994 resultados para Formales Lernen


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la dimensión de riesgo en el estudio del desempleo, complementa el estudio de aspectos como su tipología, la importancia de la intermediación laboral o la vulnerabilidad de ciertos grupos. En este sentido, la tasa de incidencia representa un indicador compuesto que tiene en cuenta el volumen de desempleados y la persistencia en este estado mediante la incorporación de la duración media del desempleo. El análisis de la tasa de incidencia permite caracterizar de manera más completa a quienes tienen una mayor probabilidad de entrar en el desempleo o permanecer en esta situación. Se encuentra que en Colombia existen diferencias significativas entre la tasa de desempleo y la tasa de incidencia, lo que implica que la situación del mercado de trabajo no sólo se explica por el efecto que los choques económicos tienen sobre la composición de la oferta y demanda de trabajo sino también por los fenómenos de duración en los diferentes estados laborales. Estos eventos se pueden considerar igualmente importantes para explicar la dinámica de corto y mediano plazo del mercado laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto representa el esfuerzo combinado de dos lógicos, dos filósofos y un lingüista. Esta empresa fue inspirada por la convicción de los autores de que la lógica y el lenguaje son inseparables, en particular en lo que respecta al análisis del significado. Una región interdisciplinaria emerge entre los límites de la filosofía, la lógica y la lingüística. Lógica, lenguaje y significado: lógica intensional y gramática lógica es una introducción a este campo, el cual aplica los sistemas lógico-formales al estudio del significado del lenguaje natural. El libro comienza con una introducción de los distintos principios de la semántica intensional y luego presenta varias lógicas intensionales, tales como la lógica proposicional modal, la lógica de predicados modal y la lógica temporal. También introduce la teoría de tipos, la lambda-abstracción y la sintaxis categorial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es mostrar las similitudes que existen entre ciertos resultados formales de la dinámica no lineal y algunos productos teóricos de la escuela austriaca de la economía. El análisis efectuado a estas similitudes puede contribuir a arrojar cierta luz al estudio del uso de las analogías científicas en la teoría económica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el periodo que va desde el 2000 al 2011, el Partido Conservador Colombiano y el panorama político del país tuvo múltiples cambios desde el punto de vista organizacional, la gran mayoría de los presidentes de los Directorios Nacionales del Partido que asumieron durante este periodo, implementaron estrategias de reforma que específicamente en el caso de las mujeres, se refieren a la creación de la Organización Nacional de Mujeres, la inclusión de cuotas, la inclusión del voto privilegiado para las mujeres, la creación de la Secretaria de la Mujer, la creación de la figura de la Consulta Popular, entre otras, que se muestran hoy como grandes fortalezas en la organización. A pesar de esto, no se puede desconocer el conjunto de resistencias explícitas fundamentadas en el comportamiento tradicional de un partido que llevan a la constitución de instituciones no formales por costumbre y conveniencia y que han trascendido aún el día de hoy. Éstas se manifiestan durante el periodo de estudio con la inclusión del voto preferente, el clientelismo, la negativa a la consulta, el machismo, las divisiones internas por personalismos políticos y el machismo, las cuales en muchos casos han sido parte de la estructura tradicional del Partido Conservador y que aún persisten. Dichas estrategias serán definidas en este trabajo como contrareforma. En el marco de estas pujas entre reforma y contrareforma las mujeres del Partido se consolidaron y se empoderaron dentro de la organización, ellas se han beneficiado de las dos vertientes. Así como se fortalecieron con la reforma, con la contrareforma, muchas de las mujeres ingresaron al Partido para lograr sus grandes caudales electorales e incluso convertirse hoy en día en caciques. En este sentido, este trabajo va a permitir identificar cómo se ha apropiado el Partido Conservador Colombiano del tema de la mujer al interior de su organización interna, teniendo en cuenta los procesos de reforma y contrareforma desde el año 2000 hasta el año 2011.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de todas las críticas existentes en relación a los profesores y profesoras de los sistemas educativos formales, existen docentes que han sido reconocidos por sus pares y por evaluaciones institucionales (proceso de evaluación docente en Chile) como 'buenos profesores', razón por la que se investiga qué sustenta sus prácticas docentes, cómo construyeron su identidad profesional y cuáles son las consecuencias epistemológicas de su pensamiento pedagógico. También interesa sobremanera aquellos profesores que desean generar cambios sustanciales en sus prácticas pero se ven limitados por las diversas exigencias escolares y estructurales que no pueden superar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de casos de dos mujeres. La finalidad es identificar las estrategias cognitivas que utilizan cuando toman decisiones al realizar tareas cotidianas en contextos no formales. Al analizar las entrevistas en profundidad y los videos realizados se identificaron las estrategias empleadas en estas situaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de José María Prieto y Dávila de una de las becas formales en el Colegio Mayor del Rosario fundadas por el Arzobispo Antonio Álvarez para los descendientes de Joseph Prieto de Salazar, abuelo del solicitante. La petición fue concedida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud de María Isabel de Madariaga de una de las becas formales disponibles en el Colegio Mayor del Rosario para su hijo José María García de Toledo. El rector del Colegio Mayor y el arzobispo virrey de la Nueva Granada aprobaron y concedieron al solicitante la primera beca que quedara libre en el Colegio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El virrey de la Nueva Granada Antonio Caballero y Góngora realizó el nombramiento de Manuel de la Rocha y Moya en una de las becas formales del Colegio Mayor del Rosario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Notificación sobre la convocatoria a oposiciones para obtener las vacantes para ser colegiales formales en el Colegio Mayor del Rosario, dirigida a los naturales de la ciudad de La Palma, Tunja e Ibagué. 2. Postulación y protocolo de oposición para obtener una vacante como colegial formal por parte de Pedro Salgar, José Villanueva y Miguel Antonio Valenzuela. 2 El expediente termina con la remisión de los registros de las oposiciones al vice patrono del Colegio, el virrey de la Nueva Granada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre lengua catalana y litertura para Bachillerato. Se compone de cuatro módulos con los siguientes contenidos: los textos formales, fonética, ortografía, morfología, sintaxis, géneros literarios y léxico. Para cada módulo se especifican varias unidades de las que se explicitan los contenidos, objetivos, actividades, orientaciones didácticas, evaluación y bibliografía. Finalmente ofrece un ejemplo para el desarrollo de una unidad didáctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las matemáticas en un aula con diversidad cultural tienen que tener en cuenta además de los aprendizajes escolares, los conocimientos no formales procedentes de la cultura de los alumnos. No obstante, es importante que desde la escuela se dé alguna cosa más que los haga avanzar y sea generalizable a situaciones matemáticas producidas fuera de la escuela en un contexto de aprendizaje no formal. Contiene más de cincuenta actuaciones que permiten trabajar con éxito en el aula de matemáticas con alumnos de diferentes culturas. Se enseñan diversas propuestas de trabajo con alumnos que se encuentran en aulas multiculturales y ocho situaciones de enseñanza-aprendizaje experimentadas a lo largo del desarrollo de la investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los déficits socioculturales de la ciudad de Lleida, además de actuar de apoyo para un posterior diseño de programas de intervención concretos. Pretende, también, reflexionar sobre lo que supone el desarrollo del Estado del Bienestar al vincular los niveles de escolarización formales con los no formales, los movimientos culturales de los barrios y el asociacionismo dando un paso más allá en la extensión de los niveles de escolarización para desarrollar un estado de conciencia cívica capaz de transformar los elementos de la ciudad en núcleos de educación permanente de sus habitantes. Los ocho barrios que conforman la ciudad de Lleida: La Mariola, Pardinyes, Balàfia, Cappont, La Bordeta, Els Mangraners, Secà de Sant Pere y el Centro Histórico. Inicia el trabajo con el establecimiento de un análisis de los que se compone esta parte de la investigación, realiza análisis: contextual, sociodemográfico, infraestructural de la ciudad, de las formaciones de vecinos, para acabar con un análisis de los barrios de la ciudad que son objeto de estudio. Para finalizar, verifica las hipótesis que establece en el análisis de contexto. Entrevistas y recogida de datos. Análisis estadístico, análisis de los índices lingüísticos, y análisis censal. Los procesos de segregación urbana coexisten con factores de carácter socioinstructivo y de arraigo al medio. Es decir, los barrios de Lleida se pueden clasificar según el grado de instrucción de sus habitantes (educación formal: porcentajes de personas en posesión de certificaciones escolares correspondientes a diferentes niveles del sistema educativo reglado) y el grado de arraigo al medio medido a partir de la variable conocimiento del catalán (educación no formal). La ciudad ha de desarrollar proyectos de dinamización social para conseguir la participación de ciudadanos y potenciar un forum de expresión y de reunión de personalidades individuales, y/o de grupos sociales, que tienen que generar un marco de referencia con pluralidad ideológica y, a la vez, tienen que permitir construir una ciudad dinámica donde el aumento de la calidad de vida tiene que ser una realidad permanente.