973 resultados para espacios naturales protegidos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: educaci??n f??sica con 'h' de 'humor'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación y dinamización de espacios e instalaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: educaci??n f??sica con 'h' de 'humor'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado : Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han desarrollado las actividades previstas en el proyecto de la práctica. En el apartado de recursos vegetales y estudio de la vegetación, se ha efectuado una prospección en diversas localidades representativas: ribera del río Carrión, pinar del Peña Mayor, hayedo e Besande, sabinar de Peña Lampa, hayedo de Panderrueda. Se ha identificado el material vegetal y se ha estudiado la vegetación utilizando la herramienta oficial para el estudio de los habitats naturales y seminaturales de la directiva 92/43/CEE, es decir la aproximación fitosociológica de la escuela de Zürich-Montpellier. Los resultados obtenidos se incluyen en la memoria. En el apartado Fauna, se ha llevado a cabo: metodología de inventario y censo de fauna en diversos tipos de hábitats naturales y seminaturales en las zonas anteriormente mencionadas. Se realizaron muestreos diurnos y nocturnos para la detección de aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces e invertebrados; empleando los métodos apropiados para cada caso: óptica, cantos y reclamos, visores nocturnos, trampas de vivo para mamíferos, detectores de ultrasonidos para murciélagos, redes para peces y anfibios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica sobre la sexualidad planteada a dos niveles: para 3õ de la ESO y para 3õ de BUP. Se trata de un acercamiento al tema en espiral, que sobre las mismas actividades, se tratan a mayor o menor nivel según la edad del alumno y su madurez intelectual. La diferencia básica está en el nivel de profundidad de los libros consultados y de la información complementaria que se adjunta al tema. Se pretende alcanzar unos objetivos conceptuales tales como que el alumno conozca la anatomía y fisiología de los aparatos reproductores masculino y femenino o conocer los principales métodos de control de la natalidad; unos objetivos procedimentales como que el alumno maneje tablas de enfermedades sexuales y su transmisión a la población; y finalmente objetivos actitudinales como la eliminación de tabúes y el respeto al gusto de las inclinaciones sexuales de los demás. Para este planteamiento de objetivos se han construido una serie de unidades temáticas basadas en el descubrimiento por razonamiento de los alumnos, basado en la información complementaria y en enciclopedias y diversos libros y publicaciones. La diferenciación de los dos niveles se basará en el nivel de los conocimientos que los alumnos deben incorporar, así en los alumnos de 3õ de la ESO bastará con que trabajen con la información complementaria a modo de texto de consulta, mientras que los alumnos de 3õ de BUP tendrán que demostrar la incorporación de estos conocimientos. Finalmente se harán dos pruebas de evaluación para comprobar el avance real de los alumnos.