenecientes a los grupos de N. perforatus, N. partschi, N. rotularius, N. minewensis, N. globulus, N. laevigatus, N. distans, N. heberti y N. spirectypus. - 32 taxones del género Assilina, pertenecientes a los gmpos de A. spira, A. exponens, A. subgranulosa, A. ammonea, A. canalijera y A. alpina. En este trabajo -y siguiendo las consideraciones de Loeblich y Tappan (1987)- Assilina integra las denominaciones gen6ricas tradicionales de Assilina y Operculina.
Resumo:
La experiencia que se presenta se contextualiza en el desarrollo de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales en formación inicial de maestros de la especialidad de Educación Primaria en la Facultat de Ciències de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Las distintas actividades propuestas constituyen puntos de anclaje de los contenidos que estructuran el programa. A lo largo del curso el alumnado va construyendo y fortaleciendo los vínculos entre los distintos elementos del programa hasta conseguir una visión panorámica de la asignatura a la vez que una específica de cada uno de los núcleos de interés y las relaciones que se establecen entre los mismos
Resumo:
La educación secundaria obligatoria se configura en el sistema educativo de la LOGSE como una de las modificaciones estructurales más profundas ya que alarga la enseñanza generalizada hasta los 16 años.Uno de los problemas colaterales de esta reforma educativa se refiere a la adaptación del currículum a la realidad social, histórica, geográfica, natural del entorno, y que afecta especialmente a las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales. Para responder a estas necesidades en el curso 1994-1995 se constituyó el grupo FIPS de Ciencias Naturales, que ha elaborado una propuesta para este área que puede servir como material de trabajo para la toma de decisiones de los equipos docentes de los diferentes centros escolares. El proyecto consiste en la ejemplificación del segundo y tercer nivel de concreción del currículum de Ciencias Naturales: selección, distribución, organización y secuenciación de contenidos; secuenciación de objetivos y de criterios de evaluación; orientaciones didácticas; ejemplos de unidades didácticas y orientaciones para la contextualización y ambientalización del currículum.
Resumo:
Una de las características más significativas e innovadoras del nuevo marco curricular radica, precisamente, en el hecho de determinar que se doten los centros educativos de autonomía suficiente para adoptar y tomar decisiones específicas para concretar y complementar los parámetros establecidos en el currículum oficial. Nos encontramos, por tanto, ante un currículum flexible y abierto. En este marco, cabe reafirmar la importancia del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la formación integral de los alumnos de secundaria, cómo ponen de relieve las características disciplinarias que le son propias, ampliadas con la incorporación de nuevas disciplinas como la Antropología, la Economía y la Ecología sino también de la conexión múltiple que se dan entre los objetivos de área y los generales de la ESO. Se plantea la necesidad de insertar en el currículum general del área aquellos contenidos específicos de las Islas Baleares, al entender el currículum como guía e instrumento de la práctica pedagógica que no puede obviar el marco el contexto territorial de la comunidad autónoma.
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del artículo.
Resumo:
La Universitat de les Illes Balears (UIB) y la Conselleria d'Educació, Cultura i Universitats (CECU) del Govern de les Illes Balears ha iniciado las tareas de creación del Institut de Recerca i Innovació Educativa (IRIE) con el objetivo de incentivar la investigación educativa -dedicando especial atención a este aspecto- como continuïdad del Institut de Ciències de l'Educació (ICE) , el IRIE además organizará cursos de formación, actividades y también cursos de postgrado de este ámbito del conocimiento.
Resumo:
A series of circumstances which converge in a little valley in the province of Girona, result in a peculiar type of morphogenetic evolution and a quite singular mechanical instability of its buttons. Very recent tectonic movements as well as dissolution phenomena of its subsoil due to pressurized underground water have played an important role in the morphogenesis. Such conditions have resulted in a fast morphological evolution which a progressive lowering of the valley floor as well as peculiar morphological features which favour the existence of numerous pits caused by sudden collapses distributed in altitude and time
Resumo:
Programa de doctorado: Oceanografía (Bienio 2006-2008). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Biología y Institut de Ciéncies del Mar.
Resumo:
Apresentam-se e analisam-se os contributos de 4 estudos de caso para a compreensão do potencial da utilização sinérgica dos sentidos e de sensores no apoio à transição do pensamento concreto para o abstrato, em contextos de ensino experimental das ciências no 1º e 2º ciclo do ensino básico. Recolheram-se e analisaram-se evidências de desenvolvimento da abstração sobre tópicos de considerável complexidade, como os de biodiversidade, ser vivo, temperatura e frequência cardíaca.