969 resultados para Steven Moll
Resumo:
Se presenta y analiza la historia de las Islas Baleares de manera didáctica y abreviada, especialmente diseñada para los cursos de enseñanza secundaria obligatoria. El libro se estructura en diecisiete capítulos ordenados cronológicamente, que abarcan desde la prehistoria a la reciente autonomía política, divididos en cuatro grandes bloques: prehistoria y edad antigua, edad media, edad moderna y época contemporánea. Además de un resumen de los rasgos característicos de cada periodo, cada tema o unidad de trabajo contiene un mapa conceptual, un cuadro introductorio, material complementario y diversas actividades conceptuales, procedimentales y actitudinales que sirven para recordar y reforzar los conocimientos adquiridos. Se completa con una selección de palabras clave y abundantes fuentes iconográficas, mapas e ilustraciones que emfatizan este carácter práctico.La finalidad de este volumen es proporcionar al alumnado, a través del conocimiento de su realidad más cercana, una visión global del pasado remoto y reciente de las Islas Baleares, atendiendo a la diversidad de manifestaciones culturales y acontecimientos históricos que han tenido lugar en cada una de las islas.
Resumo:
Introducción y edición de Maria Antònia Perelló Femenia. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Introducción y edición a cargo de Maria Antònia Perelló Femenia. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Rusia sufrió grandes cambios tras la desintegración de la URSS en 1991. No obstante, con la llegada de Vladimir Putin al poder, los intereses geoestratégicos de Rusia sobre el espacio postsoviético revivieron con nuevo ímpetu debido a una mayor cantidad de recursos a disposición del Estado. La República de Moldavia es un claro ejemplo del resurgir de la política exterior rusa hacia el espacio postsoviético, siendo incluso, una región clave en la lucha de la Federación Rusa por recuperar su zona de influencia.
Resumo:
Además de la guía didáctica también existe el libro de actividades, material complementario y un CD
Resumo:
Forma parte del proyecto Plenamar de libros de did??ctica de la lengua y la literatura catalana. Resumen tomado del recurso
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Ante la falta de libros y material didáctico que contenga las canciones del entorno y del patrimonio cultural de las Islas Baleares, se ha elaborado este libro, como herramienta práctica, recurso pedagógico contextualizado para el enseñamiento y el aprendizaje del lenguaje musical. Contiene un repertorio de canciones variadas que se pueden trabajar con diferentes contenidos. Se exponen unas orientaciones didácticas generales, los contenidos a trabajar, la audición, movimiento y la danza, los instrumentos, la evaluación y otros aspectos.
Resumo:
El volumen compila seis aportaciones de diferentes especialistas sobre la historia de la educaci??n en las Islas Baleares. La primera trata del despotismo ilustrado y la educaci??n elemental en Mallorca entre 1775 y 1835; la segunda ahonda en la interacci??n entre educaci??n y cultura en la Mallorca del siglo XIX a trav??s del an??lisis del Instituto Balear, y la tercera hace referencia a la figura de Alexandre Rossell?? y su vinculaci??n con la Escuela Mercantil de Palma. El cuarto cap??tulo analiza la lucha por el control de la educaci??n mediante el pontificado del obispo Campins; el quinto se centra en el periodo 1910-1930 y el ??ltimo supone una aportaci??n al estudio de la educaci??n en Mallorca durante la segunda rep??blica concretado en la Juventud Escolar y el per??odo 1930-1932.
Resumo:
Se trata del tercer informe elaborado por la Societat d'Història Natural de les Balears sobre el estado del medio ambiente en esta comunidad, aportando datos e informaciones que posibiliten la evaluación de la situación actual y de las tendencias. Se abordan las temáticas relativas al medio físico -tiempo, medio atmosférico, contaminación, fuentes de emisiones, calidad del aire, cambio climático, ruido ambiental, suelos, recursos geológicos no hídricos, recursos hídricos-, medio biótico terrestre -flora y fauna-, medio marino, residuos, parques naturales y zonas protegidas, energía, transporte, economía, así como un apartado dedicado a la vinculación entre medio ambiente y sociedad, que recoge las actividades relacionadas con el medio ambiente, tesis y publicaciones, campañas institucionales y de entidades privadas. Se completa con un importante anexo de referencias bibliográficas.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del recurso. Los autores integran el Seminari de Did??ctica del Catal?? ICE-CENC creado en 1983. Este volumen forma parte del Proyecto Plenamar, que incluye las colecciones Mar de sons, Mar de jocs, Mar de fons y Mar de Mots de libros de did??ctica de la lengua y la literatura
Resumo:
En el marco teórico foucaultiano la subjetividad se entiende como un elemento que da cuenta de la experiencia de los sujetos, respondiendo a particularidades que se presentan en cada momento histórico. Se identifican tres ejes de análisis para el estudio de la subjetividad, los cuales son el saber, el poder y la verdad. Cada uno de ellos usa metodologías particulares para el abordaje de la subjetividad, así entonces se usa la arqueología, la genealogía y la ontología respectivamente. En este texto se realiza una exploración del concepto de subjetividad desde la obra de M. Foucault, con el fin de encontrar una metodología para el estudio e investigación de la subjetividad como concepto de vital importancia para el abordaje de fenómenos sociales y culturales. En un primer momento se describen dinámicas correspondientes al saber y los juegos de veridicción, en un segundo momento se describen dinámicas correspondientes al poder, donde se describen las fuerzas que intervienen en la disposición de un ordenamiento particular de la experiencia. Por último en un tercer lugar, se da paso al concepto de la verdad en relación con la constitución subjetiva, la relación entre los juegos de poder y saber, como sistemas de ordenamiento y la verdad como efecto de los mismos, de esta manera se habla del foco de experiencia como unidad y elemento objeto de análisis.