1000 resultados para Edificio universitario


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluación de políticas educativas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la creación de una base bibliográfica española sobre el tema de la formación del profesorado universitario y del personal de enseñanza superior, en general, como colaboración de España a la red europea de intercambio de información sobre desarrollo profesional del personal de enseñanza superior, denominada European Network for Staff Development in Higher Education (ENSDHE) y patrocinada por el CEPES (Centro Europeo para la Enseñanza Superior). Los documentos registrados se dividen en diez apartados, según el enfoque con el que se aborde la formación del profesorado universitario. También, se ofrece la lista de descriptores utilizados en la base documental española, los cuales proceden del thesaurus ERIC (Educational Resources Information Center).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El arquitecto, don Miguel Fisac, autor del proyecto y director de la obras del Instituto Daza Valdés, facilita detalles acerca de ellas. El edificio tiene forma de U, y consta de cinco plantas y semisótano. Tiene secciones de óptica geométrica, física y teórica, espectros atómicos y moleculares, fotometría, óptica electrónica, oftalmológica, historia de la óptica, fotoquímica, rayos cósmicos, aula de conferencias, biblioteca, dirección y servicios generales. Destaca el sistema de módulos autónomos y la tabiquería transversal movible, que permitirá la transformación de cada laboratorio según las necesidades de las experiencias sucesivas, los departamentos técnicos especiales entre los que sobresalen los dedicados a estudio de visión nocturna. La superficie total del edificio es de 4845 metros cuadrados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Orden Ministerial mediante la que se aprueba el presupuesto de construcción del edificio destinado a Colegio Mayor 'Pedro Cerbuna', de la Ciudad Universitaria de Zaragoza y en la que se hace una división de todas y cada una de las partidas presupuestarias a qué están destinadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Orden por la que se aprueba la creación del Patronato Económico Central del Profesorado Universitario, al que se unía la administración total de la recaudación, dejando con independencia de funcionamiento a la Mutualidad Universitaria, que por sus fines, funciones y servicios, debía considerarse como organismo independiente a todos los efectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se detallan las características del Libro Escolar Universitario (L.E.U.), recién creado en 1945 y que se convertía en elemento obligatorio para todos los alumnos que estudiaran en cualquier Facultad de la Universidad española, constituyéndose como el historial completo de la actividad docente del escolar. En este libro aparecían todos los datos relativos al estudiante, desde sus datos personales, pasando por el historial clínico del alumno o los aspectos deportivos, académicos y profesionales, así como las notas de examen o calificaciones obtenidas en las diversas asignaturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce lo acontecido en los actos de inauguración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, el 15 de octubre de 1945. La sesión inaugural tuvo lugar en el aula magna de la Facultad. El Rector Sancho Izquierdo pronunció un discurso en el que se congratulaba por el acontecimiento cultural y por los futuros estudiantes que llegarían a estudiar a la Facultad de Derecho. Seguidamente, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, tomó la palabra y pronunció su discurso bajo el título y tema 'El nuevo Estado y la Facultad de Derecho', que incluía varios apartados dedicados al: 'Espíritu universitario de Zaragoza'; 'La ordenación legislativa'; 'La Facultad de Derecho'; 'La Facultad de Ciencias Políticas y Económicas'; 'La investigación jurídica'; 'La vida universitaria' y 'La perspectiva del porvenir'. Este largo discurso le valió al Ministro Ibáñez Martín para recibir una larga ovación y para recibir de manos del Rector un ejemplar encuadernado de las Leyes y Decretos relativos a la Ciudad Universitaria. Para terminar, se procedió a realizar, por parte de las autoridades, una visita a la nueva Facultad de Derecho para comprobar 'in situ', la organización de las aulas, zonas de recreo, salas de espera, biblioteca, etc., de las que disponía el edificio inaugurado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el desarrollo de un Dictamen y la aprobación de la Orden de 1946, la Residencia Católica Femenina Universitaria de la Institución Teresiana de Santiago de Compostel, pasaba a tener la categoría de 'Colegio Mayor Universitario' con la denominación de 'Santiago Apóstol'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación Nacional a través de la aprobación de esta Orden, reconocía la categoría de Colegio Mayor Universitario Femenino, al denominado de 'El Pilar', de las Religiosas de la Compañía de María de la ciudad de Santiago, adscrito a la Universidad de Santiago de Compostela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la creación e inauguración del Instituto Anatómico de la Facultad de Medicina de Sevilla. Sus autores, ganadores del concurso público fueron Gabriel Lupiáñez y Rafael Arévalo. El edificio se ubicaba en el conjunto que conformaba la Ciudad de la Medicina y contenía aquellas secciones que respondían al plan de enseñanza médica para trabajar sobre cadáveres. Se cursarían las enseñanzas de Anatomía Normal y Patológica, Histología y Medicina Legal. Estaba previsto que se hiciera otro edificio destinado al Decanato de la Facultad de Medicina, con su biblioteca, su sala de profesores y sus servicios administrativos. Aquí se construiría también la Residencia de Estudiantes y otro edificio destinado a consultorios para las enseñanzas clínicas. Con toda esta proyección de obras el Ministerio de Educación Nacional remataba así su propósito de crear en Sevilla toda una ciudad médica.