1000 resultados para TOMA DE DECISIONES EN ADMINISTRACIÓN - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestra en Informtica Administrativa) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestra en Ciencias de la Administracin con Especialidad en Relaciones Industriales) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestro en Ciencias de la Administracin con Especialidad en Investigacin de Operaciones) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico con el ttulo: 'Participacin Escolar : aprendiendo a vivir en democracia'. Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ttulo tomado de la cubierta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si los cambios curriculares que se introducen en la investigacin producen cambios en el desarrollo de los alumnos. Ofrecer la posibilidad de aplicacin de estos resultados a pedagogos y profesionales de Educacin Especial cuyos alumnos tengan caractersticas semenjantes. Fase de inmersin, exploracin, diagnstico y formulacin de hiptesis; anlisis de los recursos, elaboracin del plan de intervencin; intervencin educativa, y evaluacin del proceso. Memorandum anlitico y anotaciones de investigacin, entrevistas y cuestionarios, anotaciones de otros observadores, test y pruebas psicopedaggicas, documentacin fotogrfica y perfiles. Anlisis de documentos. La aportacin de actividades perceptivo-visuales y motrices previas y simultneas a la enseanza lectoescritora proporciona unas habilidades que ayudan al aprendizaje por varias razones: los programas suponen la adquisicin de estrategias que se corresponden con las exigidas para cualquier tarea escolar; el plan de intervencin comprende tres aspectos el desarrollo de la comunicacin verbal, asimilacin de trminos referidos a conceptos bsicos de espacio, tiempo y cantidad y potenciar el lenguaje como regulador de la accin y aprendizaje. Fecha finalizacin tomada del cdigo del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A raz de los trabajos realizados por el Servicio de Informacin Geogrfica para el desarrollo e implementacin de un Sistema de Informacin Geogrfica Corporativo de la Diputacin de Badajoz (SIGcBA), se pretende con este proyecto dotar a la Diputacin de una nueva herramienta informtica, accesible desde Internet y desarrollada con Tecnologa software libre que permita responder a cuestiones generales sobre las distintas BBDD de la Diputacin de Badajoz que actualmente estn conectadas a las BBDD del Servicio de Informacin Geogrfica del rea de Desarrollo Local para complementar los servicios ofrecidos desde la web SIGcBA, con otros servicios ms especficos de consulta sobre datos propios de la Diputacin de Badajoz. La elaboracin del Cuadro de Mando del SIGcBA, se basa en un nuevo mdulo web interorperable desde el GIS Corporativo en el que se pueden consultar una serie de parmetros e indicadores de informacin sobre las BBDD disponibles en el Servicio de Informacin Geogrfica del rea de Desarrollo Local, de forma sencilla y amigable y que presenta una serie de resultados sobre Mapas temticos, tablas de informacin, grficos e informes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una empresa es perdurable cuando es innovadora, permanece vigente en el mercado, aporta a la sociedad con sus productos o servicios, generando empleo, dividendos y llegando en algunos casos a proyectar la imagen de un pas frente al mundo. Adems, cuando est enfocada y alineada por unos parmetros o variables internas y externas que le ayudaran a mantenerse. El reto de los empresarios es monitorear la forma como estas componentes tienen presencia o no en su empresas y tomar decisiones que le permitan acercarse a estos y de esta forma construir condiciones para la perdurabilidad Este trabajo tiene como objetivo presentar el marco terico que defina y ample el concepto de cada uno de los componentes identificados para la perdurabilidad. Cada componente se encuentra desagregado en factores que a su vez se relacionan tanto con el factor o componente principal, as como con la perdurabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis tiene como objetivo central, desde un punto de vista crtico en el que se resalta la influencia de la poltica y del sistema econmico en las decisiones judiciales, exponer la forma en que las autoridades judiciales y administrativas han interpretado las normas que regulan la competencia en Colombia, especficamente el caso del artculo 7 de la Ley 256 de 1996. Y preguntarse si dependiendo del mtodo de interpretacin que se acoge al momento de fallar se busca reforzar o no el modelo econmico liberal, en especial la adopcin de los argumentos que sustentan la decisin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El posicionamiento estratgico se define como el punto de partida de toda reflexin de la organizacin (por ms pequea que sea) que pretende poner un lugar dentro de la empresa elgive back del propio rendimiento. En el caso de la estrategia colectiva, no slo hay una visin de un dirigente (manager), al contrario hay una gran cantidad de visiones de diferentes gestores, que tendr que tomar decisiones comunes beneficiosas para sus propios intereses y el comn de los intereses de cada empresa. Por lo tanto, es esencial que la situacin actual y los objetivos a alcanzar estn claramente definidos desde el comienzo de la elaboracin de la estrategia, para evitar las posibles divergencias que puedan poner en riesgo la coherencia de la estrategia. Con los problemas encontrados en la PYME francesa, como el inicio de la actividad, los problemas financieros, la integracin organizativa y la competencia y el desarrollo de productos, la estrategia colectiva aparece como una posible solucin que permite a la PYME perdurar en el tiempo. En Francia, impulsada por el Gobierno y otras instituciones financieras y administrativas, esta estrategia ha conseguido resultados que antes no se haban pensado, como lo demuestra el estudio de modelo urbano el cul es presentado en esta investigacin. Esta es la razn y el por qu se eligi este tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La AIC es la institucin mediante la cual los pueblos indgenas del Cauca participan en el SGSSS. En la prctica se desarrollan una serie de relaciones biopolitcas, afectando la participacin de la AIC en el SGSSS porque se generan procesos de subsuncin, constituyendo la administracin de la vida de las poblaciones por el biopoder

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ciruga cardiaca con circulacin extracorprea tiene riesgo de lesin del sistema nervioso central que impacta negativamente el desenlace postoperatorio. Su espectro es variable siendo lo ms frecuente la lesin isqumica. Sin embargo esta no es la nica complicacin neurolgica, las convulsiones tambin tienen un impacto significativo sobre la morbimortalidad y se asocian a un incremento de la estancia hospitalaria. Mientras que los eventos isqumicos tras ciruga cardiaca estn bien caracterizados, existen pocos datos acerca de las convulsiones postoperatorias de origen no isqumico. Dentro de las teoras postuladas para explicar estos fenmenos llama la atencin el potencial epileptognico de los medicamentos antifibrinolticos, ampliamente utilizados con el objetivo de minimizar el sangrado y reducir la exposicin a hemoderivados. Numerosos reportes sugieren que el cido tranexmico puede inducir actividad convulsiva en el postoperatorio. El objetivo de este estudio retrospectivo de casos y controles fue examinar los factores asociados con convulsiones postoperatorias en pacientes sometidos a ciruga cardiaca con circulacin extracorprea que recibieron cido tranexmico. Todos los pacientes sometidos a ciruga cardiaca con circulacin extracorprea entre Enero de 2008 y Diciembre de 2009 fueron identificados. Los casos se definieron como aquellos pacientes que convulsionaron y requirieron inicio de anticonvulsivantes dentro de las 48 horas post-quirrgicas. Los criterios de exclusin incluyeron epilepsia preexistente y pacientes con alguna lesin isqumica nueva en neuroimgen. Los controles fueron seleccionados aleatoriamente a partir de la cohorte inicial. Se analizaron un total de 28 casos y 112 controles. Se evidenci una asociacin entre disfuncin renal, valores elevados de creatinina preoperatoria y convulsiones postoperatorias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de clima organizacional y de servicio al cliente del Club del Comercio de Bogot analiza la mediciones que se realizaron entre el 2 de Diciembre de 2008 y el 20 de Julio de 2010. Durante este periodo se llevaron a cabo dos mediciones del clima organizacional de la organizacin, por medio de la implementacin de la herramienta IMCOC desarrollada por Carlos Eduardo Mndez lvarez, y una medicin comparativa del servicio al cliente del club. Estas mediciones se llevaron a cabo con el fin de medir el impacto en las percepciones del clima organizacional que tienen los empleados y en las percepciones del servicio al clientes que tiene los socios del Club del Comercio de Bogot, con la implementacin del nuevo software Automat y desarrollar un plan estratgico que permita solucionar los problemas que se identifiquen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor