997 resultados para Carta CUSUM-ln(S2)
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2011.
Resumo:
Investigations on thin films that started decades back due to scientific curiosity in the properties of a two-dimensional solid, has developed into a leading research field in recent years due to the ever expanding applications of the thin films in the fann of a variety of active and passive microminiaturized components and devices, solar cells, radiation sowces and detectors, magnetic memory devices, interference filters, refection and antireflection coatings etc. [1]. The recent environment and energy resource concerns have aroused an enonnous interest in the study of materials in thin film form suitable for renewable energy sources such as photovoltaic devices. Recognition of the immense potential applications of the chalcopyrites that can fonn homojunctions or heterojunctions for solar cell fabrication has attracted many researchers to extensive and intense research on them. In this thesis, we have started with studies performed on CuInSe, thin films, a technologically well recognized compound belonging to the l•ill-VI family of semiconductors and have riveted on investigations on the preparation and characterization of compoWlds Culn3Se5. Culn5Seg and CuIn7Se12, an interesting group of compounds related to CuInSe2 called Ordered Vacancy Compounds, having promising applications in photovoltaic devices. A pioneering work attempted on preparing and characterizing the compound Culn7Sel2 is detailed in the chapters on OVC's. Investigation on valence band splitting in avc's have also been attempted for the first time and included as the last chapter in the thesis. Some of the salient features of the chalcopyrite c.ompounds are given in the next section .of this introductory chapter.
Resumo:
Guía dirigida a profesores de lengua y literatura escrita en estilo epistolar. Dos partes componen este recurso. En la primera se repasan temas educativos y didácticos generales, tomando partido por fórmulas docentes tradicionales que contrarresten los excesos presentes. En la segunda se propone una serie de técnicas de enseñanza y se tratan cuestiones en torno a la enseñanza de la literatura contemporánea y de la lengua, además de incluir un apéndice sobre el comentario natural de textos..
Resumo:
Se trata de una unidad did??ctica que aproxima a los estudiantes a las fuentes documentales para la historia del Langreo Medieval, situ??ndoles en el origen de su constituci??n como concejo organizado punto de partida de nuestra historia pol??tica administrativa. El trabajo consta de una guia did??ctica para el profesorado en la que se explica su concepci??n, que se mueve dentro de la teor??a psicol??gica del constructivismo y dentro de lo que se ha dado en llamar el 'pensamiento del profesor' en el que est?? impl??cito tanto el modelo social del sujeto que se quiere conseguir como nuestro modelo did??ctico. Se expresan los objetivos, contenidos, actividades, intenciones, conceptos y procedimientos claves y tipo de actividades. Por ??ltimo, se presenta el cuaderno del alumno en la que se dan actividades, se explica la formaci??n de las Polas, se ofrece la Carta Puebla de Langreo y la Carta de Procuraci??n y luego se analizan los documentos mediante actividades. Al final, se plantean algunas actividades de evaluaci??n.
Resumo:
Obtuvo Mención especial Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XVIII Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La discusión sobre la división político administrativa del Estado está en plena vigencia y su solución implica sopesar las aspiraciones de las regiones particularmente consideradas, en consonancia con el conjunto de los altos intereses nacionales. Por tal motivo, este texto pretende centrar sus esfuerzos en la indagación sobre el proceso que ha reordenado el territorio colombiano y, con base en dicho examen, proyectar los lineamientos de un Estado regional que supere la versión del Estado unitario descentralizado. El resultado es una carta de navegación que sirven tanto a versados sobre el tema que deseen encontrar nuevas lecturas o recordar ciertos hechos en su contexto, como a neófitos que quieran tener una visión global integral sobre el mismo.
Resumo:
Se pretende que los alumnos descubran la importancia de los restos, evidencias y fuentes a partir de las cuales reconstruimos el pasado para hacer posible el conocimiento de la Hitoria local como fuente de conocimiento de nuestro entorno m??s pr??ximo. Los pasos a seguir son: redactar la Carta Puebla en castellano actual, elaborar un diccionario de t??rminos y un dossier hist??rico y preparar una unidad did??ctica para orientar el trabajo del profesorado. Se elabor?? una gu??a did??ctica para el profesorado y un cuaderno de trabajo para el alumno de primer ciclo de ESO.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El presente trabajo se centra en el fenómeno de la internacionalización dentro del sector petrolero. Para esto, se escogió a tres empresas: Ecopetrol, por ser la empresa colombiana más grande; Petrobras, el mayor representante de Latinoamérica; y Exxon Mobil, un gigante del petróleo a nivel mundial. Estas empresas, que se encuentran en diferentes etapas dentro de su proceso de la internacionalización, muestran comportamientos estratégicos similares. Son precisamente estas similitudes las que permitieron proponer un modelo de internacionalización generalizado para las diferentes empresas que componen dicho sector económico. Para alcanzar dicho modelo, se recurrió a diferentes teorías de internacionalización desarrolladas por varias escuelas de negocios en el mundo, tales como el Modelo Ecléctico, el de Uppsala o la Teoría de Redes. Cabe destacar que dicho modelo propuesto es una aproximación teórica a la realidad empresarial de las compañías petroleras, usando como marco de referencia una muestra pequeña de este tipo de organizaciones. Dentro de este modelo, los altos matices de complejidad propios del fenómeno de la internacionalización se ven reducidos de manera considerable, como parte del ejercicio académico propuesto en el presente estudio.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Texto presentado en Porto Alegre, el 27 de octubre de 2001
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del propio recurso