702 resultados para Education - Study and teaching
Resumo:
La asignatura de Dibujo con Luz. Fotografía, pertenece al nuevo Grado en Bellas Artes de la UMU, surgido tras el proceso de implantación del EEES. Esta asignatura pretende que los alumnos sean capaces de crear e interpretar manifestaciones estéticas. Enseñar los instrumentos, procedimientos y técnicas necesarias para poder desarrollar procesos fotográficos con cualquier medio, así como los elementos del lenguaje fotográfico y la manipulación de la imagen. La adquisición de las competencias de la asignatura y la obtención de unos buenos resultados, pasan por adaptarse correctamente al EEES así como por generar una rápida y objetiva actualización de todos los actores que participan en la enseñanza universitaria
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo programar una actividad que capacite a los estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas en el diseño y desarrollo de proyectos colaborativos, en la toma de decisiones y en la elección de estrategias empresariales. Para ello los alumnos emplearán los conocimientos que proporcionan varias asignaturas a través de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos. Las competencias generales de las asignaturas implicadas en esta experiencia se pretenden alcanzar desde un enfoque transversal, lo que permitirá a los alumnos adquirir una variada mezcla de habilidades, destrezas y conocimientos, acorde con las exigencias del actual desempeño profesional
Resumo:
Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, tanto el alumnado como el profesorado en su totalidad, se ven ante la necesidad de modificar las técnicas tanto de aprendizaje, desde la perspectiva del alumno, como las metodologías de enseñanza, desde el punto de vista del profesor, a la hora de transmitir el conocimiento. La presente comunicación trata de estudiar la incidencia que el aprendizaje colaborativo tiene en el seno del aula, teniendo presente la formación de grupos reducidos tomando como referencia la totalidad del número de alumnos matriculados. Al mismo tiempo, se trata de analizar la adquisición de diferentes competencias transversales por parte de los alumnos participantes en la experiencia, como, por ejemplo, la obtención de habilidades en las relaciones interpersonales, la capacidad de organización y planificación y la capacidad de gestión de la información. Al mismo tiempo, se hace necesario poner de manifiesto que las conclusiones del presente estudio, se basan en las encuestas de autoevaluación que, los propios alumnos, han completado al finalizar la experiencia
Resumo:
Este texto quiere servir de inspiración o ser suficientemente atractivo como para que más maestros tengan ganas de descubrir las posibilidades de los procesos educativos multiculturales y artísticos/estéticos, en y con sus propios alumnos
Resumo:
En esta comunicación se sintetiza la labor que en el marco de un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) se está llevando a cabo en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia-San Sebastián de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Dicho PIE, que se encuentra en fase de realización, tiene por objetivo principal diseñar una intervención educativa innovadora dirigida a trabajar la competencia de emprendizaje y creación de proyectos empresariales de los y las estudiantes del nuevo Grado en Administración y Dirección de Empresas (GADE) que se ha comenzado a impartir en dicho Centro a partir del curso 2010-2011
Resumo:
A lo largo del curso pasado varios profesores de la licenciatura de Periodismo en la Universidad del País Vasco pusimos en marcha un Proyecto de Innovación Educativa consistente en coordinar la docencia de la asignatura 'Tecnología de los medios impresos' con otras de curso superior. La idea principal que a la hora de realizar sus ejercicios prácticos, en lugar de seleccionar material gráfico caduco y anónimo a través de internet, los alumnos de tecnología se sintiesen más motivados al utilizar para sus diseños y maquetaciones de página aquellos otros elaborados por sus propios compañeros en otra asignatura durante el cuatrimestre previo. En esta comunicación se recopila la experiencia obtenida en la docencia del diseño periodístico coordinada con otras asignaturas mediante herramientas de interconexión on line
Resumo:
El desarrollo de nuevas tecnologías permitió la incorporación de herramientas que facilitan al docente el proceso de enseñanza. Precisamente la competitividad y versatilidad de estas aplicaciones para ser integradas a la metodología de enseñanza es la que asegura su utilidad y promueve el avance acelerado en el campo educativo. En la docencia tanto universitaria, secundaria y primaria sustentada en los materiales didácticos, la acción docente y la evaluación, se deben aprovechar las ventajas de las tecnologías de información y comunicación para desarrollar un proceso efectivo y de calidad que permita atender a una población creciente de estudiantes
Resumo:
En esta comunicación se sintetiza la labor que en el marco de un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) se está llevando a cabo en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia-San Sebastián de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Dicho PIE, que se encuentra en fase de realización, tiene por objetivo principal diseñar una intervención educativa innovadora dirigida a trabajar las competencias deontológicas, éticas y de responsabilidad social en alumnos/as del nuevo Grado en Administración y Dirección de Empresas (GADE), titulación que a partir del curso 2010-2011 se ha comenzado a impartir en el mencionado Centro
Resumo:
El professor José A. Donaire inicia aquest curs l’assignatura 'Tipologies i estratègies dels espais turístics'. És una assignatura de segon curs del Grau en Turisme que aquest any, com a element innovador, s'estructurarà a través de la xarxa social Twitter i esdevindrà una assignatura oberta a altres persones a més a més dels estudiants
Resumo:
'Dibuix i disseny industrial' és una assignatura optativa dins dels estudis (en procés d'extinció) d'enginyeria industrial i mecànica de la Universitat de Girona. La distribució és de 5 crèdits, repartits en 3 d'aula de teoria i 2 d'aula informàtica. L'assignatura té uns continguts i unes competències amb una forta component tècnica. Els professors, després d'estudiar iniciatives semblants a nivell internacional, hem considerat que el treball en grup, l'aprenentatge mitjançant projecte (PBL) i la utilització de tècniques creatives, són les estratègies més adequades per aconseguir desenvolupar les competències. Presentem la nostra experiència en la forma del procés adoptat i els resultats obtinguts
Resumo:
Se pretender reflexionar sobre las virtudes de la formación retórica en el alumnado universitario, a partir de la experiencia concreta desarrollada por los autores tanto en el seno de la Facultad de Derecho, como también en el Club de Debate universitario de la UPV/EHU. A través de la misma se hace visible, por una parte, el requerimiento e interés manifiesto de los y las estudiantes universitarios que buscan gestionar su aprendizaje utilizando las herramientas que les permitan una mejor preparación de cara a su futura actividad profesional, y, por otra, la disposición actual de las autoridades universitarias por ofrecer una formación más en consonancia con la demanda social. El éxito de la experiencia se mide por la respuesta de los participantes: Esta ha sido óptima hasta el punto de ser una opción demanda con carácter permanente
Resumo:
El autoconcepto ha sido objeto de estudio tradicional en la Psicología, destacando la importancia del dominio físico, especialmente durante la adolescencia, periodo vital caracterizado por un fuerte descenso en sus niveles, que determinan, entre otros, el establecimiento de hábitos de vida y decisiones conductuales más o menos saludables. Con el objetivo de aumentar el autoconocimiento, mejorar el autoconcepto físico y facilitar la adquisición de herramientas para el trabajo personal así como profesional, se propone la aplicación autónoma de un programa educativo de corte cognitivo sobre un grupo de alumnado universitario. La evaluación del programa muestra su utilidad para fomentar el autoaprendizaje tanto de aspectos teóricos acerca del autoconcepto como de estrategias prácticas para su mejora
Resumo:
La propuesta se lleva a cabo en una asignatura de la licenciatura de CC. de la Actividad Física y del Deporte denominada Enseñanza del Voleibol. La adquisición del conocimiento se convierte en un reto colectivo. Se forman equipos y se delega el protagonismo en el proceso de la consecución de ese reto en el equipo. Se crea un sistema complejo de evaluación que genera interdependencia y la necesidad de entablar mecanismos de cooperación. Se muestra una mejora en las pruebas teóricas como en las prácticas. Además, el nivel de satisfacción de los alumnos y la valoración de la asignatura son muy elevados
Resumo:
La experiencia de tres cursos previos ha permitido afrontar con seguridad el reto de la implantación del grado en la asignatura de primer curso y primer cuatrimestre "Introducción a la Arquitectura". Pese a las dificultades del horario impuesto que ha impedido una traslación literal deseable, nuevamente las herramientas 2.0 se han convertido en básicas para la introducción del alumno, incentivando el interés del alumno y favoreciendo su aprendizaje a través de su propia autogestión. Tanto el proceso como los resultados obtenidos justifican el papel de estas herramientas cara a la consecución principal del objetivo aprender a saber ver y saber entender la arquitectura
Resumo:
Seguretat i sostenibilitat: elaboració d'un model de procediment normalitzat de treball (pnt) com a eina docent per a l'autoaprenentatge en els tallers de les facultats de belles arts. La implementació dels nous graus requereix la integració dels conceptes i metodologies relacionades amb la seguretat, la prevenció de riscos laborals i la protecció del medi ambient. En aquest context, un equip de professorat de les facultats de Belles Arts (UB, UPV, UCLM) ha desenvolupat un projecte d'innovació docent, una de les parts fonamentals del qual, ha estat la ideació i creació d'un model de procediment normalitzat de treball (PNT) i la seva aplicació en experiències pilot realitzades en diverses pràctiques als tallers i laboratoris. El PNT s'ha mostrat com una eina bàsica per a l'autoaprenentatge, que, així mateix, garanteix l'adquisició d'aquelles competències transversals relacionades amb la seguretat i la sostenibilitat