1000 resultados para Educación en salud dental
Resumo:
Monográfico con el título: Mediación y resolución de conflictos
Resumo:
Repaso de la historia de la educación en Trujillo y de los personajes que contribuyeron a su desarrollo desde el siglo XV al XIX.
Resumo:
El trabajo realiza un estudio sobre la conexión entre las directrices generales y la realidad educativa en un espacio rural: Olivenza-Barcarrota entre 1923 y 1936, un momento y un espacio en el que la educación ocupaba un segundo plano ante la dureza de lo cotidiano.
Resumo:
El surgir de la educación en Serradilla (Cáceres) se remonta al siglo XVIII. Esto es lo que se pone de manifiesto en esta ponencia comenzando por la creación de la primera Escuela Serradillana.
Resumo:
Comunicación en la que se presenta el estudio pedagógico e histórico de la Enseñanza Pública en Extremadura y en España, desde principios del siglo XX hasta llegar a la introducción de las Nuevas Tecnologías en las escuelas. Los objetivos del trabajo son: conocer la realidad natural, histórica y sociocultural de Extremadura, a través de los años y desde la Escuela, recopilar los materiales existentes en la Escuela y ordenarlos cronológicamente, favorecer el trabajo en equipo de los maestros implicados en la recopilación y conservación de estos materiales y dar a conocer a los alumnos extremeños la cultura de la Escuela tradicional y moderna por medio de exposiciones, visitas, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
Los objetivos del trabajo son: estudiar la educación en la provincia de Badajoz de mediados del siglo XIX y conocer las primeras actuaciones de una específica institución educativa: la Inspección de instrucción primaria. El método seguido en la investigación ha sido el histórico descriptivo aplicado a la historia de la educación: el método histórico pedagógico. Se combinan cuatro niveles metodológicos: descriptivo, genético, estructural y causal. Se han seguido cinco etapas: heurística, crítica, hermenéutica, construcción o síntesis y exposición.
Resumo:
Realizar un análisis exhaustivo de la educación en Olivenza a loa largo del siglo XIX. El trabajo se elaboró en dos etapas fundamentales, la primera de recopilación de datos extrayéndolos de los libros de actas del Ayuntamiento de Olivenza, la segunda fue de redacción del proyecto que aparece estructurado en 5 capítulos: el primero de ellos resume los acontecimientos nacionales más relevantes a nivel político-educativo, el segundo analiza la educación en España en el siglo XIX, el tercero es un esbozo de lo que fue la educación en Olivenza hasta el siglo XIX, en el capítulo cuarto se analiza la educación en Olivenza a lo largo del siglo XIX y se finaliza con la biografía de dos profesores comprometidos con la educación en Olivenza en el siglo XIX: Francisco Ortíz López y Marcelino Ortíz López. Los libros de actas del Ayuntamiento de Olivenza.
Resumo:
Los objetivos del trabajo son: ampliar la recopilación y catalogación de material escolar con más de 25 años; finalizar la revisión del archivo municipal de Montehermoso; establecer contacto con familiares de Don Pedro de Cassio, Doña María Sanz, Don Sebastián Martín, etc.; investigar sobre la educación en los pueblos cercanos a Montehermoso como Guijo de Galisteo, Pozuelo de Zarzón, Villa del Campo, Santa Cruz de Paniagua, Ahigal, Guijo de Granadilla, Aceituna, etc.; realizar una exposición con material escolar con más de 25 años; elaborar un fichero de enseñantes de Montehermoso y revisar el archivo parroquial.
Resumo:
Contribuir al fomento de la memoria histórica, conservar y reparar los materiales educativos, dar a conocer la escuela tradicional, implicar a la comunidad educativa en la conservación y valoración de recursos, clasificar e inventariar el material del aula, elaborar el catálogo de recursos, conservar los materiales que se exponen y reparar y ampliar el mobiliario. Libros y otros materiales escolares. Se realiza una clasificación de materiales bibliográficos por fechas de edición y una catalogación en soporte papel e informático de material bibliográfico, documentos y otros materiales. Técnicas de organización de bibliotecas. Se han clasificado y catalogado los materiales en papel y de forma automatizada, lo cual permite la localización inmediata de los recursos con los que cuenta el centro sobre la historia de la educación.
Resumo:
La propuesta recoge materiales, contenidos y actividades sobre la Educación en Valores utilizando los medios audiovisuales. Se ha desarrollado dentro de la asignatura denominada Cultura de la Información Audiovisual. Entre los objetivos principales de la propuesta están: insertar la formación de los alumnos en el entorno social, cultural, económico y político, suministrar a los alumnos los elementos necesarios para poder alcanzar una visión científica del mundo abierta a todas las posibilidades, desarrollar el espíritu crítico y observador de los alumnos y despertar en ellos inquietud cultural y capacitarlos para la inserción en la sociedad, previniéndoles de los problemas a los que la sociedad los expone y enseñándoles las fórmulas para escapar de esas agresiones.
Resumo:
Recopilación de las comunicaciones presentadas en el II Encuentro sobre Educación en Extremadura. Con este Encuentro se ha pretendido consolidar los objetivos de sensibilización social acerca de la investigación histórica sobre la educación y la implicación de personas, colectivos e instituciones en la tarea de ordenar, catalogar y conservar el patrimonio histórico-documental relacionado con la educación en esta Comunidad Autónoma.
Resumo:
Recopilación de documentos que tenía como objetivo servir de complemento a las actividades que se desarrollaron en el Encuentro Transfronterizo sobre Educación en Valores organizado por la Dirección General de Promoción Educativa de la Junta de Extremadura, las Direcciones Provinciales del Ministerio de Educación y Cultura de Cáceres y Badajoz y la Direcçao Regional de Educacçao do Alentejo (Évora-Portugal).