504 resultados para Salones de belleza


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación ofrecerá una reflexión sobre el uso de los cuentos de hadas como fuente para el historiador, mostrando de esa forma la aproximación que tiene el cuento de la Bella y la Bestia, con los conceptos de la belleza/fealdad y la civilización/barbarie.Así, el análisis se basará, en la relación que tienen las adaptaciones cinematográficas con dicho cuento; también, podemos observar aquella dicotomía con el lenguaje cinematográfico, donde Bella un personaje civilizador, intenta domar a aquel monstruo (La Bestia).No obstante, se tomará como base el cuento escrito por Jeanne- Marie LePrince de Beaumont, para mirar cuáles son las características de estas dos dualidades antes mencionadas y, de esa manera, analizar en las adaptaciones cinematográficas que se realizaron en Estados Unidos entre 1960 hasta el 1991, las transformaciones que ha tenido esta historia, para comprender la forma en que la sociedad destaca, en las representaciones de los personajes, las virtudes o los defectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Licenciatura en Filosofia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ASOS es una marca de ropa y bellezader en Reino Unido, lugar donde se encuentra su sede principal, y con una gran presencia en países de la Unión Europea, llegando a recibir pedidos de más de 237 países alrededor del mundo. Esta investigación tendrá como fin averiguar los factores principales que hacen que ASOS sea una marca con tanto éxito en el mundo del ecommerce, intentando establecer unas normas o pautas generales que cualquier empresa deba seguir para alcanzar un mínimo de eficiencia en cuanto a marketing online se refiere.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de la ceroplástica como medio de divulgación científica tuvo en la didáctica anatómica del siglo XVIII una enorme difusión. Llegó a trascender las fronteras de una ciencia que impregnaba de conocimiento científico la expresión artística de la belleza a través de la que se manifestaba. Bajo estas premisas se creó en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid la colección de modelos anatómicos, de la que es custodio el actual Museo de Anatomía Javier Puerta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. La colección se inició en 1786 con Ignacio Lacaba, primer disector del colegio de cirugía madrileño, cuya sensibilidad artística y profundo conocimiento de la anatomía contribuyó y facilitó la armonización entre la labor de los ceroescultores y el lenguaje y expresión anatómica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se habla del tema de la Paz, generalmente se llega a discusiones sin fin, que no conducen a nada; sin embargo, caldea los ánimos e indispone a los participantes. Y todo sigue igual. Es un círculo vicioso porque se pretende llegar a la Paz por medio de disputas acaloradas en los salones y violentas masacres en los campos. Y todos seguimos perdiendo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de la tecnología dentro del proceso de enseñanza en la educación básica, media y superior se ha vuelto fundamental para la formación de los estudiantes dentro de los salones de clases, ya que contribuye al aprendizaje, es por ello que se considera importante, que sea incluida en los planes de estudio de forma general; tanto en las instituciones privadas como las públicas con el único propósito de estandarizar los métodos de enseñanza y de aprovechar los beneficios que trae consigo su implementación. La investigación se desarrolló bajo el enfoque del método hipotético-deductivo, usando como técnica la encuesta mediante los instrumentos de la entrevista y el cuestionario de preguntas, que fue respondida por los estudiantes seleccionados en la muestra, los cuales han cursado la materia donde se ven los temas en estudio y a los docentes que han impartido los mismos; con ello se confirmó que de los cuatro temas que se imparten en la cátedra de contabilidad financiera IV, el impuesto sobre la renta diferido es el que mayor problemas causa en los alumnos y el segundo con mayor dificultad es arrendamiento financiero, esto se da porque no se logra profundizar lo suficiente en los mismos dado que el tiempo dedicado a cada tema es muy poco y es utilizado en su mayoría en la elaboración de cálculos y tablas que inciden en que el análisis se realice de forma rápida para poder abarcar todo el contenido de la materia, lo cual genera que se desarrollen pocos ejercicios prácticos; para lograr la comprensión de los alumnos y que puedan asimilar todo el proceso que se expresa en la normativa contable para darle solución a cada situación que se puede presentar en las empresas. Por tanto se propone el diseño e incorporación de un sistema de información didáctico llamado CRAFES, denominado así por las iniciales de los apellidos de cada uno de los alumnos que han realizado su diseño, el cual permitirá mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se determinó que su implementación beneficiaria tanto al docente como al estudiante al presentar resueltos los ejercicios prácticos de forma rápida, con tan solo ingresar algunos datos, con los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación se denota la necesidad de contar con más tiempo para poder analizarlos puesto que son de suma importancia en el perfil del profesional en Contaduría Pública. Se sugiere que a partir del diseño que se presenta en el capítulo III se inicie el proceso de programación e implementación del sistema informático, que servirá como herramienta de apoyo dado que éste no solo facilitará la comprensión de los mismos sino que también ayudará a ampliar el tiempo para poder estudiar más a profundidad los demás temas que forman parte de la cátedra, y lograr así un máximo aprovechamiento de los recursos con los que cuenta la Universidad de El Salvador en la formación de los futuros profesionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las revistas femeninas de alta gama trasmiten a través de sus páginas un estereotipo de mujer que se convierte en el referente o modelo a imitar por gran parte de las lectoras de estas publicaciones. La presente investigación pretende comprobar si dicho modelo ha evolucionado o cambiado a consecuencia de la crisis económica que afecta a España desde 2008, y si las revistas femeninas de alta gama han adaptado su contenido y publicidad a la situación de recesión económica que atraviesa el país en estos años. En el marco teórico se llevará a cabo un trabajo de conceptualización en el primer capítulo, donde se definirán los conceptos de 'revista', 'femenina' y 'alta gama', con el objeto de aclarar a qué tipo de publicaciones se hará referencia en la investigación. En el capítulo dos se delimitarán y definirán las cabeceras y tipología de revistas que se engloban bajo esta denominación y aquellas que no, de modo que podamos tener una visión clara de aquellos títulos que en el panorama español se encuadran dentro de lo que propiamente se conoce como 'revistas femeninas comerciales de alta gama' y aquellos otros que, aunque se dirigen a la mujer, no pueden ser catalogados como tal. En el tercer capítulo se analizarán las revistas femeninas desde una perspectiva de género, así como los estereotipos y la imagen que estas publicaciones reproducen de las mujeres a través de las temáticas presentes en sus páginas. El cuarto capítulo se convierte en una aproximación teórico-histórica al nacimiento y evolución de la prensa femenina comercial en España; desde las primeras páginas dirigidas a la mujer en la prensa diaria de información general hasta las últimas revistas surgidas ya en plena crisis económica en nuestro país. Se analizará también las transformaciones formales sufridas por las revistas femeninas en los últimos años, principalmente el cambio de formato y la adaptación de las mismas a las nuevas tecnologías. En el capítulo cinco se hará referencia al contexto socio-político-económico-histórico en el que se enmarca esta investigación: la crisis económica de 2008; por lo que se analizará cómo esta situación de recesión, en el caso español, ha afectado seriamente al sector de los medios de comunicación de masas y en especial al de los medios impresos, analizando en qué medida las revistas femeninas, que constituyen nuestro objeto de estudio, han resultado o no perjudicadas por dicha situación. En la segunda parte de la tesis, que supone el estudio empírico, se presentarán el planteamiento metodológico, se procederá a la selección de la muestra de estudio en base a una serie de criterios cuantitativos y cualitativos, el periodo de análisis, los recursos documentales empleados y las técnicas de investigación, antes de proceder a la lectura e interpretación de los resultados. Como conclusión a la investigación podemos afirmar que aunque las revistas femeninas comerciales de alta gama en nuestro país han hecho algunos esfuerzos por adaptar sus contenidos y la imagen que transmiten de la mujer a la situación económica actual marcada por la crisis, los esfuerzos han sido insignificantes y dichas cabeceras se siguen erigiendo como estandarte de la moda y la belleza asociados a conceptos como el lujo y el glamour.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La dotación de vivienda a los habitantes de un país es uno de los principales medios por los cuales los gobernantes tratan de mejorar el bienestar social. Por medio de ello se garantiza a los ciudadanos una vida más digna y segura, a la vez que se crean  encadenamientos sociales y productivos que mejoran, directa e indirectamente, el bienestar general de la sociedad. Dentro de losencadenamientos sociales se puede nombrar: mayor belleza urbana, disminución de robo y delincuencia, disminución de personas desahuciadas, entre otros. Por ejemplo, el hecho de poseer casa propia y en condiciones dignas, abre un gran número de posibilidades y  portunidades a las personas, pudiendo con ello optar por mejores puestos de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mitos, leyendas e historias personales son el resultado del paso de los grandes maestros por aulas, salones, auditorios y bibliotecas. Cada uno de nosotros recuerda de diferente manera a un hombre de trato amable con quien tal vez directa o indirectamente compartimos esta ciudad: Don Alfredo García Vicente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo en El Salvador se encuentra en una etapa de crecimiento y desarrollo, debido a que en los últimos años se han impulsado campañas que promueven este sector a nivel nacional e internacional, dando a conocer los incomparables atractivos que posee el pequeño territorio salvadoreño. Sin embargo, es importante reconocer que al promover el turismo, no se tiene que perder de vista la conservación de los recursos naturales, es por ello, que surge la importancia de lograr un desarrollo turístico sostenible, conocido como Ecoturismo. Por otra parte, el Departamento de Chalatenago ha sido catalogado como un destino ecoturístico, gracias a la riqueza natural, clima agradable y belleza escénica que posee. El Municipio de Dulce Nombre de María es uno de los 33 municipios de dicho Departamento, el cual posee una amplia variedad de atractivos ecoturísticos, siendo verdaderamente un paraíso escondido, ya que no es reconocido por los turistas, esto debido al poco interés por parte de los actores locales. Con relación a lo anterior surgió la necesidad de proponer un plan estratégico que contribuya al desarrollo ecoturístico de dicho Municipio. Este plan servirá de guía a la Alcaldía Municipal para la realización de acciones encaminadas a alcanzar un desarrollo local, a través de las prácticas ecoturísticas, la participación de la comunidad, el gobierno central y el fortalecimiento institucional. Para llevar a cabo la presente investigación, se realizó un diagnóstico de los atractivos naturales del Municipio, a través de visitas realizadas a dichos lugares, además, se analizó las características, gustos y preferencias de los visitantes, utilizando como instrumento para recolectar la información cuestionarios dirigidos a los ecoturístas. Para el estudio de la infraestructura de la zona se efectuó una entrevista con el Alcalde Municipal. También, se comparó al Municipio con municipios que de acuerdo a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) han mostrado avances en materia turística y ecoturística. Este análisis se hizo con base a entrevistas realizadas a representantes de las Alcaldías de San Ignacio, Suchitoto y Juayúa, siendo estas de los departamentos de Chalatenango, Cuscatlán y Sonsonate respectivamente. Mientras que, para el análisis de la participación del gobierno central y local, se entrevistó a funcionarios de CORSATUR, Ministerio de Medio Ambiente y de la Municipalidad. La información obtenida mediante todos estos diagnósticos refleja aspectos importantes, entre los cuales se identifican a continuación: El Municipio de Dulce Nombre de María posee lugares con gran potencial ecoturístico, pero actualmente no cuenta con la infraestructura adecuada para recibir a visitantes. La Principal ventaja competitiva que posee el Municipio es la variedad de atractivos, tales como: cuevas, cerros, ríos, cascadas, belleza escénica, cultura y además, vestigios del conflicto armado de los 80`s. Además, actualmente la municipalidad no posee un plan estratégico ecoturístico que sirva de guía para coordinar e integrar esfuerzos. A fin de lograr un desarrollo ecoturístico en el Municipio se diseñaron estrategias enmarcadas en cinco áreas de acción, las cuales son: infraestructura, participación de la comunidad, fortalecimiento institucional, financiación, promoción y publicidad. Finalmente se detalla el plan de implementación, el cual marca las acciones que se deben de realizar para poner en marcha el plan estratégico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Psicología Positiva viene a recuperar el interés de la Psicología por el afecto positivo y se puede considerar como punto de partida para el abordaje científico de la felicidad desde una perspectiva eudamónica. Las emociones positivas, los rasgos positivos de personalidad y las instituciones como la familia y la escuela que posibilitan el desarrollo de los anteriores conducen a la persona hacia tres formas óptimas de vivir que son la vida placentera, la vida comprometida y la vida con sentido. Este Modelo de las Tres Vías está integrado por cinco elementos la emoción positiva, la entrega, el sentido, las relaciones positivas con los demás y los logros personales afianzados todos sobre las fortalezas personales. El cambio parental hacia una actitud positiva tendrá repercusiones más efectivas si este se produce durante la primera infancia de sus hijos/as, ya que es la etapa del desarrollo en el cual la plasticidad neuronal es mayor estando en proceso la construcción de las estructuras básicas de personalidad. La implicación activa de las familias en la enseñanza de sus hijos/as es fundamental viviendo ellos mismos los valores que quieren transmitir. Esto hace necesario la creación de competencias parentales encaminadas hacia una crianza positiva realizando programas de educación familiar basados en las fortalezas personales. Las familias fuertes y saludables emocionalmente son flexibles están llenas de buen humor y optimismo. El desarrollo de las fortalezas personales del humor y el optimismo en las madres y padres constituye la base para fomentar una actitud positiva en sus hijos/as que optimizará su experiencia vital futura. El optimismo defendido desde la psicología positiva promueve el aprendizaje de un optimismo inteligente sin dar lugar al autoengaño. Hasta el momento el estudio de las fortalezas familiares desde la perspectiva de la Psicología Positiva no ha sido abordado y no existen referencias de estudios sobre optimismo y humor en familias con hijos/as en edades tempranas. Por lo tanto, este trabajo se plantea como un estudio exploratorio de tipo transversal sobre la cuestión en la cual se adopta una visión activa de la persona para transformar su realidad y redireccionarla. El diseño de esta investigación es un diseño cuasi-experimental con prueba pretest y postest con un grupo experimental y un grupo control. Las variables a estudiar son el optimismo/esperanza, el humor y la satisfacción vital. Por otra parte, se plantea como un estudio exploratorio en lo que se refiere a los datos que proporcione el mismo sobre las posibles fortalezas familiares. Por último, se pretenden determinar si se produce una disminución en la frecuencia de emisión de conductas disruptivas en los niños/as del grupo experimental tras la intervención de las fortalezas optimismo y humor de sus madres. Se selecciona una muestra de 18 madres no probabilística de tipo intencional en dos centros educativos de de Educación Infantil de la provincia de Málaga que son asignadas de forma no aleatoria al grupo experimental y al grupo control. Los instrumentos de recogida de datos empleados para este estudio son Cuestionario de Fortalezas Personales (VIA) de Peterson y Seligman, Escala de Satisfacción Vital de Diener (ESV), Escala Multidimensional del Sentido del Humor (MSHS) de Thorson y Powell, Test de Optimismo (LOT-R) de Scheier, Carver y Bridges. Por otra parte, se ha utilizado la Escala de Desarrollo Evolutivo (adaptada de Gesell, Ozeretki y Binet-Simon) y se han diseñado dos instrumentos de recogida de datos para esta investigación el Cuestionario de información personal, familiar y de salud y la Escala de Observación de Conductas Disruptivas. El procedimiento general de estudio se lleva a cabo en tres fases. Se realiza una primera recogida de datos (pretest). En la segunda fase se realiza la intervención sobre el grupo experimental. Para la aplicación sistemática del juego surge la Risoterapia como técnica que promueve un crecimiento personal de forma creativa. Se finaliza el estudio con una tercera fase en la cual se realiza una segunda aplicación (postest) de los instrumentos. Para su análisis se utilizó estadística descriptiva, cuyos resultados se muestran mediante tablas con media y desviación estándar. Todas las pruebas fueron realizadas con un nivel de significancia o grado de error del 0,025 y un nivel de confianza del 95%. Se realiza la prueba estadística t de student y el supuesto de normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk ya que la muestra con la que se cuenta es < 30 sujetos. Todos los análisis estadísticos se han realizado con el paquete estadístico SPSS 19.0. Esta investigación arroja las siguientes conclusiones: Se ha comprobado que la intervención realizada sobre las fortalezas optimismo y humor aun no produciendo cambios significativos sobre ellas, si ha generado un efecto positivo que se traduce en un mayor grado de satisfacción vital. En lo que se refiere al humor, las diferencias en la actitud-humor indicarían que el humor comienza a ser considerado por las madres como un recurso educativo a utilizar. Respecto a la habilidad-humor la capacidad para crear humor y disfrutarlo de las madres participantes en la intervención parece estar relacionadas con la metodología lúdica de la intervención. Tras la intervención se han producido cambios en todas las fortalezas, en algunas de ellas las diferencias han sido significativas como son la creatividad y la vitalidad, las cuales, se pueden suponer como posibles fortalezas familiares donde el desarrollo del potencial creativo de los padres/madres es fundamental. Las diferencias significativas en las fortalezas de apreciación de la belleza y la gratitud son consideradas en principio como resultado de la reflexión sobre las cosas positivas que les suceden en y con su familia. Las fortalezas trascendentales de espiritualidad y esperanza/optimismo son incluidas entre las fortalezas de las familias fuertes. Estas podrían ser también relevantes como fortalezas familiares desde la perspectiva de la Psicología Positiva. A excepción de la creatividad y la vitalidad, las demás fortalezas con diferencias significativas son trascendentales al igual que el optimismo y el humor. Las diferencias producidas en las conductas disruptivas de los niños/as una vez que sus madres han aplicado el optimismo y el humor aun no siendo significativas suponen un objetivo para futuras investigaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Municipio de Panchimalco está ubicado en el Departamento de San Salvador, este cuenta con una diversidad de atractivos turísticos, tanto en el cantón principal Planes de Renderos, como en el casco urbano, y a pesar de la variedad muchas personas no lo visitan, por esta razón la municipalidad ve la necesidad de promover la oferta turística que poseen, para incrementar la afluencia de visitantes, aprovechando la belleza de los sitios turísticos, cultura y tradiciones con las que poseen, convirtiéndolo en un Municipio sobresaliente turísticamente. Es por esto que se plantea el objetivo principal, que es incrementar la afluencia de turistas, se desarrolló esta investigación que consiste en un plan estratégico; para elaborarlo fue necesario recopilar información teórica que la respalde, como antecedentes de turismo y del Municipio, principales atractivos turísticos, e instituciones que lo rigen. El método de investigación utilizado, es el método científico, por ser el adecuado, porque posee características que cumplen con un proceso sistemático que nos ayudó a plantear y responder las interrogantes que surgieron a lo largo del estudio, y en consecuencia logramos los resultados deseados. El tipo de investigación aplicado fue el explicativo y se implementó un tipo de diseño no experimental, porque el alcance de la investigación es limitado; los resultados los pondrán en práctica las autoridades de la municipalidad de Panchimalco, las técnicas para la recolección de información que se utilizaron fueron la encuesta y la entrevista. El universo de estudio que se consideró fueron los turistas tanto nacionales como internacionales, divididos entre los que visitan y los que no visitan el Municipio, tomando una muestra de 150 personas elegidas totalmente al azar, de las cuales se obtuvo la información necesaria para realizar un diagnóstico. Por lo tanto, al culminar esta investigación se puede decir que el Municipio de Panchimalco, es un destino que posee una diversidad de sitios turísticos reconocidos, y otros que se consideran potenciales para incrementar la afluencia turística. Es por esto, que la municipalidad debe contar con el personal idóneo que se encargue de desarrollar este sector, a través de la promoción adecuada del mismo, enfocándose en grupos familiares o de amigos, aprovechando que cualquier clase de turismo es realizado en compañía. Para finalizar se desarrollan las estrategias que se consideran adecuadas, para lograr el principal objetivo que tiene la municipalidad, el cual es incrementar la afluencia de turistas en el Municipio, explicando detalladamente cada una de ellas, además se muestra el presupuesto necesario para la implementación de la propuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Despite the worship of beauty that has ruled this globalized society and the importance of physical activity for the prevention of cardio-degenerative diseases (US.DHHS, 1996), sedentary behavior continues to increase in the population.  What strategies can be used by professionals of human movement to make the population physically active? It is at this point where the Transtheoretical Model appears as an innovative option that greatly surpasses the classic short-term biological interventions, which have focused on momentary changes produced by physiological values.  This model has great potential since it offers the theoretical basis that makes the acquisition of an active behavior possible.  This article explains the theoretical basis of the transtheoretical model, including the way to assess the stages of change and to develop different strategies to make the person active by using behavioral processes and processes of change.