979 resultados para Barber, Francis, d.1801.
Resumo:
En 2001, le gouvernement québécois adopte la Politique de reconnaissance et de soutien à l'action communautaire. La mise en œuvre de cette politique a mené à des résultats contrastés en fonction des champs d'intervention considérés. Dans cet article, nous soutenons que la mise en œuvre différenciée de la Politique est directement liée à la structuration des acteurs sociaux dans chaque champ d'intervention. Par l'analyse de deux champs, le champ de l'environnement et celui de la défense collective des droits, nous montrons comment, au-delà des explications usuelles des processus de mise en œuvre des politiques publiques qui font intervenir le rôle des acteurs politiques et des réseaux, c'est la prise en compte de l'action autonome des acteurs sociaux qui permet de comprendre la différenciation des trajectoires de mise en œuvre.
Resumo:
Quand des collègues et amis de la Société de Langues et de Littératures Médiévales d’Oc et d’Oïl m’ont proposé de présenter une conférence sur le Moyen Âge en Amérique du Nord, je me suis d’abord dit que je n’étais peut-être pas le mieux placé pour en illustrer la spécificité, puisque je suis un pur produit de l’enseignement supérieur français, ayant fait toutes mes études universitaires à l’université de Montpellier. Après réflexion, j’ai convenu cependant que les quinze années passées à enseigner la langue et la littérature médiévales en Amérique du Nord, plus précisément à l’université Western Ontario au Canada anglais puis, depuis 2003, à l’université de Montréal, au Québec, me donnaient sans doute une certaine perspective sur ce qui se fait actuellement dans la recherche et dans l’enseignement du Moyen Âge outre Atlantique. [Introduction]
Resumo:
Fish, a natural resource, has received great attention from all over the world. since it provides a cheap protein, employment and income to the millions of people for centuries. So fishermen, industrialist and multinationals are trying to exploit the marine resources to their maximum benefit by using modern craft, advance fishing equipments and efficient gear. Fishery resources in the open system particularly in oceans, were considered to be unlimited. However, recent developments in the innovation of efficient craft and gear using well tested material fitted with modern equipments that have greatly enhanced the mobility of craft, agility of gear and the ability of equipments to locate fishery resources have proved otherwise. Hence as the exploitation increases with more effort entering the fishery, the catch per unit of fishing effort starts to decline due to the limitness of the resources. The heavy fishing pressure in the recent past led to commercial extinction of a number of stocks such as. the North Sea herring, California sardine, Japanese Sardine and Peruvian anchovy (FAO. 1968: Gulland, 1974). In India, seer fish from Palk-Bay declined due to uncontrolled fishing (Devaraj 1983).
Resumo:
Ressenya del llibre 'Món ibèric als països catalans: homenatge a Josep Barberà i Farràs', editat per l'Institut d'Estudis Ceretans. El volum recull les actes del XIII col·loqui Internacional d’Arqueologia de Puigcerdà, celebrat a Puigcerdà el 14 i 15 de novembre de 2003
Resumo:
Introducción: el gold estándar para el error refractivo es la retinoscopía. Los docentes de optometría al evaluar estudiantes, aceptan una diferencia de ±0,50D en la refracción pero no se ha evaluado estadísticamente si es adecuado para ametropías bajas y altas. El objetivo fue cuantificar el grado de concordancia interobservadores en retinoscopía estática entre docentes y estudiantes, para ametropías altas y bajas. Metodología: estudio de concordancia entre 4 observadores en 40 ojos, 20 con ametropías altas y 20 con bajas; muestreo no probabilístico por conveniencia. Análisis estadístico con coeficiente de correlación intraclase, confiabilidad 95%, poder 90%, y con método gráfico de límites de acuerdo al 95%. Resultados: concordancia para el equivalente esférico entre docentes 0,96 y entre estudiantes 0,56. En estudiantes concordancia de 0,89 para defectos refractivos bajos y docentes 0,96 para defectos altos. Concordancia entre cuatro examinadores 0,78, defectos bajos 0,86 y para altos 0,67. Margen de error entre docentes ±0,87D y estudiantes ±3,15D. En defectos bajos ±0,61D para docentes y ±0,80D para estudiantes y en defectos altos ±1,10D y ±4,22D respectivamente. Discusión: hubo mayor confiabilidad en retinoscopía entre profesionales experimentados. Se comparó la concordancia entre docentes y estudiantes, por eso puede haberse encontrado menor concordancia que la descrita por otros estudios que compararon entre profesionales a pesar haber sido elegidos por sus buenas calificaciones. Se deben formular estrategias de enseñanza que permitan reducir los márgenes de error obtenidos y mejorar la concordancia entre docentes y estudiantes.
Resumo:
En el t??tulo, los t??rminos 'Hist??ria' e 'Hist??ries' est??n separados por una barra inclinada
Resumo:
El volumen compila los materiales de cinco talleres desarrollados en el marco de la primera edición de la universidad de verano de estudios del género, dedicados respectivamente al nuevo código penal español y los delitos contra las mujeres; la vinculación entre mujer, trabajo y formación; la mujer en la literatura española contemporánea; el papel de la mujer en los distintos conflictos armados, organizaciones de mujeres y redes internaciones de información y apoyo; y la política de igualdad de oportunidades. Se incluye además una conferencia-coloquio sobre comunicación y géneros y la conferencia de clausura dedicada a la construcción psicológica del género.
Resumo:
En la actualidad, los mayores debates teóricos sobre el genero siguen girando en torno a las diferencias entre mujeres y varones o entre masculinidad y feminidad, aunque la cuestión fundamental ya no es su constatación empírica ni el nivel de significación de las mismas, sino la comprensión de los motivos de su aparición. Hay tres temas que siguen siendo problemáticos: el significado de la diferencia, causas de la diferencia, problemas metodológicos en el análisis de las diferencias. En el entorno actual se caracteriza por su naturaleza dinámica no siendo fácil establecer previsiones de futuro en las relaciones de genero. Los cambios registrados durante la ultima década en los roles de genero y en las actitudes de mujeres y varones ante los ámbitos publico y privado de la vida superan con mucho lo imaginado hace tan solo quince o veinte años. Este libro mediante 6 talleres se trataran todos estos temas.
Resumo:
Introducción: Las vacunas clásicamente han representado un método económico y eficaz para el control y prevención de múltiples enfermedades infecciosas. En los últimos años se han introducido nuevas vacunas contra neumococo a precios elevados, y los diferentes análisis económicos a nivel mundial de estas vacunas no muestran tendencias. El objetivo de este trabajo era resumir la evidencia existente a través de los diferentes estudios económicos evaluando las dos vacunas de segunda generación contra neumococo en la población a riesgo. Metodología: En este trabajo se realizo una revisión sistemática de la literatura en 8 bases de datos localizadas en diferentes partes del mundo y también que tuvieran literatura gris. Los artículos fueron inicialmente evaluados acorde a su titulo y resumen, posteriormente los elegidos se analizaron en su totalidad. Resultados: Se encontraron 404 artículos, de los cuales 20 fueron incluidos en el análisis final. Se encontró que la mayoría de los estudios se realizaron en áreas donde la enfermedad tiene una carga baja, como es Norte América y Europa, mientras que en los lugares del mundo donde la carga es mas alta, se realizaron pocos estudios. De igual manera se observo que la mayoría de los estudios mostraron por los menos ser costo efectivos respecto a la no vacunación, y en su totalidad las dos vacunas de segunda generación mostraron costo efectividad respecto a la vacunación con PCV-7. Los resultados de los estudios son muy heterogéneos, hasta dentro del mismo país, señalando la necesidad de guías para la conducción de este tipo de estudios. De igual manera, la mayoría de los estudios fueron financiados por farmacéuticas, mientras en un numero muy reducido por entes gubernamentales. Conclusiones: La mayoría de los estudios económicos sobre las vacunas de segunda generación contra neumococo han sido realizados en países con un alto índice de desarrollo económico y patrocinados por farmacéuticas. Dado que la mayoría de la carga de la enfermedad se encuentran en regiones con un menor nivel de desarrollo económico se deberían realizar mas en estas zonas. De igual manera, al ser la vacunación un asunto de salud publica y con un importante impacto económico los gobiernos deberían estar mas involucrados en los mismos.
Resumo:
Se conformó el primer archivo docente digital de patología específica del seno en la modalidad de mamografía a nivel nacional, el cuál permitirá el entrenamiento de radiólogos y residentes de radiología según el sistema de lectura BI-RADS, buscando la unificación de criterios y mejoría de las competencias en la interpretación de las imágenes con la finalidad de aumentar la detección temprana del carcinoma de seno
Resumo:
Establecer un marco mínimo de referencia que presente en forma global un cuadro aproximado de la situación general de Santa Coloma en materia de Educación Especial. Manifestar la realidad y las necesidades de la Educación Especial. La muestra está compuesta por 21 sujetos de Aspanide y 14 de las aulas de Educación Especial. Determinación de las variables (aspectos individuales, situación socioeconómica, datos clínicos, datos escolares). Aplicación de las pruebas. Análisis de los resultados. Archivo de Aspanide. Censo de las aulas de Educación Especial. Pruebas realizadas: Terman-Merrill, batería de Picq-Vayer, Tale de J. Toro, cuestionario de EPQJ, COU, examen neuropsicológico de Luria, historia clínica y socioescolar ad hoc. Porcentajes para enmarcar las bases de la problemática. Hace falta estudiar la posibilidad de repetir cursos-clave, el proceso de escolarización no ha de ser en detrimento de la calidad de Enseñanza. Hace falta trabajar la metodología y la programación. La problemática exige el soporte de equipamientos extraescolares. Se ofrece todo un capítulo de alternativas (delimitación del colectivo de necesidades, cálculo de la población escolar, demanda de infraestructura, diferente tipo de servicios, planificación del Centro de Recursos y Educación Especial.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Laser photoacoustic spectra of vapour phase CHDCl2 reveal the presence of an interaction which has been ascribed to interbond coupling between C-H and C-D local modes. The absolute value of the interbond coupling parameter for the CHD group, determined from a fit of a model local mode hamiltonian to the experimental data, is shown to be given approximately by the geometric mean of the interbond coupling parameters of the CH2 and CD2 groups recently derived from similar studies of CH2Cl2 and CD2Cl2. Such behaviour is understood in terms of a simple analysis in which kinetic coupling effects dominate. It is suggested that C-H stretch/bend Fermi resonance is responsible for some weaker features in the spectra and modelling calculations are described which allow an order of magnitude estimate of the size of the coupling parameter involved.
Resumo:
The Rank Forum on Vitamin D was held on 2nd and 3rd July 2009 at the University of Surrey, Guildford, UK. The workshop consisted of a series of scene-setting presentations to address the current issues and challenges concerning vitamin D and health, and included an open discussion focusing on the identification of the concentrations of serum 25-hydroxyvitamin D (25(OH)D) (a marker of vitamin D status) that may be regarded as optimal, and the implications this process may have in the setting of future dietary reference values for vitamin D in the UK. The Forum was in agreement with the fact that it is desirable for all of the population to have a serum 25(OH)D concentration above 25 nmol/l, but it discussed some uncertainty about the strength of evidence for the need to aim for substantially higher concentrations (25(OH)D concentrations . 75 nmol/l). Any discussion of ‘optimal’ concentration of serum 25(OH)D needs to define ‘optimal’ with care since it is important to consider the normal distribution of requirements and the vitamin D needs for a wide range of outcomes. Current UK reference values concentrate on the requirements of particular subgroups of the population; this differs from the approaches used in other European countries where a wider range of age groups tend to be covered. With the re-emergence of rickets and the public health burden of low vitamin D status being already apparent, there is a need for urgent action from policy makers and risk managers. The Forum highlighted concerns regarding the failure of implementation of existing strategies in the UK for achieving current vitamin D recommendations.
Resumo:
Arnol'd's second hydrodynamical stability theorem, proven originally for the two-dimensional Euler equations, can establish nonlinear stability of steady flows that are maxima of a suitably chosen energy-Casimir invariant. The usual derivations of this theorem require an assumption of zero disturbance circulation. In the present work an analogue of Arnol'd's second theorem is developed in the more general case of two-dimensional quasi-geostrophic flow, with the important feature that the disturbances are allowed to have non-zero circulation. New nonlinear stability criteria are derived, and explicit bounds are obtained on both the disturbance energy and potential enstrophy which are expressed in terms of the initial disturbance fields. While Arnol'd's stability method relies on the second variation of the energy-Casimir invariant being sign-definite, the new criteria can be applied to cases where the second variation is sign-indefinite because of the disturbance circulations. A version of Andrews' theorem is also established for this problem.