987 resultados para Fernández de Castro, José


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad B: 'Una escuela más cooperativa y equitativa', de los Premios Joaquín Sama 2007. Se recogen páginas web de interés sobre la temática del trabajo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: ampliar la recopilación y catalogación de material escolar con más de 25 años; finalizar la revisión del archivo municipal de Montehermoso; establecer contacto con familiares de Don Pedro de Cassio, Doña María Sanz, Don Sebastián Martín, etc.; investigar sobre la educación en los pueblos cercanos a Montehermoso como Guijo de Galisteo, Pozuelo de Zarzón, Villa del Campo, Santa Cruz de Paniagua, Ahigal, Guijo de Granadilla, Aceituna, etc.; realizar una exposición con material escolar con más de 25 años; elaborar un fichero de enseñantes de Montehermoso y revisar el archivo parroquial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación de la experiencia del curso anterior que consiste en incluir la Educación para la Salud en el programa educativo del centro. Se trabajará en dos temas básicos: promover la salud a través de una correcta alimentación, y a través de la higiene cotidiana. Se orientará sobre prevención del uso de tabaco, alcohol y drogas, accidentes domésticos y educación medioambiental. Se han llevado a cabo actividades como: encuestas sobre hábitos de salud, celebración de 'Jornadas de Salud en la Escuela' y comentario de diapositivas. Se ha conseguido que la Educación para la Salud se incorpore en el trabajo docente diario y en la programación, y más concretamente, se ha contribuido a la prevención del consumo de drogas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto retoma la iniciativa de años anteriores sobre la ciudad educadora. Los objetivos son desarrollar un sistema de trabajo en la formación de educadoras-es; profundizar en el debate sobre los elementos sexistas en la vida cotidiana y su incidencia en los niños-as de Fuenlabrada; ensayar propuestas educativas para evitar posturas discriminatorias; y ampliar los intercambios y la participación de los colectivos que trabajan con la infancia. La metodología se basa en la utilización de espacios públicos donde jueguen juntos niños y niñas, observando sus conductas. También se analiza el papel de ambos sexos en los medios de comunicación, en la casa y en los centros educativos. Todo ello se completa con talleres de actividades coeducativas, mesas redondas y charlas-coloquio. La valoración resalta el apoyo recibido por el profesorado de Educación Infantil del Colegio Público Greenpeace, la asesora del CPR de Fuenlabrada, dos técnicas en ludotecas, así como todo el alumnado de la especialidad de Jardín de Infancia. Hay propuestas de continuidad dirigidas a la multiculturalidad, análisis de la violencia y encuentros solidarios. Se adjunta programación de actividades..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educación y evaluación en valores desde tres puntos de vista: formación del profesorado, investigación educativa y elaboración de materiales curriculares. Pretende profundizar en las diferentes técnicas e instrumentos para el trabajo y la evaluación de valores intentando su adecuación al proceso de educar en valores del centro, formar y motivar a los docentes en la educación en valores y concretar las técnicas e instrumentos en materiales curriculares aplicables al aula. La investigación se lleva a cabo a partir del análisis de experiencias de otros centros y de la bibliografía. Las actividades de formación están vinculadas al Plan de Formación del Profesorado del centro. Los equipos de tutores desarrollan los materiales que se aplican en las tutorías y en las actividades de aula en las distintas áreas. El grado de consecución de los objetivos se evalúa utilizando técnicas observacionales, encuestas y cuestionarios, análisis del discurso y resolución de problemas y test. Incluye parte de los materiales elaborados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es promover en el alumnado comportamientos saludables y desarrollar hábitos y formas de vida que les lleven al no consumo de drogas. Otros objetivos son: fomentar la autoestima y autonomía personal; utilizar adecuadamente el tiempo libre; reducir el consumo de drogas legales; y conocer los problemas que genera el uso de drogas en general. Describe los objetivos y contenidos por áreas y ciclos y concluye con los aspectos e indicadores de evaluación del proyecto. Incluye tres unidades didácticas para Infantil, Primaria y Secundaria: 'Cuido mi cuerpo', 'Alimentos y hábitos de alimentación' y 'El tabaco y el alcohol como drogas que modifican nuestra conducta'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende enseñar a los alumnos a conocer y apreciar el arte. Los objetivos son enriquecer la personalidad, desarrollar la creatividad, ocupar su tiempo libre y elevar el nivel cultural. Los principios metodológicos se basan en una participación activa de los alumnos, atención especial a los aspectos interdisciplinares, desarrollo flexible del programa, realización de proyectos colectivos y carácter voluntario de las actividades extraescolares. Para ello, las actividades se diferencian por áreas y son muy variadas: interpretación de las obras de arte, diapositivas, charlas con proyecciones, visitas a exposiciones, organización de talleres de arte, iniciación en técnicas como acuarela u óleo, aprendizaje de vocabulario relacionado con el arte en inglés, relacionar la obra artística con los materiales en que está realizada, estudio de la relación de las matemáticas con el arte o la expresión plástica como medio de diagnóstico y de terapia de problemas en los niños. Al final de cada curso se evalúa el proyecto a la vista de los trabajos y actividades realizados, nivel de participación y eficacia de los métodos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende colaborar en el desarrollo integral de los alumnos mediante la puesta en práctica de medidas activas que favorezcan la prevención de la drogodependencia. Los objetivos son lograr un mayor grado de sensibilidad y un compromiso en la comunidad educativa en relación con la prevención de drogodependencias y favorecer hábitos de salud y bienestar personal. La metodología adptada se basa en un enfoque integrador y globalizador, y da importancia al marco psicosocial. Las actividades que se desarrollan están relacionadas con la educación en valores y actuaciones conducentes a crear alternativas al uso de drogas. Establece objetivos y actividades para cada área didáctica. La evaluación tiene en cuenta la organización del equipo docente, la gestión de recursos, colaboración con entidades e instituciones del entorno para el desarrollo del proyecto y la participación de alumnos y padres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trabaja la Educación Artística desde un punto de vista globalizador y centrado en los intereses del alumnado a través de talleres artísticos de música, plástica, danza, dramas y creación literaria. Los objetivos son: desarrollar la capacidad de percepción, el análisis sensible del entorno y del hecho artístico, y su expresión creadora; realizar un aprendizaje interactivo; reforzar el desarrollo personal y afectivo con una actitud positiva hacia los valores de convivencia y respeto a los demás; ampliar el aspecto cultural del alumnado en todas las áreas para facilitar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de actitudes y aptitudes. Los materiales elaborados en los distintos talleres son: fotocuento mural mezclando fotografía y plástica, edición de un libro, tiras cómicas, grabaciones de audio y vídeo, marionetas, decorados y vestuarios. Se evalúa el proceso seguido por el alumnado: avances conseguidos, dificultades encontradas y apoyos necesitados; la opinión del alumnado dobre la actividad realizada; la labor del profesorado en el diseño y desarrollo de los talleres; y la adecuación de los recursos utilizados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge para informar, orientar y facilitar a los alumnos, alternativas para la utilización del tiempo libre. Debido a la naturaleza del mismo no se puede desarrollar únicamente durante la jornada escolar ni en un solo curso y muchas actividades se realizan fuera del horario y del recinto escolar. Los objetivos son formar individuos con capacidad de elección crítica; fomentar la autoestima a través del descubrimiento y desarrollo de las propias capacidades; desarrollar creatividad y gusto por actividades de ocio como alternativa al consumo; conocer las posibilidades del entorno para cubrir las necesidades de ocio y tiempo libre. La metodología se centra en conocer la utilización que hacen los alumnos del tiempo libre a través de un sondeo; dar a conocer posibilidades y alternativas incluyendo los medios del propio Centro y del entorno más próximo. Así, el primer trimestre se dedica a estudiar la situación real y a dar a conocer los recursos de la Biblioteca escolar mediante la animación a la lectura. En el segundo, se inician los talleres y actividades para que conozcan los recursos de la localidad. Para ello cada nivel acude a un centro deportivo y uno cultural donde realizan clases prácticas de pintura, barro, teatro, fotografía, natación o aeróbic. Las visitas a pueblos cercanos y sendas ecológicas se realizan durante el tercer trimestre. También se elaboran trabajos de investigación en el archivo municipal y conciertos. Para ello se ha contado con la ayuda del AMPA, Ayuntamiento y otras entidades. La evaluación es continua y paralela a la realización de las actividades. Se considera importante la continuidad del proyecto debido a que la modificación de hábitos y conductas no se realiza a corto plazo y que este tipo de actividades ayudan a crear un clima positivo. Incluye amplia documentación sobre las actividades realizadas con encuestas, gráficos y fotografías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se quieren revisar diferentes aspectos curriculares de los bloques del área de Matemáticas y Lengua para conseguir una coherencia y continuidad metodológica. Los objetivos son modificar el proyecto curricular de Primaria partiendo de un marco metodológico desarrollado en Educación Infantil y en Primer Ciclo de Primaria; adquirir una formación pedagógica basada en los principios contructivistas a través del aprendizaje cooperativo y en equipo del profesorado; y dar continuidad al trabajo de los alumnos mediante una coordinación entre etapas. La metodología se centra en reuniones semanales de los profesores. Primero el grupo que los años anteriores se ocupó de este proyecto, informa al resto sobre el aspecto curricular, da bibliografía y comparte experiencias concretas; posteriormente se trabaja por ciclos para valorar su viabilidad y planificar actividades y juegos; por último, se ponen en común las conclusiones. Mediante la reflexión conjunta se evalúa el grado de implicación del profesorado y se recogen por escrito los acuerdos tomados. Al final solo se trabajó el área de Matemáticas, por ello existe propuesta de continuidad. Se adjunta dossier documental con los trabajos realizados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza un medio motivador y atractivo como los ordenadores para la enseñanza. Los objetivos son iniciar a los alumnos desde temprana edad en el manejo del ordenador y sus posibilidades; descubrir otras formas de conocimiento; concienciar a las familias de su necesaria colaboración en la tarea educativa; y aplicar las posibilidades de las nuevas tecnologías a las necesidades de la educación especial. El ordenador se encuentra disponible en el aula. Unas primeras sesiones introducen los conocimientos técnicos básicos para la utilización del ordenador. Posteriormente se reserva una hora semanal para realizar trabajos de las distintas áreas con diferentes programas. Finalmente se amplió la experiencia a alumnos del primer ciclo de Primaria y Educación Infantil. Se evalúa el proceso para lo que el profesor observa las actividades realizadas; la actitud, motivación y atención del alumno; la adecuación en el tratamiento del tema; las repercusiones en el entorno; y los progresos de alumnos con dificultades puntuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto busca una mejor atención a las necesidades e intereses de los niños y de sus familias. Los objetivos son reflexionar sobre el concepto de diversidad, su fundamentación, teórica y puesta en práctica; integrar las conclusiones en el curriculo de la escuela para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; y potenciar el respeto a la diversidad y las actitudes de cooperación y solidaridad en toda la comunidad educativa. Los profesores realizan un seminario de interculturalidad y cursos de nuevas tecnologías, recogen materiales sobre las culturas de los países de procedencia de los niños y organizan charlas y mesas redondas. Las familias colaboran en las comisiones de decoración, salud, fiestas y atención a la diversidad, para elaborar los personajes y decorados de los guiñoles que se representan en Carnaval. También participan en las jornadas organizadas por el ayuntamiento de Fuenlabrada contra el racismo y la xenofobia. La evaluación recoge información sobre los intereses e impresiones de las familias. Incluye cuestionarios, folletos, análisis de resultados y un glosario de términos relacionados con la diversidad.