1000 resultados para Espacios verdes urbanos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía pretende ayudar a profundizar en el proceso de ambientalización de las asociaciones y a fortalecer el compromiso por la sostenibilidad de la ciudad. En ella se puede encontrar información, consejos y orientaciones prácticas que pueden ser de utilidad para mejorar la eficiencia energética, el tratamiento de los residuos o la gestión de los recursos naturales. Se trata de conseguir, con la particiàción de todos, una ciudad que gestione más eficientemente los recursos y que reduzca su impacto ambiental global.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un material de trabajo en torno a la película. Ésta trata de una mujer que tiene problemas con su vida y su marido, que conoce a una anciana que le revelará sorprendentes historias. Se trabaja la amistad, el respeto a la gente mayor, la autoestima y el aprecio por la vida. Se propone una reflexión sobre el contexto histórico que se relata en la película y análisis de ésta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo con el que se pretende aportar elementos que fomenten la reflexión alrededor de la organización espacial. Así pues, la importancia del espacio en Educación Infantil y la necesidad de crear ambientes adecuados que favorezcan el proceso de aprendizaje de los más pequeños, ha sido el punto de partida de este cuaderno. Para ello, se estructura en once fichas, las cuales presentan los objetivos que se persiguen y las actividades a realizar. Estas fichas tratan temas como la observación de los espacios-aula, optimización del espacio-aula o nuevos ambientes educativos. El cuaderno está indicado para ser utilizado especialmente en las áreas de educación artística y musical, educación en valores y actitudes, educación física, lenguas, y matemáticas, física y química.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo con el que se pretende aportar elementos que fomenten la reflexión alrededor de la organización espacial. Así pues, la importancia del espacio en Educación Infantil y la necesidad de crear ambientes adecuados que favorezcan el proceso de aprendizaje de los más pequeños, ha sido el punto de partida de este cuaderno. Para ello, se estructura en once fichas, las cuales presentan los objetivos que se persiguen y las actividades a realizar. Estas fichas tratan temas como la observación de los espacios-aula, optimización del espacio-aula o nuevos ambientes educativos. Este cuaderno está indicado para ser utilizado especialmente en las áreas de educación artística y musical, educación en valores y actitudes, educación física, lenguas, y matemáticas, física y química.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta tres videogramas donde muestra diversos ecosistemas de Cataluña: las ciénagas del Empordà, el Montsec y el Montsant.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de en análisis de la importancia de la educación ambiental y de la incorporación de la misma a los objetivos educativos. Se concluye con la importancia de estos valores como herramienta para la educación y la creación de unos valores culturales adaptados al mundo de hoy .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia del espacio natural protegido como un aula al aire libre. Asimismo se desarrolla la importancia del acercamiento del alumnado al medio y la importancia de que los escolares tengan contacto directo con los tesoros naturales de su región .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como propósito plantear algunas alternativas de actualidad en la Formación Docente para ser objeto de reflexión. Desde el concepto de autonomía, se construye e implementan estrategias de formación centradas en el desarrollo de proyectos autónomos de trabajo y sistemas tutoriales, cuya intencionalidad radica en la creación de espacios compartidos que permitan la toma de decisiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del programa es que las familias aprendan a observar a sus propios hijos desde cierta distancia y que aprendan a valorar sus capacidades y sus potencialidades, así como ayudarlas a encontrar o a reforzar formas de interacción que favorezcan el desarrollo y la autonomía de los pequeños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las escuelas al aire libre de Madrid se ubicaban entre las Escuelas Bosque y los Viveros de la Villa. En estos ??ltimos, y fruto de la colaboraci??n entre el Estado y el Ayuntamiento de Madrid, se edific?? un pabell??n que recogi?? de forma definitiva los servicios desarrollados con precariedad hasta aquel momento. A pesar de los avatares derivados de la pol??tica educativa del municipio madrile??o, de un gran c??mulo de propuestas fue surgiendo un modelo aut??ctono de colonia urbana paralelo al propio ensanchamiento urban??stico de la capital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexo I con las direcciones de Internet. Anexo II con la plantilla de catalogación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La organización por rincones, extendida en todas las aulas de educación infantil, surge de atender las necesidades que manifiestan los niños de estas edades (juego, movimiento, socialización, comunicación, autonomía, experimentación, descanso, creación...) y supone no sólo una determinada organización espacial, sino también toda una 'filosofía educativa. Se presenta un supuesto en un centro educativo, en el cuál se reúnen tres maestras. Dos de ellas trabajan dentro de un enfoque reglado donde la maestra selecciona, organiza y controla, se sigue un orden apropiado según las edades de los niños y su nivel de madurez, se gradúan las dificultades que se consideran que los niños van a tener y se organiza el aula según los 'supuestos intereses' de los alumnos y el adulto controla externamente y utiliza la estrategia premio-castigo. La tercera maestra evoluciona hacia un enfoque más comunicativo y contextual. Así, los rincones ofrecen la posibilidad de acceso directo a todo tipo de materiales, 'escolares' y de la vida cotidiana. La vida misma entra en el aula y permite trabajar con una gran variedad, apertura y diversidad. Crea un clima de intercambio con diversos agrupamientos, donde los procesos de responsabilidad, negociación y autorregulación están presenten y facilita la cooperación. Se favorece la autonomía y contribuye a la participación activa en la construcción de su propio conocimiento y el de los demás. Facilita que cada uno trabaje a su ritmo, desarrollando su pensamiento y acción desde distintos niveles de simbolización y representación y permite que el trabajo se rehaga cuantas veces sea necesario. Los rincones son referentes que se representan: a) cambiantes (según las necesidades de cada uno, grupo, momento...); b) flexibles (para permitir incorporar materiales, actividades...); c) dinámicos (para permitir una diversidad en su utilización). La organización del espacio responde a unas creencias educativas de los adultos responsables de él y según el concepto que se tenga de infancia se construye un espacio rígido, cerrado, estático, para investigar, jugar...etc. No existe una organización espacial ideal. En cada uno de ellos se da un tipo de relación. Se incide, posteriormente, en el juego. Es interesante que el educador planifique y dé intencionalidad, con una organización sistemática de objetivos y contenidos, a la propuesta lúdica que se configura en el aula, sin 'traicionar' la esencia del juego. Finalmente se mencionan algunos principios de Caro y Lledó a la hora de diseñar el espacio en el aula.